Ocho instituciones europeas llegaron a un acuerdo hace un año para crear un órgano que establecería normas éticas mínimas sobre regalos o viajes recibidos, premios, o reuniones con lobbies
Varapalo judicial a Von der Leyen por ocultar sus SMS con el CEO de Pfizer durante la negociación de las vacunas contra el COVID
El Partido Popular Europeo junto a los grupos de la ultraderecha han torpedeado la implementación del organismo con el que la UE pretendía reforzar sus reglas éticas y de transparencia para combatir, entre otras cosas, las puertas giratorias, la recepción de regalos o los conflictos de interés en la relación con los lobbies. Los eurodiputados de esos partidos han votado en contra de los cambios del reglamento del Parlamento Europeo para su puesta en marcha.
La negociación de ese organismo se remonta al menos a 2023 y coincidió en el tiempo con el escándalo del Qatargate, que acabó con varios exparlamentarios en prisión preventiva por haber supuestamente recibido sobornos a cambio de defender al emirato y también de que se revelara que ese país pagó viajes a un alto cargo de la Comisión Europea.
Hace un año ocho instituciones europeas, entre ellas la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, a través de su presidenta, Roberta Metsola (del PPE), pero también el BCE o el Tribunal de Cuentas, llegaron a un acuerdo para impulsar ese nuevo cuerpo ético a través del trabajo de sus representantes y cinco expertos independientes.
La intención era fijar nuevos mínimos de transparencia y ética comunes a sus cargos políticos en relación a la publicidad de declaraciones de intereses financieros y no financieros, actividades remuneradas durante el ejercicio del cargo, regalos o viajes recibidos, premios y honores, puertas giratorias o reuniones con lobbies.
La Comisión Constitucional de la Eurocámara ha votado este miércoles los cambios necesarios en el reglamento para dar cabida a ese nuevo órgano, pero PPE, Patriots (el grupo de Vox), ERC, y Soberanistas lo han rechazado.
“Desde el inicio, han entorpecido y retrasado las negociaciones dejando de nuevo clara su postura y su problema con las normas éticas y la transparencia”, ha criticado el eurodiputadodel PSOE Juan Fernando López Aguilar: “La confianza en la democracia europea es demasiado valiosa para ser objeto de juegos políticos partidistas”.
También los liberales de Renew cargan contra la posición del PPE, que choca con la posición que han mantenido Metsola o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “La burbuja del PPE ha estallado”, ha afirmado el eurodiputado Sandro Gozi (Movimiento Demócrata, Francia): “Han intentado debilitar el Órgano de Ética y paralizar su aplicación, pero la votación de hoy demuestra que están en contra del propio principio y dispuestos a trabajar con la derecha radical para acabar con él”.