La Generalitat sostiene que se trató de un gesto «de confrontación político e ideológico» para protestar contra la reserva de plazas, que busca feminizar un cuerpo en el que el 98% de integrantes son hombres
“¿Tú, bombera?”, el eterno cuestionamiento al que se enfrentan las mujeres del cuerpo de Bomberos
El Departament de Interior de la Generalitat ha abierto una investigación a dos bomberos que se cambiaron el género en el DNI por posible “uso fraudulento” de las normativas de igualdad. Pero constata que ninguno de ellos hizo el cambio para poder acceder a plazas reservadas para mujeres, ya que ya trabajaban en el cuerpo antes de registrar el cambio, tal como ha explicado la Generalitat a elDiario.es.
El caso, avanzado por El Periódico, se refiere a dos agentes, uno de Badalona y otro de Vic, que se cambiaron el género en el Registro Civil, pero no su nombre y tampoco alteraron su aspecto ni llevaron a cabo “proceso ninguno de tránsito”, según ha asegurado el Gabinete de Seguridad y Políticas Transversales, que se ha hecho cargo de la investigación.
“Trabajamos y trabajaremos cuando se observa que hay indicio de un uso fraudulento de las normativas en cuanto al derecho de acceso al cuerpo”, ha expresado la consellera de Interior, Núria Parlon. Ha añadido que la investigación, tras la cual se tomarán “las decisiones que se consideren oportunas”, servirá para garantizar que se cumplan “las bondades” de la ley de igualdad.
Desde el Gabinete de Seguridad y Políticas Transversales explican que el cambio de género registrado por estos dos bomberos responde a “una muestra de confrontación política e ideológica de quienes están en contra de la reserva de plazas para mujeres”. La primera vez que se aplicó esta decisión fue en la convocatoria de 300 plazas de principios de 2024, en la que se destinó el 40% para bomberas.
Esta convocatoria fue la mayor de los últimos años -en toda la pasada legislatura se convocaron 790 plazas- y se buscaba feminizar un cuerpo en el que el 98% de los integrantes son hombres. Desde el momento en que se empezó a aplicar la reserva, en la documentación de acceso se incluyó una advertencia que apuntaba que, si se detectaba fraude de ley a la hora de determinar el género sentido, se anularía la convocatoria.
La Generalitat asegura a este medio que esta decisión se tomó después de haber constatado casos de fraude en otros cuerpos como el del Ejército español, la Policía Nacional o la Guardia Civil. Desde Interior apuntan que desde que se aplica la reserva de plazas sólo se ha detectado un caso de posible fraude. Se trata de un hombre que expresó su voluntad de cambiar su género en el DNI para poder acceder a una plaza de mujeres, pero finalmente desistió.
Fueron otros aspirantes quien pusieron en caso en conocimiento del Departament de Interior, pero la administración no tuvo necesidad de iniciar ninguna acción ya que el hombre en cuestión decidió no presentarse a las pruebas. “La censura social fue suficiente”, añaden desde la Generalitat.