La vicepresidenta de la Comisión Europea Henna Virkkunen viaja a EEUU, donde se reunirá con los jefes de Meta, Google y Apple, que se han revuelto contra las leyes digitales con las que se enfrentan a multas multimillonarias
La UE multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros por vulnerar sus leyes digitales en pleno desafío de Trump
La vicepresidenta para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, viaja a EEUU estos días y hará una parada en Silicon Valley para reunirse con los CEO de algunas de las ‘Big tech’ que están en pie de guerra contra las normas digitales de la UE. Algunos de los dueños de esas grandes compañías, entre ellos Mark Zuckerberg o Elon Musk, han susurrado al oído a Donald Trump contra esas leyes impulsadas en los últimos años para endurecer la posición de EEUU contra el bloque comunitario. En plena guerra comercial, la política finlandesa mantendrá un encuentro con algunos de ellos.
En concreto, se reunirá con los consejeros delegados de Apple, Tim Cook y de Meta, Mark Zuckerberg, apenas unas semanas después de que Bruselas impusiera a esas compañías las primeras multas por vulnerar la ley de mercados digitales (DMA). A pesar de que los montantes son muy inferiores a lo inicialmente previsto, ya que la norma prevé sanciones de hasta el 6% de la facturación mundial y se quedaron en apenas 200 y 500 millones de euros, las compañías se revolvieron contra la decisión.
Usando un lenguaje similar al de Trump, acusó a la UE de estar imponiendo un “arancel multimillonario” a los servicios. Por su parte, la desarrolladora de iPhone o iPad acusó a la UE de “atacar” a la compañía. La intención de la vicepresidenta es llevar a cabo un intercambio con los CEO de las compañías tecnológicas más importantes sobre esas normas.
Virkkunen también se verá también con el CEO de Google, Sunda Pichai. Esa compañía también tiene investigaciones abiertas en el seno de la UE. Uno de los procedimientos con los que se enfrenta a sanciones tiene que ver con la competencia desleal por priorizar sus servicios por encima de los de sus rivales.
También tiene encuentros previstos con representantes de NVIDIA, con el CEO de la empresa estadounidense Anthropic, y con ‘startups’ europeas.
En Washington será recibida por el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso de Estados Unidos, Jim Jordan, que acusó a la UE de “censura” por las leyes digitales con las que pretende combatir la desinformación o las fake news en las plataformas. Bajo esa normativa también hay varias investigaciones abiertas que afectan a redes sociales como X, Instagram o Facebook, pero también a la china TikTok.
“No es censura, al contrario, la libertad de expresión está en el corazón de esa legislación”, ha expresado en una rueda de prensa el portavoz de asuntos digitales, Thomas Reigner, al anunciar el maratón de reuniones de la responsable de Soberanía Digital de la Comisión Europea que, al igual que la vicepresidenta de Competencia, Teresa Ribera, ha recibido la presión de las grandes tecnológicas contra las normas europeas.
A nivel político, también mantendrá encuentros con el presidente de la Comisión de Comunicación Federal, Brendan Carr; y con el de la Comisión de Comercio, Andrew Fergusson, según informa el gobierno comunitario en un comunicado.
Los directivos de las grandes compañías tecnológicas han aprovechado la llegada de Trump a la Casa Blanca para relanzar la ofensiva contra la normativa impulsada por la UE y el presidente de EEUU la ha incluido en su listado de agravios hacia el bloque comunitario. Por su parte, la balnza comercial es precisamente deficitiaria para la UE en el sector servicios y es ahí donde pretende atacar si no hay un acuerdo en materia arancelaria y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntó directamente a las ‘Big tech’: “Hay una amplia gama de contramedidas en caso de que las negociaciones no sean satisfactorias. Un ejemplo es que se podría poner un gravamen a los ingresos publicitarios de los servicios digitales”.