La Fiscalía investiga posibles delitos en la subvención del Gobierno de Ayuso a la entidad del hermano de un alto cargo

El Ministerio Público considera que la concesión denunciada por Más Madrid podría ser constitutiva de delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias

Más Madrid denuncia ante Fiscalía una subvención de dos millones del Gobierno de Ayuso a una entidad del hermano de un alto cargo

La Fiscalía provincial de Madrid ha decidido abrir una investigación a raíz de la denuncia presentada por Más Madrid contra la concesión que hizo la Comunidad de Madrid en 2023 de una subvención directa de dos millones de euros a la asociación Patio Campus. El partido que en la Asamblea madrileña encabeza Manuela Bergerot denunció dicha concesión al tratarse de una organización presidida por el hermano de José Manuel López Zafra, director general de Economía del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. 

En una diligencia a la que ha tenido acceso elDiario.es, la fiscal Silvia González considera que la subvención millonaria a la asociación encabezada por el hermano de Zafra podría ser constitutiva de los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.

Más Madrid consideró en su denuncia que Patio Campus, que se define como “un campus de innovación corporativa abierta” y “punto de conexión clave entre corporaciones, startups y agentes del ecosistema de innovación”, podría haber incurrido en un “posible falseamiento de los requisitos para poder acceder” a la ayuda recibida. El principal partido de la oposición señaló que la subvención se concedió cuando la asociación “tenía apenas un mes de vida” y que era una organización “sin estructura, sin experiencia, sin personal y sin sede social”.

La denuncia relata que la asociación se inscribió “el 1 de marzo de 2023 en el registro de asociaciones”, e “inusitadamente”, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid “solicita el 7 de marzo de 2023 a través de una carta su adscripción como socio patrocinador de dicha asociación”. El 5 de abril de ese mismo año el Consejo de Gobierno autorizó la firma del convenio para concederle la subvención de dos millones de euros.

El principal partido de la oposición en Madrid alega que esa concesión se dio “en abril de 2023, un mes justo antes de las elecciones” y que el Gobierno de Ayuso decidió “firmar a toda prisa un convenio de colaboración con una entidad absolutamente desconocida”. “Las ‘sinergias’ entre la Comunidad de Madrid y la asociación Patio no tienen en definitiva una base real, ni acreditable, que sustente el otorgamiento de una subvención directa”, explicó el partido.

Para la “promoción del emprendimiento”

Además, dado que la organización está presidida por el hermano del director general de Economía, Más Madrid considera que “la participación de la Consejería de Economía de la Comunidad Autónoma de Madrid parecía ser conocida por los futuros fundadores de la entidad Patio de manera previa a que la misma tuviera siquiera unos fines o unos estatutos firmados”. Y por ello sostuvieron que “existen indicios de posibles actividades fraudulentas”.

“De hecho, en la actividad posterior a su puesta en marcha, se observa que parece que no se ha justificado dicha subvención de manera satisfactoria, y que existen requisitos que según la documentación que se ha podido consultar se cumplieron meses después de la fundación de la entidad, como la prevención de riesgos laborales”, añade en la denuncia la formación de Bergerot.

El convenio firmado por la Comunidad de Madrid y la asociación buscaba “articular una subvención directa a Patio para la promoción y el fomento del emprendimiento y la atracción del talento, mediante la creación de un campus de emprendimiento empresarial e innovación sostenible en Madrid”. La propia Ayuso presentó este proyecto en marzo de 2023. Y su gobierno lo presentó como “el futuro campus de emprendimiento e innovación con el que contará la región, único en España e Hispanoamérica, que nace como referente mundial en la creación de nuevas empresas emergentes”.

Desde la Consejería de Economía siempre han asegurado que “todo se ha hecho conforme a la ley” y desde Patio Campus en abril se justificaron con que la labor del presidente no es retribuida y que en los dos primeros años de vida del proyecto la inversión privada ha ascendido a 2,5 millones de euros.