ERC descarta entrar en el gobierno de Barcelona pero mantendrá los pactos con Collboni

La victoria de los rivales internos de Junqueras en la federación de los republicanos en Barcelona cerró las puertas a la incorporación al ejecutivo municipal

Los contrarios a Junqueras consiguen imponerse en la federación de ERC de Barcelona

Tras más de un año de tira y afloja interno y hasta un congreso fallido, el grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha descartado definitivamente entrar en el gobierno municipal que encabeza el alcalde Jaume Collboni (PSC).

Así lo ha anunciado la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, que ha explicado que los republicanos sí han acordado con los socialistas estructuras de seguimiento de los pactos logrados durante este mandato

Según Alamany, se trata de realizar seguimiento de acuerdos como la creación de una oficina del catalán. Fuentes del gobierno municipal han celebrado que el acuerdo sitúa a ERC “como socio preferente”, informa la Agència Catalana de Notícies (ACN).

La victoria de los rivales internos de Junqueras en las elecciones a la federación de Barcelona cerró las puertas a la entrada en el gobierno municipal que ansiaban los partidarios del líder de ERC.

“Ya no estamos donde estábamos y es una decisión compartida por el partido en todas sus vertientes”, ha señalado Alamany.

La secretaria general ha agregado que la federación de ERC de Barcelona está “muy comprometida” para superar las divisiones internas y cohesionarse para las elecciones de 2027.

Preguntada por cómo quedará conformada la dirección de Barcelona, Alamany ha recordado que hay un proceso de conciliación abierto entre las dos candidaturas, pero que no hay todavía ninguna reunión convocada.

ERC hará una oposición “exigente” pero también “constructiva”, según ha explicado Alamany, que también preside el grupo municipal.

Alamany ha hecho un balance positivo del trabajo realizado hasta ahora en el consistorio con cinco concejales y ha subrayado que han “condicionado” el rumbo de las políticas a la ciudad.

Ahora ERC quiere mantener la “influencia” y que los acuerdos con el ejecutivo de Collboni se materialicen antes de que acabe el mandato. Los pactos alcanzados esta legislatura entre el PSC y ERC en Barcelona versan sobre lengua, turismo y transformación urbana.

Según Alamany, se hará seguimiento de los pactos a través de comisiones con concejales de ambos grupos, con planes y calendario de cumplimientos. “Vamos a fiscalizar qué pasa y que pasa como ERC quiere”, ha zanjado.

Los proyectos que ERC quiere que se materialicen antes de que acabe el mandato son la creación de una oficina del catalán, el aumento de la tasa turística y su retorno a los barrios afectados, el plan de regeneración urbana en el Besòs-Maresme y el impulso público a la rehabilitación.

Fuentes del gobierno de Collboni apuntan que “Barcelona necesita de amplios acuerdos y ERC está dispuesta a seguir acompañando al gobierno con una acción constructiva”.

Las mismas fuentes indican que desde el gobierno se quieren “seguir tejiendo acuerdos programáticos y presupuestarios con las fuerzas políticas progresistas que están dispuestas a comprometerse con Barcelona y también puntualmente con Junts”.

Hace unos días, el alcalde Collboni ya dijo que era partidario de seguir gobernando en solitario. Uno de los frentes abiertos en lo que queda de mandato y que lleva tiempo atascado es la reforma de la medida del 30% de vivienda protegida.