El actor chileno ha sido radical este sábado en el festival de Cannes, donde se encuentra presentando la película ‘Eddington’, y ha insistido en el poder de narrar historias para luchar contra la agitación política
Ari Aster destroza a Estados Unidos con ‘Eddington’, una brillante y sangrienta sátira con ecos de wéstern
El actor chileno Pedro Pascal ha sido radical este sábado en el festival de Cannes cuando le han preguntado por la Administración de Donald Trump. “Que se jodan quienes quieren asustarnos, contraatacaremos. No hay que dejarles que ganen”, ha dicho durante una rueda de prensa.
Pascal presenta en el festival francés la película Eddington, de Ari Aster, unto a Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler. Un periodista le ha preguntado sobre el miedo que siente la población de otros países a viajar a Estados Unidos para participar en los festivales de cine. “El miedo es su forma de ganar”, ha respondido Pascal, según ha recogifo EFE. El actor ha incidido en que la narración de historias es una de las mejores formas de luchar contra la agitación política estadounidense: “Hay que seguir contando historias, expresándose y luchando”.
Aster se ha unido a la crítica del actor chileno. El director de Hereditary y Midsommar ha asegurado que busca “desesperadamente esperanza” en medio del caos político de su país. De algo así va, de hecho, su nueva película, sobre dos aspirantes a alcaldes en un pueblo de Nuevo México, en el que la tensión aumenta a causa de las políticas de mascarillas contra la Covid y las protestas de Black Lives Matter. “Estamos en un camino peligroso y siento que estamos viviendo un experimento que está en marcha, que ha salido mal”, ha dicho Aster. Para él, la única forma de salir de la situación actual es “volver a comprometerse unos con otros”.
Los periodistas han preguntado también al equipo del filme por las deportaciones de inmigrantes que el Gobierno de Trump ha decretado y está ejecutando. Aunque Pascal ha reconocido que hablar de ello “le intimida demasiado” y no está lo “suficientemente informado” sobre el tema, sí ha querido recordar que él mismo es inmigrante y sus padres refugiados de Chile que huyeron de la dictadura. “Tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos tras obtener asilo en Dinamarca. No sé qué hubiera sido de nosotros”, ha recordado. Por ello ha insistido en que “siempre” defenderá la protección de inmigrantes y refugiados. “Quiero que la gente esté segura y protegida”.