El plan de «recortes masivos de impuestos» de Trump avanza con nocturnidad y por un solo voto en la Cámara de Representantes

El Congreso de EEUU aprueba por 215 a 214 votos el proyecto de ley después de una sesión maratoniana de madrugada cuando todo el país estaba durmiendo, y deja en manos del Senado una norma que amplía el gasto en defensa, aumenta los recortes sociales y ensancha la brecha entre ricos y pobres

El ‘genocidio blanco’ del que habla Trump no existe: la realidad frente a sus mentiras en la encerrona al presidente de Sudáfrica

El nombre de la ley ya es exótico en sí mismo y define a su ideólogo: “THE ONE, BIG, BEAUTIFUL BILL” –la “única, gran y hermosa ley”–. Solo Donald Trump y el modelo de sociedad que representa podrían llamar “ley maravillosa” a una norma que promete “masivas rebajas de impuestos” en un país sin sanidad pública, con escasos servicios sociales federales y con 71 millones de estadounidenses de bajos ingresos que dependen de Medicaid. Al mismo tiempo, anuncia dinero para su agenda reaccionaria: “fuertes medidas de seguridad fronteriza” y “financiación para la Cúpula Dorada”.

Eso sí, en la ley no podía faltar su sello personal. Igual que en el pasado el promotor inmobiliario se empeñó en poner su nombre a todo lo que construía, ahora habla de “cuentas de ahorro TRUMP para recién nacidos”. A la vez, el presidente de EEUU exterioriza sus obsesiones: “Los demócratas […] siguen atrapados en el pasado, con la esperanza de reabrir las fronteras para que criminales del mundo entren en nuestro país, permitir que hombres compitan en deportes femeninos y que haya transexualidad para todos. No se dan cuenta de que esas cosas, y muchas otras similares, ¡NUNCA VOLVERÁN A OCURRIR!”

El texto fue aprobado por 215 votos a favor y 214 en contra, con todos los demócratas y dos republicanos votando en contra, y un tercero que se abstuvo.

La legislación materializa muchas de las promesas ultras de Trump: nuevas exenciones fiscales para propinas y coches fabricados en Estados Unidos, aumento del gasto en defensa y en control fronterizo, y, según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), añadirá unos 2,4 billones de dólares a los 36,2 billones de deuda pública ya existentes en la próxima década. La CBO concluyó que los ingresos del 10 % más pobre de los hogares se reducirían, mientras que los del 10 % más rico aumentarían.

La deuda nacional de EEUU asciende ya al 124 % del PIB, y la agencia Moody’s acaba de degradar la calificación crediticia del país precisamente por su deterioro fiscal.

Según la CBO, los pagos de intereses representaron uno de cada ocho dólares gastados por el Gobierno federal el año pasado, y se prevé que esa proporción aumente a uno de cada seis dólares en la próxima década, debido al envejecimiento de la población y al incremento de los costes sanitarios y de pensiones, incluso sin contar el impacto de este nuevo proyecto de ley.

El proyecto pasa ahora al Senado para su aprobación, donde también hay mayoría republicana (53-47), y donde se prevé que sea aprobado antes de que Trump pueda firmarlo y convertirlo en ley.

“Gran trabajo del presidente de la Cámara, Mike Johnson, y del liderazgo republicano, y gracias a todos los republicanos que votaron SÍ a este proyecto de ley histórico. ¡Ahora es el momento de que nuestros amigos en el Senado de Estados Unidos se pongan manos a la obra y envíen este proyecto a mi despacho LO ANTES POSIBLE! No hay tiempo que perder”, ha escrito Trump en sus redes sociales.

No obstante, no se prevé que llegue al Senado antes de principios de junio, tras una sesión maratoniana que terminó a las 5.40 del jueves.

La congresista demócrata de Nuevo México, Teresa Leger Fernández, declaró al salir del debate de más de 28 horas: “Lo peor de lo que hicieron con este proyecto de ley es que, para ganarse a los republicanos más radicales, expulsaron a otras 300.000 personas de su seguro médico. Y luego establecieron que, incluso si tienes un seguro privado, esa aseguradora ya no puede ofrecerte servicios de aborto. Esto se acerca a una prohibición del aborto”.

Y añadió: “Han dejado a más niños fuera de los programas de almuerzos escolares. Si no se ponen del lado del pueblo, los derrotaremos. La transferencia de riqueza a las grandes corporaciones es repugnante”.

Recortes sociales

El texto, de más de 1.000 páginas, elimina muchas de las ayudas a la energía verde aprobadas bajo el mandato de Joe Biden, prorroga los recortes fiscales de la primera presidencia de Trump y endurece los requisitos para acceder a programas de asistencia sanitaria y alimentaria para personas con bajos ingresos. Además, adelanta a 2026 la entrada en vigor de nuevos requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid, lo que, según la CBO, expulsaría a varios millones de personas del programa. La ley también penalizaría a los estados que amplíen Medicaid en el futuro.

Asimismo, se amplió una deducción fiscal por pagos de impuestos estatales y locales, una prioridad para algunos republicanos moderados de estados con alta presión fiscal como Nueva York y California.

Además, la norma prevé reforzar el control migratorio con decenas de miles de nuevos agentes fronterizos y la capacidad de deportar hasta un millón de personas al año.