Los reyes Felipe VI y Letizia acuden a Mauthausen por el 80 aniversario de su liberación

Las asociaciones pedían a ambos monarcas que consideraran no asistir a la ceremonia que conmemora a los más de 4.700 republicanos que murieron en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen

Opinión – Felipe VI en Mauthausen: ¿Paripé o cambio de rumbo?

Los reyes han asistido finalmente este domingo a la ceremonia por la que se conmemora el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen, en los que murieron más de 4.700 españoles. Han acudido después de que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica registrara hace unos días una petición en la que reclamaba a ambos monarcas que “valoraran la posibilidad de suspender” el viaje. “Es una falta de respeto a la identidad republicana de los deportados españoles”, explicaba la asociación.

Felipe VI y Letizia han llegado al acto internacional entre banderas republicanas y acompañados por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, como representantes del Gobierno. Les ha recibido el presidente austríaco, Alexander Van der Bellen, con quien está prevista una reinoón posterior. Cuando los familiares de españoles han hecho la ofrenda en el monumento central, delante de los reyes y del resto de autoridades, se han escuchado más gritos de “¡Viva la República!” y “España mañana será republicana”. Los reyes han escuchado con tranquilidad a los presentes en el acto de memoria.

La ceremonia conmemora la liberación el 5 de mayo de 1945 por el Ejército estadounidense de los campos, en una fecha que es también el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España. Unos 5.500 españoles y varias decenas de españolas fueron asesinados en los distintos campos de concentración. Como cada año, el acto toca un tema específico. Este 2025, según explica la organización, dado que la relevancia con la actualidad es un componente esencial, el lema elegido ha sido “¿No dijimos que nunca más?”, con la mirada puesta en que los jóvenes puedan conocer mejor qué fue el nazismo y su ideología.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que España tiene una “deuda insaldable” con los republicanos españoles que defendieron la libertad y fueron deportados durante la II Guerra Mundial. Ha afirmado a EFE que la sociedad española en su conjunto tiene una deuda con la “gente que defendió la libertad y la democracia y la justicia en Europa contra los totalitarismo, el fascismo y el nazismo”. El ministro ha opinado así al ser preguntado por la reciente investigación abierta por la Fiscalía de Memoria para esclarecer las responsabilidades y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura y el régimen nazi en la detención y traslado de miles de españoles a campos de exterminio nazis, y ha insistido en que cualquier paso que se dé para saldar esa deuda “será insuficiente y positivo”.

“Y no es sólo una cosa simbólica, es bien práctica en el mundo en el que vivimos, en el que vuelve el auge de la extrema derecha”, ha señalado. “Se multiplican las guerras, los conflictos, los discursos de odio, el genocidio que está sucediendo en Palestina. La memoria no mira hacia atrás, mira al presente y mira al futuro y es un deber”, ha reiterado el ministro de Sumar.

Además de asistir al desfile de delegaciones ante el monumento a las víctimas que constituye el acto central del aniversario, Felipe VI y Letizia realizarán una ofrenda floral en nombre de España ante el cenotafio. Al margen de ello, la agenda incluye igualmente una ofrenda floral en la placa conmemorativa a las víctimas españolas, una visita al museo explicativo del campo y un encuentro con el presidente austriaco, según ha informado la Zarzuela a Europa Press.

Los Reyes ya asistieron el pasado 27 de enero a la ceremonia con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, un acto que concitó en esta ocasión la presencia de numerosos líderes internacionales. Ambos también estuvieron en el 75 aniversario hace cinco años y el Rey participó en 2020 en Jerusalén en el V Foro Mundial del Holocausto. En la primera visita que realizaron a Auschwitz en 2020, los Reyes tuvieron ocasión de reunirse con de la Asociación Amical de Mauthausen, que agrupa a los antiguos deportados republicanos españoles a los campos de concentración nazis. Esta organización tiene contabilizados casi 5.300 españoles fallecidos en los campos de concentración, siendo precisamente el complejo de Mauthausen donde más muertes se produjeron, con 4.755, de las que 3.897 tuvieron lugar en Gusen. Asimismo, en 2022, durante una visita que realizaron a Viena, Don Felipe y Doña Letizia a los españoles que estuvieron presos en ese campo de concentración con una ofrenda floral en el monumento contra la guerra y el fascismo de la capital austriaca.