Xavier Trias carga contra el “malévolo” Fernández Díaz y exige disculpas por su falsa cuenta en Suiza

El exalcalde de Barcelona lamenta en la Comisión del Congreso sobre la ‘Operación Catalunya’ que ni el periódico El Mundo, ni el PP ni los comuns le hayan pedido perdón por promover o utilizar esa información elaborada por la brigada política

Informes falsos contra políticos antes de Podemos: el caso de Xavier Trias

Xavier Trias, el que fuera alcalde de Barcelona, entre 2011 y 2015, acudió este lunes al Congreso para relatar la “pesadilla” que vivió a partir del 27 de octubre de 2014 tras ser acusado por un supuesto informe, publicado en El Mundo, de tener cuentas en Suiza y Andorra. La patraña elaborada por la llamada brigada política que operó durante el Gobierno del Partido Popular empezó a desactivarse solo tres días después, cuando su equipo consiguió un certificado del banco UBS que aseguraba que el regidor no había tenido cuentas en la entidad. Pero esa “falsedad total”, en palabras de Trias, sigue impune más de una década después y sin que nadie le haya pedido disculpas. 

“Ni El Mundo, ni el Partido Popular, ni algún partido que ha utilizado esto de manera negativa, como pueden ser los comuns. No hay manera de que reconozcan que se han equivocado”, dijo el exregidor a preguntas del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “No quiero que nadie vaya a la cárcel, pero sí que a alguno le dé vergüenza”, había dicho minutos antes, durante su intervención inicial. Poco más tarde, insistió: “Lo único que deseo es que los que lo han hecho me pidan perdón. Si no consigues ni esto, significa que en este país algo no funciona”. Trias es considerado uno de los primeros damnificados de las maniobras policiales contra adversarios políticos que se realizaron sin control judicial cuando Jorge Fernández Díaz era ministro del Interior y que después afectaron a Podemos

El exdirigente aludió en varias ocasiones a Fernández Díaz, al que definió como “un señor malévolo”. Dijo que pese a profesar como él la fe católica e incluso haber ido junto a ver al papa nunca le ha pedido perdón por unos hechos que “atraviesan todas las líneas” y ante los que se sigue viendo “indefenso”. “No es ser de católicos actuar así”, añadió Trias. “Nos podemos pelear políticamente, pero lo que no puede ser de ninguna forma es usar herramientas ilegales, impresentables y que tengan la sensación de que tienen impunidad”, apuntó más tarde.

Trias también aprovechó la sesión para ajustar cuentas con Iniciativa per Catalunya, los comuns e incluso el exvicepresidente y fundador de Podemos, Pablo Iglesias, por “utilizar” esa mentira “de mala manera” para “sacar provecho” político. El diputado de Junts per Catalunya Josep Pagès advirtió precisamente de la ausencia en la comisión de representantes de Sumar y de Podemos. “Seguramente les da vergüenza venir”, apostilló Trias. 

Pagès preguntó a Trias si esas organizaciones a la izquierda del PSOE habían contribuido a blanquear las actuaciones de un “aparato del Estado que les agredió a ellos también”. “En la vida la coherencia absoluta es muy difícil, pero hay que ir con mucho cuidado”, respondió el exalcalde, que reconoció que la mentira de su cuenta en Suiza pudo influir en que perdiera las elecciones en 2015 frente a Ada Colau, aunque no fue el único factor. No perdí las elecciones por esta noticia, las elecciones las pierdes por muchas cosas. Pero parte de los 15.000 votos que me sacó Colau, están aquí“, remachó. 

Influencia en el procés

A preguntas de la diputada de ERC Pilar Vallugera, Trias analizó también las consecuencias que esa publicación, que vio la luz dos semanas antes de la consulta independentista del 9-N, tuvo sobre el procés. “¿Cree que eso pudo matar, de alguna manera, la posibilidad de que desde el Ayuntamiento de Barcelona coadyuvase junto al Govern de la Generalitat hacia un procés que hubiera acabado en el derecho a decidir?”, preguntó la diputada. “Matar, no. Pero influir, sí”, respondió Trias, que en una intervención posterior se mostró “muy orgulloso” del procés a pesar de que “no salió bien”.

El portavoz de Vox, Ignacio Gil Lázaro, realizó un monólogo de cuarenta minutos en el que calificó esta comisión de investigación como “una auténtica patraña” y se limitó a calificar de “vicisitud personal” lo ocurrido con Trias. Por parte del PP intervino el diputado Nacho Martín Blanco, dijo que esta comisión es “una ceremonia de la confusión, hecha a mayor gloria de los partido separatistas” y afirmó que el caso del exalcalde de Barcelona “tiene poco que ver con el resto de la comisión”. “Pensaba que me iba a encontrar a un PP en una posición diferente. Y veo que siguen igual. Ojalá algún día se curen”, apostilló Trias en su turno de réplica.