El Gobierno anuncia una subida de impuestos a las viviendas vacías

El grupo parlamentario socialista registra un paquete fiscal que, según ha anunciado la ministra Rodríguez, eleva la tributación de las viviendas vacías «para propiciar que pasen a formar parte del alquiler residencial»

Si faltan viviendas en España, ¿por qué hay casi medio millón sin vender?

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este jueves una proposición de ley para “impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles”. El texto contiene el paquete fiscal que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en enero y en el que el Ministerio de Vivienda lleva trabajando desde entonces. Deberá tener el aval del Congreso e incluye el IVA del 21% a las viviendas turísticas, el cambio de régimen de las SOCIMIS, el gravamen a la compra de inmuebles por parte de los extracomunitarios no residentes y bonificaciones a los caseros que pongan alquileres ajustados al índice de referencia o por debajo de este. Y una novedad: una subida de impuestos a la vivienda vacía.

La Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha afirmado que estas medidas fiscales van “dirigidas a preservar la función social de la vivienda frente a cualquier otro fin” y forman parte “de los compromisos del presidente a principios de año”. Para penalizar fiscalmente a los pisos vacíos, de los que se excluyen las viviendas vacacionales, el PSOE propone una actualización del IRPF, para pasar de una tributación que oscila entre el 1,1 y el 2% hasta el 3%.

Rodríguez ha indicado que el objetivo de esta subida de impuestos a las viviendas vacías busca “propiciar a que estas pasen también a formar parte del alquiler residencial”. “Y ahondamos en la movilización del parque de vivienda a precio asequible compensando a aquellos propietarios que pongan los precios más baratos, por debajo del precio de referencia del ministerio, llegando hasta el 100% de la bonificación en el IRPF”. El Ministerio pretende así dar un premio fiscal para quien oferta a precio asequible y castigar a quien retiene casas en plena crisis residencial.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista esperan que el paquete fiscal anunciado por Sánchez en enero comience su trámite parlamentario la primera quincena de junio y el objetivo de Vivienda y Hacienda es que esté en marcha ya para el próximo ejercicio fiscal. Rodríguez ha reconocido “la minoría parlamentaria” que sostiene al Gobierno, pero se ha comprometido a “trabajar” los apoyos necesarios para que las medidas salgan adelante. “Es muy difícil decir que no”, señalan fuentes de Vivienda.

Entre las medidas que contempla el texto se encuentra el IVA del 25% para los alojamientos turísticos, “con un carácter desincentivador”, con el que Vivienda quiere “poner coto a los pisos turísticos”. En este sentido, Rodríguez ha considerado que en algunas zonas habrá que ir “a la prohibición” de estos usos. “En política de vivienda no caben mensajes simplistas y no todas las situaciones son iguales”, ha dicho, pero “Madrid está en una situación de SOS” con “15.000 viviendas ilegales, 15.000 familias expulsadas de esas viviendas”.

Otra de las medidas anunciadas por Sánchez y que toma forma ahora es la reforma del régimen de tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, conocidas como Socimis, un tipo de empresa que disfruta de grandes beneficios fiscales. Aquellas que se dediquen al mercado residencial pasarán a una tributación del 25% si no dedican una aprte de su parque residencial al alquiler asequible.

Además, la proposición de ley articula una parte de la operativa de la nueva empresa pública de vivienda, con cambios en la regulación necesaria para la transmisión de suelos a Sepes, la Entidad Estatal de Suelo, una limitación al precio de venta en las viviendas que sean titularidad de esta y que se activará en el caso de las viviendas protegidas cuando finalice ese periodo de protección. Con estos cambios, el Ministerio quiere garantizar “la protección permanente de las viviendas en suelo del Estado”.