El nuevo portavoz del partido de extrema derecha, José Gosálbez, anuncia el inicio del proceso para clausurar València Activa, entidad creada para fomentar el empleo en la ciudad, tras la investigación abierta en la Fiscalía por diferentes contratos adjudicados por su predecesor, Juan Manuel Badenas
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València y reclama contratos del concejal de Vox Juan Manuel Badenas
El Ayuntamiento de València ha anunciado el cierre de la fundación València Activa, presidida por la alcaldesa, María José Catalá, y dirigida por el concejal de Empleo y portavoz de Vox, José Gosálbez. Precisamente ha sido el edil de la formación de extrema derecha el que ha anunciado este viernes la liquidación de la institución creada para el fomento del empleo en la ciudad después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil accediera a sus instalaciones para requerir diversos contratos y documentación que investiga la Fiscalía.
Según ha explicado Gosálbez, ahora se abre un procedimiento encaminado a su clausura que podría alargarse meses, aunque el objetivo es que termine antes de final de año. Las concejalías de Empleo y Emprendimiento asumirán el personal y los programas.
Como informó elDiario.es, agentes de UCO irrumpieron el pasado 30 de abril en el Ayuntamiento de València en busca de documentación relacionada con contratos gestionados por el concejal de Vox y exresponsable de la fundación, Juan Manuel Badenas. Los agentes entraron en el Consistorio a primera hora de la mañana, antes de la celebración del pleno, para requerir a la Intervención Municipal y a la Fundación València Activa diversos expedientes. La UCO también registró el edificio de Tabacalera, donde está la sede de Parques y Jardines, organismo antes dirigido por el exportavoz de la ultraderecha en Valência.
Un día antes, se conoció que la Fiscalía Provincial de Valencia había acordado abrir diligencias de investigación por un presunto delito de prevaricación, malversación y falsedad documental contra el edil de Vox y exportavoz de la formación ultra en el Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas, por un contrato de patrocinio presuntamente irregular que fue denunciado por el grupo municipal socialista. Se trata de un patrocinio a las jornadas de un medio de comunicación a cargo del departamento de Parques y Jardines.
El PSPV anunció el pasado 20 de mayo la ampliación de la denuncia contra Badenas por los contratos de la fundación València Activa. Los socialistas han aportado a la causa más de 2.000 folios referidos a una quincena de contratos, realizados en 2024, que ascienden a casi medio millón de euros entre jornadas, patrocinios de eventos y encargos de estudios.
Tras conocer el cierre de la fundación, los socialistas han anunciado que van a poner en conocimiento de la Fiscalía “de manera inmediata la disolución de Valencia Activa a fin de que se lleven a cabo todas las diligencias de información oportunas a fin de que no se perder o destruir las pruebas de posibles hechos delictivos cometidos con María José Catalá como presidenta de la Fundación”.
Compromís también ha comunicado que llevará “de inmediato a la Fiscalía el cierre de la fundación València Activa” y solicitarán que actúe “de forma cautelar antes de que empiecen a destruir ordenadores a martillazos”. La coalición valencianista ha recordado que “esta fundación se cierra por la corrupción de un miembro del actual Gobierno que actúa con la complicidad de la alcaldesa María José Catalá”.