Los agentes de la UCO mantienen el análisis en el que deducían que el fiscal general estuvo detrás de la filtración aunque sin aportar pruebas concretas que demuestren su implicación más allá del «papel preeminente» que le atribuyen en las gestiones para recopilar la información del caso en marzo de 2024
El juez agota las diligencias sin hallar ninguna prueba de que el fiscal general filtrase los mensajes de la pareja de Ayuso
Dos peritos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han ratificado este viernes el informe clave del caso contra el fiscal general: el que analizó el contenido del teléfono de la fiscal Pilar Rodríguez y atribuyó a Álvaro García Ortiz un papel “preeminente” en los pasos previos a la filtración del correo con la confesión de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Durante una hora, los agentes han contestado a preguntas de la Fiscalía y Abogacía del Estado, defendiendo que solo incluyeron información que consideraron relevante.
La firma de estos dos peritos está en uno de los informes clave del caso: en el que la Unidad Central Operativa analizó el contenido del teléfono de Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid. Los agentes dedujeron que García Ortiz había tenido un “papel preeminente” en la recopilación de información previa a la filtración, pero sin encontrar pruebas de que el fiscal general o sus colaboradores hicieran llegar la confesión de Alberto González Amador a la prensa: solo de que habían recabado toda la información para emitir un comunicado, tal y como han reconocido todos los imputados y testigos de la Fiscalía.
El material intervenido en el teléfono de Rodríguez y las deducciones de la Guardia Civil han sido clave para que Hurtado haya impulsado la causa, después de que los investigadores no encontraran ni un solo mensaje en el teléfono de García Ortiz por haberlo borrado una vez abierta la causa. Lo citó textualmente, por ejemplo, en el auto con el que le llamó a declarar como imputado: “La participación preeminente del Fiscal General del Estado en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada”.
Diversas fuentes presentes en la testifical explican a elDiario.es que ambos agentes se han ratificado en el contenido de este informe. Ante las preguntas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado sobre por qué ese primer documento omitió datos como, por ejemplo, publicaciones de medios de comunicación que también hablaban de la confesión de González Amador, los peritos han explicado que no lo consideraron relevante o, directamente, entendieron que no reflejaban la filtración.
Ese primer informe omitía, por ejemplo, alusiones a que La Sexta y el programa ‘Hora 25’ de la Cadena SER publicaron informaciones al respecto antes de lo que afirmaba ese primer informe. La respuesta de los agentes ha sido explicar que esas primeras publicaciones no parecían aludir al correo de González Amador de forma concreta y no parecían entonces relacionadas con la filtración.
La testifical de estos dos peritos de la Guardia Civil es una de las últimas diligencias que puso en marcha el magistrado Ángel Hurtado antes de decidir si cierra la instrucción y manda a juicio al fiscal general y la fiscal provincial de Madrid, tal y como ha pedido ya una de las acusaciones.
La siguiente, y última prueba encargada por el momento, será la declaración del propio querellante: Alberto González Amador. La pareja de Isabel Díaz Ayuso tendrá que explicar al instructor si su abogado mandó su confesión escrita a un Abogado del Estado en febrero de 2024, y no solo a la Fiscalía como había asegurado hasta ahora en sus querellas y escritos.