La Guardia Civil desvela que todos los móviles de la Generalitat quedaron sin cobertura en el Cecopi el día de la DANA

La incidencia en la antena de Telefónica más cercana al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana se resolvió al día siguiente de la barrancada

La Guardia Civil confirma a la jueza de la DANA que el edificio del Cecopi cuenta con una pantalla con las llamadas al 112

Los teléfonos corporativos de la Generalitat Valenciana no tenían cobertura en el Centro de Coordinación de Emergencias el pasado 29 de octubre, según confirma el primer informe de la Unidad Orgánica de Policía de la Guardia Civil remitido a la jueza instructora de la causa de la DANA. La antena de Telefónica más próxima al complejo de l’Eliana sufrió una caída que propició que los terminales de esa compañía carecieran de cobertura. Se trata precisamente de la empresa adjudicataria del servicio de telefonía de la Generalitat.

La antena de la compañía situada en la central de telefonía más cercana al complejo de Emergencias (en la confluencia de las calles Vilamarxant y Benissanó de l’Eliana) “sufrió un corte eléctrico” aproximadamente a las 18.00, que se prolongó durante toda la noche del 29 de octubre, “no restituyéndose el servicio hasta las 10.00 del 30 de octubre”, detalla el informe, al que ha tenido acceso este diario. La caída también dejó inoperativa la conexión inalámbrica Wi-Fi para el acceso a internet del personal externo al Centro de Coordinación de Emergencias. Sin embargo, “se suplió con un acceso vía satélite” de la compañía Starlink, propiedad de Elon Musk. La red de internet del complejo de l’Eliana, eso sí, no sufrió caídas de telefonía que afectaran a su red de internet, por lo que la conexión ‘online’ al Cecopi funcionó con normalidad.

El president Carlos Mazón, tras su llegada a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), según su última versión de los hechos, a las 20.28 del 29 de octubre, tuvo algunos problemas de comunicación en las horas más críticas de la catástrofe, tal como aseguró Teresa Ribera, entonces vicepresidenta del Gobierno.

Por su parte, la entonces consellera Salomé Pradas, investigada en el procedimiento, usaba un terminal propiedad de la Generalitat, pero con una “línea de su titularidad personal”, según reza el acta notarial de sus comunicaciones de aquella trágica jornada que aportó a la jueza.

“Incomunicaciones” con la Policía Local de 14 municipios

El Centro de Coordinación de Emergencias también registró “incomunicaciones” (entre las 15.31 del 29 de octubre y las 04.58 del día siguiente) con los cuerpos de Policía Local de 14 municipios de las zonas afectadas por la DANA y con la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). A las 18.49, la Policía Local de Paiporta quedó incomunicada con Emergencias. A las 20.50, la de Catarroja.

Los problemas de comunicación fueron provocados, según indica el informe, “bien por incidencias en la red de Telefónica o de otra índole de la propia sede”.

El 112 de l’Eliana, que gestiona una subcontrata del Grupo Ilunion, no tiene “dependencia” de la red de telefonía móvil para la prestación del servicio, “más allá de la disponibilidad de cobertura por parte del ciudadano para realizar la llamada de emergencia”. Además, ante una caída de red de alguna operadora, tanto los terminales de los ciudadanos como la propia red están configuradas para que las llamadas se cursen por aquellas compañías que estén disponibles.

“Es importante señalar que el funcionamiento del Centro de Coordinación de Emergencias en cuanto a la recepción y emisión de comunicaciones, no se encuentra supeditado a la existencia o no de cobertura de telefonía móvil”, advierte el informe. “Es en cualquier caso el ciudadano”, agrega la Guardia Civil, “el que tendría impedimentos para la comunicación con dicho Centro en el hipotético caso de una caída de todas las estaciones base de todas las compañías del lugar donde se encontrara el comunicante”.