García-Page propone celebrar reuniones mensuales entre los presidentes autonómicos al margen de Sánchez

El presidente castellano-manchego ha pedido fechas y calendarios concretos para negociar una financiación autonómica común «sin privilegios y sin mesas aparte» y avanzar en una armonización de competencias

Sánchez convocará la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lanzado desde Bruselas una propuesta para que los líderes de las 17 comunidades autónomas puedan reunirse una vez al mes “independientemente de que esté o no el presidente del Gobierno”, ante la próxima convocatoria de la Conferencia de Presidentes por parte del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para el próximo 6 de junio en Barcelona.

Después de mantener un encuentro en la capital belga con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, el luxemburgués Cristophe Hansen, García-Page ha reconocido que se ha enterado “hoy mismo” del próximo encuentro de líderes autonómicos con el presidente del Gobierno. El barón socialista ha declarado a los medios allí presentes que espera que se dé la oportunidad a los presidentes para proponer asuntos en el orden del día porque, ha dicho, “hay algunos que son importantes”.

“Yo hace meses planteé que había que hablar del sistema eléctrico español cuando nadie sabía de lo que estábamos hablando y, mire por donde, al final no sé si vamos a hablar, pero me temo que vamos a hablar del sistema eléctrico español”, ha asegurado Page, para quien es “evidente” que la infraestructura eléctrica debe dar “un salto adelante” tras el apagón del pasado 28 de abril: “Es responsabilidad de todos”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha defendido ante los periodistas que las conferencias de presidentes no pueden ser “un teatro” donde los líderes autonómicos vayan a hablar para su propia galería. “Tienen que ser lo más productivas y útiles posibles”, ha apostillado, antes de reclamar fechas y calendarios concretos para la negociación de la financiación autonómica, de la que ha especificado que debe ser común, sin privilegios y “sin mesas aparte”.

En ese contexto, Emiliano García-Page ha sugerido hacer más eficiente el Estado autonómico mediante lo que ha calificado como un planteamiento metodológico: “Que nos podamos coordinar mejor sin necesidad de una convocatoria cada seis meses ni estar a expensas solo de conferencias de presidentes”, ha detallado el toledano, que ha propuesto foros más constantes y más cotidianos entre los presidentes autonómicos “para poner en común una agenda compartida”.

Esto lo ha resumido Page en una propuesta de celebración de reuniones mensuales entre los líderes de todas las autonomías “independientemente de que esté o no el presidente del Gobierno”. Ha recordado para ello como un ejemplo positivo la experiencia durante la pandemia de Covid-19: “Nos vimos mucho. Terminamos copiándonos los unos a los otros en los protocolos de actuación y eso finalmente es bueno”.

Eso sí, aunque ha reconocido que, aunque este planteamiento pueda ser útil para cuestiones técnicas o económicas, “luego habrá cosas en las que discutamos” y que “entonces sí, ahí se necesita que el Gobierno esté por el medio”.

García-Page también se ha referido a la elección de Barcelona como sede de la próxima Conferencia de Presidentes, que ha calificado de muy oportuna, tras referirse a la necesidad de negociar una financiación autonómica común. Será la XXVIII reunión de este órgano y tendrá lugar en el Palau de Pedralbes de la capital catalana.

El Gobierno prevé contactar este jueves, 15 de mayo, con los ejecutivos autonómicos para comunicarles de forma oficial la convocatoria de la Conferencia. Será de nuevo el Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el que gestionará posteriormente un encuentro del comité preparatorio de esa cita.