El intento de aforamiento de Gallardo, investigado en el caso del hermano de Sánchez, abre un nuevo frente judicial

El presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE extremeño entregó su credencial unas horas antes del auto que le sienta en el banquillo, pero solo cumple uno de los cuatro requisitos que la Asamblea exige para obtener la condición de diputado

El hermano de Sánchez, ante el banquillo: claves del otro frente judicial y mediático que cerca al presidente

La situación en el escenario judicial y político extremeño es, cuanto menos, insólita. El presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha conseguido convertirse en diputado autonómico, y con ello en aforado, en un tiempo récord y solo unas horas antes de que una jueza de Badajoz le haya enviado al banquillo, a la espera de la resolución de dos recursos de apelación, por la contratación en la institución provincial del hermano de Pedro Sánchez, que también está acusado por los presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

La titular del juzgado nº3 de Badajoz, Beatriz Biedma, dictó un auto de procesamiento el 28 de abril contra David Sánchez, Miguel Ángel Gallardo y otras nueve personas, casi todos cargos socialistas, tras un año de instrucción de la causa. Hasta entonces, el líder socialista había mantenido que seguiría al frente de la Diputación hasta el final del procedimiento, pero hace una semana cambió de opinión y anunció su intención de ser diputado en la Asamblea, situación que le convierte en aforado.

Gallardo ocupó el puesto 23 en la lista del PSOE por Badajoz en las elecciones autonómicas de 2023, pero los socialistas consiguieron 16 escaños. Dos renunciaron en la primera mitad de la legislatura, entre ellos el expresidente Guillermo Fernández Vara, con lo que era necesario que una persona del grupo parlamentario renunciara al acta y que también lo hicieran las cuatro personas que estaban delante en la candidatura.

Todo se resolvió en 24 horas. La diputada María de la Cruz Rodríguez Vegazo, estrecha colaboradora de Gallardo desde hace lustros, entregó su acta el martes y ese mismo los otros candidatos enviaron un escrito notarial a la junta electoral para agilizar los trámites (así se evitaba que leste organismo contactara con ellos uno a uno para que rechazaran ser diputados).

Tomará posesión el 29

La junta electoral emitió la credencial al secretario regional del PSOE el miércoles y ese mismo día la registró en la Asamblea de Extremadura junto a su petición de ingreso en el grupo parlamentario socialista. Pero la toma de posesión no tendrá lugar hasta el próximo pleno, el jueves 29 de mayo.

Este hecho supone la primera de las incógnitas: ¿entonces Miguel Ángel Gallardo dispone ya del privilegio del aforamiento o no? El profesor de Derecho Constitucional y Unión Europea de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno, recuerda que el Tribunal Constitucional considera que se dispone de la condición de diputado en el mismo momento en que se recibe la credencial de la junta electoral correspondiente sin necesidad de que se lleve a cabo el acto de toma de posesión en el que se jure o promete acatar la Constitución.

Sin embargo, el reglamento de la Asamblea de Extremadura [ver en PDF] establece que la “condición plena de diputado” se adquiere por el cumplimiento “conjunto” de cuatro requisitos: presentar la credencial, presentar una declaración a efectos de incompatibilidades por profesión o cargos públicos, efectuar la declaración de bienes y “prestar en la primera sesión del pleno a la que asista la promesa o el juramento de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura”.

En el PSOE regional había dudas a primera hora de la tarde, pero el partido acabó confirmando que Gallardo disponía ya de la condición de diputado. En un mensaje enviado a los medios, los socialistas aseguraban que el líder extremeño es “desde ayer [el miércoles] es diputado a todos los efectos” y subrayaban su “disposición a comparecer ante la justicia sea cual sea la instancia competente”.

El caso llega al TSJEx

En el caso de que el presidente de la Diputación de Badajoz esté aforado desde el miércoles, la jueza del caso del hermano de Pedro Sánchez podría haberse precipitado con su decisión de abrir juicio oral, aunque el auto de procedimiento esté fechado el 28 de abril. En el escrito que sienta en el banquillo a Sánchez y a Gallardo, la instructora envía el caso al juzgado de lo Penal de Badajoz, pero si este ya está aforado, la causa debe juzgarla el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), concretamente la Sala de lo Civil y Penal, que preside María Félix Tena, a su vez presidenta del alto tribunal extremeño.

Pero para que el proceso continúe, la jueza debe enviar a la Asamblea un suplicatorio para proceder penalmente contra Gallardo y la Cámara legislativa puede concederlo o no.

Hay que tener en cuenta que Beatriz Biedma ha decidido abrir juicio oral solo con la petición de la acusación popular, liderada por Manos Limpias, que pide tres años de cárcel para David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo. La Fiscalía de Badajoz pidió el archivo de la causa porque considera que solo hay “conjeturas e hipótesis” y no “auténticos indicios racionales de criminalidad”. Por esto presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, como también hizo la defensa de Sánchez, que aún no han sido resueltos, pero la instructora entiende que esos recursos “no tienen efectos suspensivos”.

En el supuesto de que el caso llegue al TSJEx se abre otra duda sobre dónde deben resolverse los recursos o si el caso se dilucidará por completo en el alto tribunal extremeño o tan solo lo que atañe al secretario regional del PSOE.