La Justicia de Rumanía tumba el recurso del candidato ultra en el que acusaba a Feijóo de injerencia en las elecciones

El Constitucional valida la victoria de Nicusor Dan pese a las acusaciones del ultranacionalista Simion contra Frnacia, Moldavia, Polonia y España

Análisis – Claves de las elecciones en Rumanía: cómo y por qué perdió el candidato ultranacionalista tras arrasar en la primera vuelta

El Tribunal Constitucional de Rumanía ha declarado este jueves al europeísta Nicusor Dan presidente electo, tras rechazar por unanimidad la impugnación presentada por el ultranacionalista George Simion contra los resultados de las elecciones del pasado domingo en las que denunciaba injerencias provenientes de Moldavia, Francia, Polonia y España.

“El Tribunal Constitucional valida por unanimidad la elección de Nicusor Dan como presidente de Rumanía”, ha dicho el presidente de la corte, Marian Enache, en una ceremonia celebrada en la sede del tribunal en Bucarest. El recurso ha sido rechazada por la corte como “infundada”.

En su escrito de apelación, Simion, que se declara abiertamente trumpista, denuncia “intervenciones extranjeras en el proceso electoral en Rumanía (entidades estatales) de Francia, Polonia, Moldavia y España”, según el recurso de apelación publicado por el medio rumano stiripesurse. En el caso de España, Simion denuncia unas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo.

“Sobre la intervención española, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular en España (PP), Alberto Núñez Feijóo, envió un mensaje de apoyo a Nicușo Dan en el que decía a los rumanos residentes en España: ‘A todos los rumanos que viven en España, que amáis a vuestro país, os deseamos un futuro lleno de éxitos. Y por eso os digo: no confiéis en el populismo, no confiéis en los que tienen soluciones para todo sin haber resuelto nada. Confiad en Europa. Confiad en los partidos proeuropeos’. También afirmó que Nicușor Dan es ‘sin duda el futuro europeo de Rumanía’”.

Pese a la intervención de Feijóo, Simion ganó un 55,86% del voto de la diáspora frente al 44,14% de Dan, con resultados abultados en países como España (67,98%), Italia (66,78%) y Alemania (68,31%). En los resultados totales, Simion perdió con el 46,4% de los votos frente al 53,6% de Dan.


Los resultados de Simion (naranja) y Dan (verde) en la diáspora rumana.

Sin embargo, este tipo de intervenciones también han ocurrido en el sentido contrario. En Francia, la líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, publico un vídeo animando a los “patriotas de Europa” a votar por Simion.

Las acusaciones que ha lanzado Simion contra Francia y Moldavia son más graves. El líder de la formación ultra Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), la segunda mayor del Parlamento, sostiene sin aportar pruebas que hubo compra de votos y un presupuesto de 100 millones de euros asignados en Moldavia, donde muchos ciudadanos tienen doble nacionalidad, para favorecer al europeísta Dan.

Además, acusa a Francia de injerencia electoral y pide que se tenga en cuenta el testimonio del fundador de la plataforma Telegram, Pavel Durov, que sostuvo que los servicios secretos franceses le pidieron silenciar voces “conservadoras” durante los comicios. El Gobierno y los servicios de inteligencia franceses han rechazado esas acusaciones.

“Las redes sociales fueron manipuladas y se utilizaron algoritmos para influir en los ciudadanos rumanos. El testimonio del creador de Telegram, en el que afirma que el Gobierno francés intervino para censurar nuestras voces durante este periodo, es revelador”, dijo Simion el martes.

Nada más conocer que su impugnación fue rechazada, Simion ha tildado la decisión de “golpe de Estado” y ha llamado a sus seguidores a “luchar”. El ya presidente electo ha criticado a Simion por agitar a sus seguidores, y advierte que no tolerará que se promueva ningún tipo de violencia.

“Cada partido tiene derecho a hacer campaña como lo considere conveniente, pero si dentro de ese tipo de campañas hay violencia física o verbal, las instituciones cumplirán con su deber”, declaró Dan.

Después de esta decisión del Constitucional se convocará una sesión plenaria conjunta del Parlamento, en la que Dan prestará juramento como presidente, y que puede tener lugar el próximo lunes.

El pasado diciembre el Constitucional anuló el proceso electoral, en cuya primera vuelta venció de forma sorpresiva el ultranacionalista prorruso Calin Georgescu.

Una supuesto injerencia extranjera e irregularidades en la financiación de la campaña de Georgescu, próximo a Rusia, que declaró que no gastó nada en campaña, fueron los argumentos para anular el proceso.

A Georgescu, acusado de amenazar el orden constitucional y de crear una organización fascista, se le prohibió volver a presentarse y gran parte de sus votantes han apoyado ahora a Simion.

Los observadores electorales de la OSCE evaluaron el lunes que las elecciones presidenciales estuvieron bien organizadas, pero se vieron empañadas por la desinformación en internet, en parte desde el extranjero, y por ataques agresivos y una enorme polarización entre europeístas y nacionalistas.

El presidente rumano tiene atribuciones en Política Exterior y de seguridad, y es también responsable de designar un primer ministro, entre otros altos cargos.