El regalo fiscal de PP y Vox a los ricos valencianos: rebajas en Patrimonio a 10.000 personas y donaciones a sobrinos

Conservadores y ultraderecha pactan una batería de enmiendas en las Corts Valencianes para incrementar las bonificaciones en los impuestos de Sucesiones y Donaciones, que pagan las grandes fortunas, y librar a 10.000 contribuyentes del impuesto de patrimonio

Vox exige al PP volver a beneficiar a los más ricos duplicando el mínimo exento del impuesto al patrimonio hasta un millón de euros

El PP valenciano y la ultraderecha continúan su idilio presupuestario y sacan adelante una batería de medidas para beneficiar fiscalmente a las grandes fortunas. Los de Carlos Mazón y el grupo que en la Comunitat Valenciana dirige José María Llanos introducen modificaciones en los presupuestos de la Generalitat Valenciana, la ley que servirá para que el dirigente popular trate de salvarse políticamente, que implican grandes rebajas para una minoría privilegiada.

En 2023, con los primeros presupuestos de Mazón y Vox, se aprobó una bonificación que en la práctica implica la supresión del impuesto de Sucesiones, que bautizaron como “el impuesto a la muerte” y sustanciosas rebajas en el impuesto de donaciones. El tributo, que paga una minoría de las personas que reciben una herencia, es el segundo que más aporta a las arcas públicas, con un impacto de 296 millones de euros antes de su rebaja. Ahora, tras las enmiendas aprobadas por PP y Vox, que serán definitivas en cuanto se aprueben las leyes de presupuestos, los socios siguen incrementando los beneficios a los grandes patrimonios, mientras Mazón promociona que las ventajas fiscales son para las rentas bajas.

Los partidos han aprobado una exención de tributar el impuesto de patrimonio de hasta un millón de euros. Hasta la fecha, se eximía de este tributo el primer medio millón, sin contar la vivienda habitual. Es un tributo que apenas pagaron en 2022 unos 27.009 contribuyentes, según la Agencia Tributaria, con una recaudación de 186,5 millones de euros.

De la estadística se desprende que cerca de 10.000 de estos pagadores tenían un patrimonio de entre medio millón y un millón de euros, excluyendo la vivienda habitual. Con la reforma pactada por PP y Vox ya no tendrán que pagar este impuesto y además, dado que crece el mínimo exento, el resto de millonarios también vería reducida su cuota. De media, estos contribuyentes pagaron 6.935 euros por cabeza, según la estadística tributaria estatal. Estas medidas serán efectivas para la declaración de la renta de 2025, que se presenta en 2026.

Un ahorro para las grandes fortunas

Además, otro cambio legislativo permitirá a las grandes fortunas un ahorro en la declaración de la renta estimado en 15 millones de euros de recaudación. En la última ley de Presupuestos del Botànic se aprobó una rebaja fiscal en el IRPF a las rentas medias y bajas, que se compensaba elevando la tarifa del impuesto de Patrimonio en los tramos más elevados.

En 2023 PP y Vox aprobaron la derogación de Escala del Impuesto sobre el Patrimonio aplicable a los devengos producidos en los años 2023 y 2024, afectada por esta reforma. Según las previsiones, los beneficios fiscales arrancan a partir de 1,3 millones de euros de patrimonio. Derecha y ultraderecha también han acordado una rebaja progresiva hasta el 50% en el impuesto de donaciones en los años 2026 y 2027, que afectará a las transmisiones entre hermanos, tíos y sobrinos.