Aagesen avanza que las desconexiones de generación antes del apagón empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla

La vicepresidenta subraya que ya se han “descartado hipótesis”: no fue un problema de cobertura ni de reserva, “ni del tamaño de las redes”

La presidenta de Competencia culpa a la UE del retraso para actualizar una norma “obsoleta” sobre renovables

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que las pérdidas de generación previas al histórico apagón del pasado 28 de abril “empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla”.

Durante su intervención en la Sesión del Control al Gobierno, Aagesen ha precisado así esas desconexiones que hasta ahora se ubicaban en la zona sur y suroeste del país. Justo después del apagón, el directivo de Red Eléctrica de España (REE) Eduardo Prieto dio a entender que las plantas que se desconectaron eran fotovoltaicas. El Ejecutivo no ha identificado de qué tecnología se trata.

La vicepresidenta ha explicado que el comité interministerial que está analizando las causas del suceso, que lleva ya seis reuniones y tiene un grupo dedicado al sistema eléctrico y otro para ciberseguridad, está analizando “millones de datos con los mejores equipos por parte de la Administración”.

Según Aagesen, “ya hay elementos que sabemos”: dos oscilaciones en la red ibérica y “con el resto del continente europeo”. Y hasta ahora ya se han “descartado hipótesis”: no fue un problema de cobertura, ni de reserva, “ni del tamaño de las redes”, ha señalado.

En respuesta a una pregunta del diputado del PP Borja Semper, que le ha reprochado las explicaciones “profundamente lamentables” ofrecidas hasta ahora por el Gobierno, con “mucha desinformación”, según el popular, Aagesen ha señalado que “desinformar es alimentar hipótesis sin saber la verdad”.

El Ejecutivo, ha dicho, está trabajando “sin descanso” para identificar qué falló e informar con “total transparencia” para tomar las medidas adecuadas “en un tema de extremada complejidad que requiere rigor” y sin aplicar “recetas simples” como “bajar impuestos a las empresas energéticas. Desde luego, eso no es serio. Los españoles se merecen la verdad”. La vicepresidenta comparece este miércoles en la Cámara Baja en el pleno para dar explicaciones sobre esta crisis, cuyas causas el Gobierno dice desconocer.