La UE desembarca en Ucrania para contrarrestar el ‘Día de la Victoria’ de Putin y avanza en el tribunal que juzgue a Rusia

La alta representante y ministros de Exteriores arropan a Zelenski en Leópolis y dan apoyo político al texto que servirá para constituir el tribunal especial, en el marco del Consejo de Europa, ante el «vacío» de la Corte Penal Internacional

Zelenski busca amargar a Putin la fiesta del Día de la Victoria ante la presencia de una treintena de líderes mundiales

“Todos los que luchan por la paz deberían estar en Ucrania, en lugar de en Moscú, este 9 de mayo”. Fue la declaración de intenciones de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, la víspera de partir a Leópolis (Ucrania) y varios ministros de Exteriores de la UE para apoyar al país ante la demostración de fuerza que se esperaba de Vladímir Putin en el desfile del Día de la Victoria, que conmemora la derrota del nazismo. Simbólicamente, se ha escogido esta fecha, que es es también el Día de Europa, para dar un impulso al Tribunal especial que juzgará a Rusia por la invasión de Ucrania.

Ese organismo, que se pondrá en marcha en el marco del Consejo de Europa, lleva tiempo gestándose ante el “vacío” que tiene la Corte Penal Internacional para juzgar a los responsables de la guerra en Ucrania. Lo que han hecho una treintena de países este viernes es dar el respaldo político al texto que servirá de base para la activación de ese tribunal, que se espera esté listo, como pronto, en 2026. El gran ausente en el lanzamiento de ese tribunal es EEUU, aunque fuentes comunitarias no descartan que pueda sumarse más adelante.

“No habrá impunidad”, dijo Kallas, que defendió la necesidad de que los responsables últimos de la guerra “rindan cuentas”. Así, la pretensión es que juzgue a quienes dieron las órdenes de la invasión así como a los líderes militares y políticos que las ejecutaron. Los juicios podrán celebrarse aun en ausencia de los acusados, que se prevé sean entre “veinte o treinta”. El proceso quedará en standby mientras tengan inmunidad por ocupar los cargos políticos correspondientes. Eso dilataría, por ejemplo, la rendición de cuentas del propio Putin o su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

“Si una sola guerra se queda sin castigo, vendrán más guerras. Es exactamente por lo que Putin comenzó la guerra a gran escala contra Ucrania”, ha expresado Zelenski en una teleconferencia con los representantes que se han desplazado a Leópolis.

La UE también trabaja en el 17º paquete de sanciones contra Rusia con la intención de negociarlo en la próxima reunión de ministros el 20 de mayo. “El único obstáculo para la paz es Putin”, ha dicho el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot . “Los responsables deben rendir cuentas. Es de suma importancia que hoy se dé el pistoletazo de salida político al tribunal penal, junto con numerosos países de todo el mundo”, ha dicho su homólogo alemán, Johann Wadephul, que se ha estrenado en el cargo en Leópolis.

“Hay que garantizar la financiación del tribunal”

“Estamos proporcionando el marco para el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Este es el momento de que los Estados den seguimiento a la voluntad política que han mostrado hoy. La justicia también necesita recursos. Hay que garantizar la financiación y proporcionar el apoyo necesario para el funcionamiento del futuro tribunal”, ha advertido el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset.

“El lugar para estar hoy, en un día como hoy, es aquí, en Ucrania, donde se cree, se defiende y se vive en los valores democráticos de la Unión Europea, en los valores de libertad, de justicia, de progreso”, ha expresado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en declaraciones recogidas por la Agencia EFE en Leópolis. El mensaje está destinado en buena medida a los socios ‘díscolos’ de la UE. Al club comunitario le ha amargado la intención del presidente de Eslovaquia, Robert Fico, de acudir al desfile en Moscú.

Y también lanzaron advertencias a Serbia, aspirante a anexionarse a la UE, cuyo presidente, Aleksandar Vučić, también anunció su presencia en el ‘Día de la Victoria’ de Rusia. Esa decisión tendría repercusiones en su camino al club, según dijeron en Bruselas, donde, sin embargo, respiraron con alivio por la decisión de que no desfilaran tropas de ese país. “Habría sido otro nivel”, reconoció Kallas.