José Luis Fuentes acusa al alcalde, Carlos García Carbayo, de «mentir» y afirma que no presentó documentación falsa
El asesor municipal que quiso hacer de Salamanca un ‘nuevo Dubái’ con teleférico y planetario, al banquillo por falsedad
Dos años después de la celebración del congreso de ‘Peace City World’ en Salamanca ha comenzado el juicio contra el exasesor del Ayuntamiento de Salamanca, José Luis Fuentes, por un presunto delito continuado de falsedad en documento oficial —en concurso medial— y por otro delito de estafa, tipificados en los artículos 390, 392, 248, 249 y 250 del Código Penal. El exasesor, que se ha acogido a su derecho a no responder a las preguntas de la acusación y de la Fiscalía, ha negado haber falsificado la titulación universitaria que le sirvió para acceder a la contratación como asesor del consistorio entre 2020 y 2023.
A preguntas del presidente del tribunal, Fuentes ha asegurado que no sabía “cómo ha llegado” el título académico de licenciado en Económicas a la documentación presentada al concurso público. El juicio queda visto para sentencia.
José María Fuentes era la cara visible de la empresa Peace City World, una sociedad inactiva y sin capital desembolsado —como publicó elDiario.es— que promovía una supuesta inversión de 15.000 millones de euros en la ciudad planeando nuevos barrios, un teleférico, un planetario y un tranvía. El asesor municipal, que cobraba 57.354 euros anuales según su contrato, actuó como enlace de la empresa ante el Ayuntamiento de Salamanca.
Fuentes ha afirmado que “falta mucha documentación” entre la aportada por la acusación particular que ejerce el Ayuntamiento de Salamanca, y no ha concretado sobre la falsificación de las notas en el juicio. El investigado ha cargado contra el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo —llamado como testigo—, a quién ha acusado de “mentir” sobre la repercusión de su trabajo.
El regidor, en su declaración ante la sala como testigo, ha indicado que el trabajo del asesor durante los tres años que duró el contrato fue de “cero inversiones”. García Carbayo ha negado conocer los detalles del trabajo de Fuentes.
En respuesta a las preguntas a su defensa, Fuentes ha señalado que fruto de su trabajo se han conseguido solo con el congreso de Peace City World entre “uno y dos millones de euros, según los cálculos de Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca” de retorno, además del “hermanamiento” con la ciudad china de Heféi, conseguir la candidatura de la Salamanca a capital de las artes escénicas, entre otros logros.
El exasesor ha explicado que su trabajo se dedicó los primeros meses a realizar un estudio con las líneas maestras para que las concejalías luego las siguieran y, además, ha apuntado que “a día de hoy” se siguen utilizando por parte del Ayuntamiento.
Fuentes ha reprochado a García Carbayo sus declaraciones poniendo en duda su trabajo. “Si alguien ha perjudicado a la ciudad es el alcalde con su actitud”, ha aseverado durante el turno de última palabra.
El exconcejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, Juan José Sánchez Alonso, citado como testigo, ha precisado que Fuentes sí relizó un “diagnóstico de la ciudad” para ver en qué áreas mejorar pero “no estuvo en los proyectos”. Sobre la llegada o no del retorno de inversiones, el exedil ha indicado que en el presente no han llegado y el futuro no lo sabe.
La destitución de Fuentes se propició tras saltar a la prensa el congreso celebrado en Salamanca y las propuestas de hacer una ‘nueva Dubái’. Fue entonces cuando el medio Salamanca24horas publicó la supuesta falsificación del título de Económicas que se adjunto para acceder al contrato público.
Asignaturas que “no coincidían” con el plan de estudios
En el juicio ha declarado el que fuera rector de la Universidad de Salamanca en 2023, Ricardo Rivero, quien ha indicado que Fuentes no tenía la Licenciatura en Económicas que el exasesor había presentado y reflejado en su currículum para el proceso. Según el testimonio de Rivero, se enteró de este hecho por los medios y dio parte de las supuestas irregularidades a la Fiscalía.
El exrector de la Usal ha indicado que tras revisar la documentación del alumno José Luis Fuentes se dieron cuenta de que había asignaturas aprobadas que “no coincidían” con las que se impartían en ese momento.
La defensa asegura que el pliego no exige una titulación universitaria
Sobre la documentación presentada, la defensa ha planteado sí la titulación universitaria era necesaria para acceder a la licitación y han criticado que en el pliego, en el caso de las empresas, no sea una cuestión necesaria. Para el abogado defensor, Fuentes presentó como documentos acreditativos su experiencia como consultor internacional, una cuestión suficiente para cumplir con la solvencia técnica que se solicitaba.
A este respecto, la fiscal ha apuntado que si no fuera necesario, Fuentes no tendría que hacerlo presentado. De la declaración de los testigos, según ha resumido la representante del Ministerio Fiscal se deduce que el acusado aportó un certificado académico falso, sin sello de la universidad, con notas cambiadas y la firma del decano de la Facultad de Economía falsificada, esto último certificado por el propio decano en su declaración como testigo.
Estos documentos, según la fiscal, fueron presentados por Fuentes al Ayuntamiento en el proceso y que nadie se percató de que no fueran legítimos.
La acusación pide que se incrementen las penas
A la hora de trasladar a petición de penas al tribunal, la acusación particular -conformada además del Ayuntamiento, por la Universidad de Salamanca y la Sociedad de Turismo, Comercio y Promoción Económica, ha pedido un incremento de la pena pedida inicialmente, que era de un año y dos meses por cada delito, a dos años y seis meses por el delito de falsedad documental y tres años por el de estafa.
El Ministerio Fiscal se ha mantenido en su petición inicial de un total de cuatro años de prisión además de una multa de 22 euros diarios durante un periodo de once meses. Según la fiscal del caso, Fuentes falsificó los documentos que le permitieron obtener la licitación. Además, también reclaman casi 140.000 euros como responsabilidad civil por el sueldo que no debió haber recibido en los tres años que fue asesor. Por su parte, la defensa ha reclamado la absolución de Jose Luis Fuentes.
Noticia en ampliación