Siete formas de evitar la presencia de cucarachas en la cocina con la llegada del buen tiempo

Las cucarachas son habituales en primavera y verano porque el calor y la humedad las hace fuertes, pero hay formas efectivas para evitar su presencia

La ciencia de la buganvilla: cómo mantener sana y florida esta planta (a priori) poco exigente

Las cucarachas pueden llegar a ser una auténtica pesadilla. Es común oír decir que, si hubiera un ataque nuclear, las cucarachas serían las únicas que lograrían sobrevivir. Más allá de afirmaciones de este tipo, lo que sí se ha demostrado es que el cambio climático ya les está afectando. Pero no de la manera que cabría esperar, sino todo lo contrario, ya que las temperaturas cada vez más cálidas que vivimos también durante el invierno son unas grandes aliadas de estos insectos de cuerpo plano, con alas cruzadas y planas sobre el dorso (que no significa que todas puedan volar), antenas largas y un aparato bucal con fuertes mandíbulas.

Este insecto acostumbra a aparecer en cuanto empiezan a subir las temperaturas, porque, a partir de los 28°C, las cucarachas, además de otros insectos, llegan a multiplicar su velocidad de reproducción. Esto, sumado a la cada vez mayor resistencia que ofrecen a los insecticidas, significa que acabar con ellas es, a menudo, una difícil tarea.

El balance que hizo del verano pasado la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental (ADEPAP) ya sostuvo que, con la llegada del calor, a principios de la primavera, ya se detectaron plagas de cucarachas americanas, sobre todo en las zonas urbanas. Un problema que no paró de crecer durante el verano, llegándose a convertir en una auténtica pesadilla en ciertas poblaciones y barrios de grandes ciudades. ¿Qué podemos hacer para que esto no ocurra y las cucarachas no irrumpan en nuestras casas?

Consejos para prevenir la presencia de cucarachas

A la hora tratar con estos insectos es importante tomar conciencia de que la prevención es clave si no queremos tener que acabar lidiando con un ejército de cucarachas cada vez más numeroso y fuerte en nuestra casa. Por ello, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Animal (ANECPLA) enumera en su web algunas recomendaciones:

Ser especialmente exigentes con la limpieza

Como la mayoría de las otras formas de prevención de plagas, la mejor manera de reducir el riesgo de la presencia de cucarachas es mantener la cocina y las zonas donde manipulamos y almacenamos alimentos limpias y ordenadas. También es importante ser especialmente rigurosos con la limpieza de los electrodomésticos, de la parte trasera e inferior de la nevera porque si, además, nos ha caído agua, se habrá formado un hogar perfecto para las cucarachas. 

Evitar el desorden 

También el desorden es un gran aliado para ellas, ya que suelen usar una feromona en sus excrementos como señal para las demás de que han encontrado un lugar donde esconderse y anidar. Así que es mejor dejar de acumular cajas o restos de cartones mojados en zonas donde les toque el sol porque, además de que tendrán un lugar cálido, estarán bajo cobijo.

No dejar restos de comida ni residuos

Las cucarachas solo necesitan una pequeña cantidad de alimento para vivir con comodidad, por tanto, cualquier miga o líquido derramado será una fuente fácil de alimento para ellas.

Impedir cualquier tipo de fuga de agua 

Las cucarachas proliferan en zonas húmedas, de ahí que suelan encontrarse cerca de tuberías y desagües. Es fundamental revisar estas partes de la casa con regularidad para detectar señales de una posible actividad de cucarachas.

Tapar grietas y agujeros 

Las paredes, alrededor de los rodapiés, debajo del fregadero, alrededor de tuberías, los armarios empotrados y detrás de enchufes eléctricos son algunas de las zonas donde suelen aparecer con más facilidad pequeñas grietas y agujeros, y son las que deberemos tapar para reducir posibles puntos de entrada. Evitar que entren es uno de los primeros pasos a dar, sobre todo si tenemos en cuenta que una cucaracha es capaz de pasar por una grieta de unos pocos milímetros. 

Mantener un orden a la hora de almacenar productos

En el caso de los alimentos, es clave usar recipientes herméticos porque el olor de la comida es un factor que suele atraerlas mucho. 

Usar cubos de basura con tapas herméticas y vaciarlos a menudo

Los cubos de la basura son uno de sus principales atractivos porque en ellos encuentran una gran variedad de alimentos. Vaciarlos a diario reduce las oportunidades de que encuentren alimento y refugio y, por tanto, se reproduzcan.


La prevención es clave si no queremos tener que acabar lidiando con un ejército de cucarachas en nuestra casa.

Cómo podemos saber que hay cucarachas en nuestra casa

La señal más evidente de que tenemos cucarachas en casa es verlas. Lo haremos sobre todo por la noche, ya que son nocturnas. Si vemos alguna durante el día, debemos tener claro que serán muchas más las que están ocultas porque no vienen nunca solas. Pero sí son muy escurridizas y deberemos fijarnos en otras señales, como la presencia de restos de piel que han mudado, sobre todo en zonas aisladas de la casa. 

Además, la existencia de excrementos, parecidos a granos de pimienta negra, por ahí donde pasan es un claro signo de que podemos tener una infestación en casa. Son visibles a menudo en la encimera de la cocina y nos permiten localizarlas fácilmente. Deberemos vigilar sobre todo zonas como los cajones de la cocina, las estanterías de la comida o los armarios donde guardamos alimentos.

También los huevos son una señal clara de que tenemos cucarachas, y los veremos encerrados en una especie de cápsula de color marrón. 

Qué hacer si, pese a todo, tenemos cucarachas en casa

Es posible que, pese a hacer todo lo anterior, estos molestos inquilinos acaben entrando en casa. Para erradicarlas, el uso de productos insecticidas sigue siendo un método eficaz y común. Pueden ser en forma de geles repelentes, de textura pastosa, que se aplican en zonas de paso, o aerosoles para rociar las áreas donde hay cucarachas. Debemos tener en cuenta, sin embargo, que se trata de productos con los que debemos tener precaución y leer las instrucciones de uso del envase.

También existen opciones naturales. Como la mayoría de los insectos que colonizan nuestras casas, las cucarachas son muy sensibles a los olores fuertes repelentes como el vinagre blanco o los aceites esenciales como el limón o el eucalipto. El bicarbonato de sodio no solo es útil para la limpieza, también es una alternativa eficaz y un repelente natural: la mezcla de un vaso de bicarbonato de sodio con un poco de azúcar es un método eficaz –el azúcar las atrae y el bicarbonato las deshidrata. 

Otra medida fácil de aplicar es aspirar con periodicidad los bajos del sofá y los sillones, así como los rincones y las partes traseras de los muebles y grandes electrodomésticos.

Si, a pesar de todo, seguimos con cucarachas en nuestra casa, quizás sea conveniente buscar los servicios de un profesional de control de plagas.