El primer ministro de Reino Unido dice que explorará enviar a solicitantes de asilo rechazados a terceros países

El laborista Keir Starmer propuso el uso de «centros de retorno» durante su visita a Albania, que descarta albergarlos

“Farage tiene razón, no votes por él”: cómo la política británica ha girado hacia la extrema derecha

 El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves en Tirana que su Gobierno comenzará a explorar la posibilidad de enviar a terceros países a los solicitantes de asilo rechazados para procesar allí sus trámites antes de su deportación.

“En su momento, podré darles más detalles al respecto”, declaró Starmer a los medios durante una visita a Albania, donde se reunió con su homólogo de ese país, Edi Rama.

“Lo que ahora queremos hacer, y estamos debatiendo, es establecer centros de retorno, donde una persona que ha pasado por el sistema del Reino Unido necesita ser repatriada. Debemos asegurarnos de que sea repatriada de forma efectiva, y lo haremos, si es posible, a través de estos centros”, explicó el jefe de Gobierno. No obstante, no quiso comentar qué países participarían en las conversaciones sobre esos centros.

El miércoles por la noche, el Times informó que Albania era una de las opciones preferidas de Reino Unido. Pero el primer ministro albanés sugirió, en rueda de prensa conjunta, que su país no estaba dispuesto a albergar esos centros. “Varios países nos han preguntado si estábamos abiertos a ello, y dijimos que no”, puntualizó Rama. Rama afirmó que no intentaría llegar a un acuerdo con el Reino Unido porque ya está involucrado en un proceso similar con Italia, que tiene dos centros de detención en su país para procesar a los solicitantes de asilo rechazados, y hasta el momento 40 personas han sido enviadas a dichas instalaciones a pesar de una serie de varapalos legales.

La organización Freedom from Torture ha advertido de que los centros de retorno de Starmer provocarían el mismo nivel de miedo entre las personas migrantes que la política del anterior gobierno conservador en Ruanda. Según el Independent, su directora, Natasha Tsangarides, dice que el plan tory “causó un daño inconmensurable a los supervivientes de la tortura, que vivían bajo el terror constante de ser enviados a un país que no conocían y donde corrían el riesgo de volver a ser perseguidos”. “Hoy, este anuncio inspirará niveles similares de temor entre quienes actualmente solicitan asilo en el Reino Unido”, agrega.

El jefe del Gobierno británico dio a conocer hace unos días nuevos planes para reducir la inmigración en Reino Unido, como un endurecimiento de los visados, después del revés sufrido por los laboristas en las recientes elecciones locales parciales celebradas en Inglaterra, en las que el partido de extrema derecha Reform, del líder Nigel Farage, fue el gran vencedor.

En Tirana, Starmer afirmó que el Reino Unido y Albania inician “el siguiente capítulo de la sólida relación entre nuestros países”. Esta visita brinda, dijo, la “oportunidad de ver de primera mano cómo nuestros dos países trabajan juntos en algunos de los mayores desafíos que afrontamos”, incluida la migración.