La maniobra antipiratería de Javier Tebas llegó a bloquear el pasado fin de semana casi 2,7 millones de dominios web, según los cálculos de los usuarios
LaLiga intensifica los bloqueos masivos de webs legales por el Barça-Madrid: “¿Así de desamparados estamos?”
En España, cada fin de semana, miles de webs legítimas y servicios digitales sufren problemas de acceso mientras los partidos de fútbol de primera y segunda división están en juego. Se trata de un efecto secundario de la estrategia antipiratería de LaLiga, que se las lleva por delante en un intento de cortar las retransmisiones ilegales de los encuentros por Internet. Una situación que se extiende desde principios de 2025 y que ahora valorará el Tribunal Constitucional.
RootedCon, la asociación que organiza uno de los mayores congresos de ciberseguridad de España y que ha estado personada en las acciones judiciales contra los bloqueos, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal. Su objetivo es paralizar el auto del Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Barcelona, que habilita a LaLiga a solicitar a los operadores de telecomunicaciones que censuren grandes paquetes de datos que circulan por Internet si se detectan retransmisiones ilegales entre ellos.
“Dicha resolución judicial ignora de manera sorpresiva los argumentos planteados en nuestros recursos, en los que hacíamos referencia directa a los derechos fundamentales, a la tutela judicial efectiva y las libertades de expresión e información, amparados por la Constitución”, explica la asociación. “La negativa del juez a valorar estos derechos elementales deja en evidencia una preocupante deriva autoritaria en el uso de medidas judiciales para censurar y criminalizar el acceso a internet bajo pretextos difusos y generalistas”, protestan.
El recurso también solicita el establecimiento de medidas cautelares para que los bloqueos se detengan cuanto antes. No obstante, dada la inminente conclusión del campeonato (24 de mayo, en el caso de la primera división; y 22 de junio, para la segunda división), estas medidas corren el riesgo de no entrar en vigor antes de la próxima temporada.
Según los cálculos de los usuarios afectados, el número de dominios .com, .net y .org que fueron desactivados en algún momento por la maniobra antipiratería de LaLiga este fin de semana, en el que los bloqueos se intensificaron por el Barça-Madrid, ascendió a 2,7 millones. Una página web que permite a los afectados informar de las pérdidas que estos bloqueos han supuesto para sus negocios cifra estos perjuicios en unos 266.000 euros.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados ante este atropello. Las medidas adoptadas, sin transparencia, sin proporcionalidad y sin garantías adecuadas, representan un precedente extremadamente peligroso para los derechos digitales de la ciudadanía y el ecosistema tecnológico español”, insisten desde RootedCON.
elDiario.es ha contactado con LaLiga para incluir su posicionamiento en esta información, pero la patronal del fútbol no ha contestado al requerimiento. En anteriores declaraciones, tanto LaLiga como su presidente, Javier Tebas, han defendido que los bloqueos no son “indiscriminados” ni afectan a tantas páginas como algunos usuarios quieren hacer creer.
Los bloqueos llegan también al Congreso
La situación ha llegado esta semana al Congreso. El diputado del BNG, Néstor Rego, ha registrado una iniciativa para pedir al Gobierno que intervenga para “poner freno” a las prácticas de LaLiga, calificándolas de “abusivas y sin control” tras provocar la caída de “miles de webs totalmente legítimas”.
“El Gobierno debe de tomar cartas en el asunto ante los reiterados bloqueos a miles de páginas web porque, si no lo hace, implica un abandono de sus funciones dejándolas en manos privadas que obran en su propio beneficio y sin control”, ha reclamado Rego.
“Es incomprensible que empresas privadas puedan bloquear sitios web. La autorización judicial es absurda en este momento, pero ni siquiera se respeta”, afirma el diputado del BNG, recordando que dicha orden estipula que los vetos a la piratería deben realizarse “sin perjuicio de terceros”.
¿Cómo funcionan los bloqueos de LaLiga?
La estrategia de bloqueo de LaLiga se basa en cortar el acceso a direcciones IP completas cuando detecta retransmisiones ilegales de fútbol. En lugar de bloquear páginas específicas, solicita a los operadores de telecomunicaciones que censuren directamente esas IPs, con autorización judicial. El problema es que muchas de esas direcciones están asociadas a servicios CDN (Content Delivery Network), empresas legítimas que agrupan miles de webs bajo una misma IP para optimizar el tráfico y mejorar su protección ante ciberataques.
Al bloquear una IP compartida, se desconectan también webs totalmente legales, afectando a negocios y servicios que nada tienen que ver con la piratería.