La Policía detiene al ex número dos de Interior con el PP Francisco Martínez por sus vínculos con un hacker

La Comisaría General de Información investiga la creación por parte del abogado de dos sociedades para el pirata informático conocido como Alcasec, también arrestado este martes, y si Martínez recibió información obtenida en ataques informáticos

La Policía acredita por tercera vez el alias en Kitchen del número dos de Interior con el PP y él lo niega ante el juez

Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía han detenido este martes a Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad con el último gobierno del PP, dentro de una causa en la que también se investiga al hacker conocido como ‘Alcasec’, según ha adelantado El Independiente. El arresto se ha producido en el marco de una causa que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, al frente del cual está la magistrada María Tardón.

La policía investiga a Martínez en dos líneas. Por una parte, por los trabajos como abogado, después de su etapa en Interior, y que habría realizado para José Luis Huertas, conocido como ‘Alcasec’, y sus empresas fuera de la legalidad. Y por otra, los agentes investigan que el pirata informático hubiera suministrado a Martínez información obtenida a través de sus ciberataques en su etapa posterior al Ministerio del Interior, informan a elDiario.es fuentes de las pesquisas. Los agentes han registrado el domicilio de Martínez en Madrid.

Francisco Martínez se sentará en el banquillo por otra causa en mayo de 2026, el caso Kitchen. La Fiscalía Anticorrupcion pide para él por este caso 15 años de cárcel por la utilización de fondos reservados para espiar a Bárcenas en favor del PP. Estos hechos tuvieron lugar durante la etapa de Martínez en el Ministerio del Interior, a diferencia de la operación por la que ha sido detenida hoy, que son hechos posteriores.

Fuentes próximas a Martínez aseguran que Martínez fue abogado de Alcasec cuando el ‘hacker’ era menor de edad. Con posterioridad, le prestó su servicios profesionales para constituir dos sociedades. La Policía, según fuentes del entorno de Martínez, investiga si Alcasec usó esas sociedades para blanquear un dinero procedente del delito. El entorno del ex secretario de Estado de seguridad defiende que Martínez ni administró esas sociedades, ni las gestionó, ni llevó su contabilidad. En este sentido afirman que el abogado cobró 1.500 euros por ese servicio y que es la única factura que la Policía maneja en contra del ex número dos de Interior.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide tres años de cárcel para José Luis Huertas, el hacker conocido como Alcasec, por el ataque a la web del Punto Neutro Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), del que extrajo los datos bancarios de más de medio millón de contribuyentes. En su escrito de acusación, al que tuvo acceso EFE, la fiscal le aplica la atenuante muy cualificada de confesión tardía por lo que solicita para él una pena menor por sendos delitos continuados de acceso ilegal a sistemas informáticos y de descubrimiento y revelación de secretos. Gracias a su colaboración con la Justicia, se le han podido decomisar 863.000 euros de las ganancias que obtuvo de la venta de datos robados.

Por otra parte, el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid investiga al joven pirata informático por haber vendido supuestamente datos de policías y guardias civiles obenidos durante su asalto a las bases de datos a través del CGPJ. La investigación apunta a que Alcasec habría vendido parte de esos datos a organizaciones delictivas, entre ellas la conocida como ‘Grupo Skin’, a la que pertenecía el fallecido Borja Villacís.