Los vídeos elaborados mediante inteligencia artificial generativa, cada vez más habituales, tienen una nueva víctima: el Papa León XIV y sus discursos
La IA de Elon Musk niega el Holocausto tras defender un “genocidio blanco” en Sudáfrica
El Vaticano ha denunciado esta semana la falsa atribución de un mensaje al Papa León XIV en el que presuntamente respondería a una carta enviada por el líder de la Junta militar de Burkina Faso, Ibrahim Traoré. En realidad este vídeo ha sido elaborado mediante inteligencia artificial, como puede comprobarse con un poco de atención a la boca del sumo pontífice católico. Pero ello no evita que miles de personas hayan creído, o querido creer, que era verdadero.
En un artículo de este miércoles, la publicación Vatican News denuncia el vídeo, de 36 minutos de duración y publicado por el canal de Youtube ‘Pan African Dreams’. En la información se explica cómo el contenido ha sido producido utilizando imágenes de la audiencia del Papa León XIV del pasado 12 de mayo con periodistas y, mediante una técnica de ‘morphing’ (transformación), se modifica la imagen para que el movimiento de los labios coincida con las palabras generadas mediante IA.
El vídeo, que sigue activo en la plataforma audiovisual de Google y que acumula ya más de un millón de visitas, en realidad forma parte de una tendencia de ‘deepfakes’ con un gran alcance en redes sociales. Especialmente desde el mes de abril, cientos de vídeos generados por inteligencia artificial que retratan al presidente de Burkina Faso como un gran héroe panafricano, en muchos casos acompañados por informaciones falsas, han comenzado a inundar las redes.
Aunque su presunta mención en un discurso del Papa es solo la última derivada de esta tendencia, una de las más habituales es la de su aparición en vídeos musicales falsos junto a celebridades como Selena Gómez, Rihanna o el cantante R. Kelly, actualmente en prisión por tráfico de personas. Este mismo jueves, el Financial Times publicaba un artículo sobre cómo se utiliza este tipo de contenido para convertir a Traoré en un icono pop del anticolonialismo y del panafricanismo.
No es algo nuevo, pero a lo largo de los últimos meses se han multiplicado las campañas de desinformación en este sentido mediante el uso de inteligencia artificial o ‘deepfake’. Ya en el mes de enero, se hizo viral una presunta actuación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que habría “expulsado y humillado” a la comisaria europea y ex vicepresidenta del Gobierno español, Teresa Ribera, del Parlamento Europeo, como denunciaba Maldita. Todo estos vídeos fueron publicados también en la plataforma de Youtube, aunque no ha sido la única afectada.
En TikTok, se desarrolló en el mes de marzo otra campaña de desinformación también denunciada por Maldita en la que, mediante la IA generativa, se creaban vídeos sobre un presunto caso de corrupción del Gobierno de Sánchez que habría sido destapado en Estados Unidos y que afectaría al presidente del Ejecutivo o a miembros del PSOE. En ellos, una mujer rubia, con acentos y rasgos diferentes, difundía la misma desinformación a través de dos cuentas distintas de la red social china. Una de estas informaciones falsas, sobre la presunta incautación de una mansión de 30 millones de dólares en Florida, ya había sido curiosamente difundida contra otra víctima política: la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Lo cierto es que Youtube, que en un primer momento sí que llegó a responder a algunos de los usuarios que señalaron estos vídeos falsos, ha llegado a cerrar uno de los canales dedicados a publicar vídeos generados mediante IA con discursos falsos del Papa León XIV, aunque después ha eliminado sus explicaciones. Sin embargo, mientras la plataforma elimina algunas de estas cuentas, decenas de canales replican estos vídeos con mayor o menor calidad y siguen acumulando miles de visualizaciones.