Planas ve las negociaciones sobre aranceles «difíciles» aunque el acuerdo entre China y EEUU va «en la dirección correcta»

Señala que el diálogo entre Washington y la UE no tiene por qué seguir la estela del Reino Unido: «Si se han querido beneficiar del Brexit, también sufrirán sus consecuencias»

Luis Planas: “El proteccionismo produce pobreza”

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se reúne este lunes con los gobiernos de las comunidades autónomas en una sectorial que estará marcada, sobre todo, por los aranceles. Este tira y afloja, que ya dura meses y se mantendrá otros tantos, el ministro Luis Planas cree que el acuerdo de EEUU, por un lado, con China y, por otro, con Reino Unido, va en la dirección correcta, pero no es suficiente.

“Creemos que es un buen síntoma, va en la dirección correcta”, ha reconocido en rueda de prensa, pero “parte de un contexto y de un punto de partida anormal, la existencia de un arancel universal del 10%” que fue “unilateral” y va en contra de “un comercio internacional basado en reglas que ni España ni la UE aceptan”. “Apostamos por la vía del diálogo que debe llevar a la eliminación de todas las restricciones que se han puesto de forma unilateral”, ha repetido. 

Planas ha insistido en que los aranceles que se “están imponiendo son absolutamente injustificados e injustos”. “Estamos a favor de la desaparición de toda barrera comercial”. Y, sobre el pacto con China o Reino Unido, considera que llegar “a acuerdos negociados no nos parece malo, pero la postura del Reino Unido no prejuzga la posición de la UE”. “Si se ha querido beneficiar del Brexit también sufrirá las consecuencias del Brexit”, ha recalcado.

“Es evidente que nosotros, como UE, mantenemos una postura que es la nuestra, tenemos que tener en cuenta todas las negociaciones, porque están vinculadas, pero tenemos que tener claro nuestro rumbo y nuestros intereses”. “Todas las negociaciones tienen repercusiones directas e indirectas” y aunque los últimos acuerdo vayan en esa dirección correcta, aún hay que “analizar su contenido” porque “son tableros distintos”. Se plantea una “una negociación muy compleja y muy difícil”. “Tiene consecuencias directas, por ejemplo, de desviación de mercados. La UE tiene que estar muy atenta, tenemos que defender nuestros intereses”, ha ahondado Planas.

Las propuestas del PP en agricultura, “humo” y “ruido”

Por otro lado, Planas ha criticado el voto en contra del PP a las medidas para paliar el efecto de los aranceles y ha calificado sus propuestas como “humo” y “ruido”.

“El Congreso convalidó el decreto sobre aranceles y su potencial consecuencia en la economía española” con ayudas que suponen “más de 14.000 millones”. “El PP votó que no, contra los intereses de España y de los agricultores y ganaderos”, ha apuntado Planas. “Se alineó con la postura de Vox, que respalda la postura de Estados Unidos”.

Precisamente, los consejeros de Agricultura del PP acuden a la reunión con el Ministerio reclamando un plan de competitividad que incluya una “rebaja de los impuestos a la energía, la reforma de la fiscalidad agraria y más inversión en regadíos”. Planas lo ha criticado, señalando que los anteriores Gobiernos del PP dejaron la puerta abierta a la desaparición del sistema de módulos. También, ha incidido en que “si ha habido un partido que ha aumentado el IVA, ha sido el PP.,. Cuando está en la oposición dice que lo va a bajar y, cuando está en el Gobierno, lo suben”. “Sobre los regadíos, es sorprendente, la inversión del Gobierno es de 2.500 millones, si lo anualizamos son cinco veces más en estos siete años que en los siete anteriores”, ha enumerado.

Las propuestas de la oposición “me parecen humo y ruido, en un país que tiene la primera renta agraria de la UE, el cuarto país de producción” y que superó en 2024 los “70.000 millones de exportaciones”. “Se quiere trasladar que España no va bien. Muchos colegas me preguntaban en Bruselas qué hemos hecho para ser el 40% del crecimiento de la zona euro, con un crecimiento del 3,7% en 2024 y una previsión del 2,7% este año”. “Le pediría a los consejeros y consejeras que colaboren, la mano está tendida para llegar a acuerdos, todo lo positivo para el sector lo será para España”, ha concluido.

En cuanto a la reunión en sí, la sectorial de Agricultura y Pesca tiene que aprobar la distribución de más de 234 millones de euros entre las comunidades autónomas.