El expresidente de Indra dice que recibió a Begoña Gómez por protocolo pero no hablaron de invertir en el software

Marc Murtra, actual presidente de Telefónica, ha testificado ante el juez Juan Carlos Peinado para explicar que le encuentro que mantuvo con la esposa del Presidente del Gobierno fue breve y no hablaron sobre su proyecto en la Complutense

El juez Peinado cita como testigo a Marc Murtra por la colaboración de Indra en el máster de Begoña Gómez

El expresidente de Indra y actual presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha afirmado este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado que en 2022, cuando estaba al frente de la tecnológica, se limitó a recibir a Begoña Gómez por protocolo institucional antes de una reunión entre la compañía y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por el ‘software’ de la cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno. Ha precisado, sin embargo, que no participó en dicho encuentro ni habló con ella sobre la inversión en el proyecto.

Marc Murtra, actual presidente de Telefónica, ha comparecido este miércoles como testigo ante el juez que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Su citación se enmarca en la ramificación del caso por la que el juez Juan Carlos Peinado pretende ahondar en la inversión que realizó Indra, durante su etapa como presidente de dicha compañía, en el ‘software’ de la cátedra que codirigía Gómez en la Universidad Complutense. 

El juez Peinado ha interrogado este miércoles a directivos de compañías que aportaron fondos para la fabricación de una herramienta tecnológica gratuita para fomentar la digitalización de pequeñas empresas ligada a la cátedra que dirigía Begoña Gómez en la Complutense. El juez investiga si detrás de esas aportaciones puede haber delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias. 

Sin embargo, por lo investigado hasta el momento no hay ningún indicio de que el citado software propiciase ningún beneficio económico ni a Begoña Gómez ni a nadie. En su declaración como investigada el pasado diciembre, la esposa del presidente del Gobierno negó haberse apropiado de dicho ‘software’ o haber cometido cualquier otra irregularidad. Indra contribuyó al software con 128.442 euros y Google con 110.000 euros.

El magistrado abrió esta línea de investigación tras indagar primero en si la contratación de Gómez en la Complutense en 2020 para dirigir una cátedra se debía a un nuevo tráfico de influencias. La Audiencia Provincial le ordenó recientemente cerrar esa vía y levantar la imputación del rector de ese campus, Joaquín Goyache, que compareció dos veces, la primera como testigo y la segunda como imputado. Y en las dos negó haber dado trato de favor a Gómez y se desvinculó de la creación de la cátedra.

Este miércoles, Murtra ha explicado que recibió a Gómez por protocolo institucional, pero ha precisado que no participó en la reunión de la comisión de seguimiento del proyecto ni abordó con ella las inversiones que hizo Indra en el ‘software’, según las fuentes consultadas.

Además, ha incidido en que como presidente de Indra recibió a Gómez en una sola ocasión y en calidad de codirectora de la cátedra de la Complutense. Según ha relatado, el proyecto en cuestión era “pequeño” comparado con el resto en los que participaba la tecnológica.

Murtra ha manifestado que no recuerda quién le informó de la reunión que mantendría la empresa con Begoña Gómez, pero ha puntualizado que hasta entonces no tuvo conocimiento del proyecto.

Otro de los testigos que han comparecido esta mañana, el también expresidente de Indra Fernando Abril-Martorell, ha apuntado que a la compañía solían acudir cargos y representantes institucionales que solían ser recibidos por los directivos de la tecnológica.

Por su parte, el director de estrategia de Indra, Manuel Ausaverri, ha señalado que la empresa ha participado en unos 15.000 proyectos, incluido el del ‘software’ que ahora se investiga. Y, al ser preguntado sobre si Murtra se reunió con Gómez, ha señalado que lo desconoce, pero que, en caso de que lo hubiese hecho, sería por una “cortesía” institucional.

Según la documentación que obra en la causa, Indra informó al juez por escrito el año pasado de que había invertido 128.442 euros en el ‘software’ del que se habría apropiado Gómez.

La declaración de estos tres testigos vinculados a Indra ha tenido lugar en el marco de una serie de comparecencias, incluidas las del directivo de Google Cloud, Isaac Hernández Vargas, y el exasesor de la cátedra Jaime García Cantero.

Una decena de empresarios interrogados

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid les citó a todos a declarar después de que directivos y ex altos cargos de Indra y Telefónica les identificaran –durante sus respectivas declaraciones como testigos el pasado 2 de abril– como los trabajadores que estaban al tanto de la decisión de sus compañías de invertir en el mencionado ‘software’.

Tras las declaraciones de dichos directivos, las acusaciones populares pidieron al juez que citara a los cargos señalados, al entender que eran “las personas que de forma directa desarrollaron los trabajos técnicos e institucionales” relacionados con el programa dirigido por Gómez.

Este miércoles, el directivo de Google Cloud ha reiterado –como ya hicieron otros cargos de la compañía– que la empresa colaboró con la plataforma ‘Transforma TSC’ como parte de sus esfuerzos para “apoyar la transformación digital de España”. Fuentes de la compañía precisan que este era solo uno de los 150 proyectos que llevaron a cabo con universidades e instituciones en los últimos 5 años. Según la documentación aportada a la causa, Google invirtió 110.000 euros en el proyecto dirigido por Begoña Gómez.

Con las declaraciones de este miércoles, ya son más de una decena los empresarios a los que Peinado ha tomado declaración por el ‘software’.

La contratación de la asesora de Begoña Gómez

Este miércoles, también ha comparecido el que fuera coordinador de personal de Moncloa en 2018, Raúl Díaz. Su declaración, sin embargo, se ha enmarcado en otra línea de investigación, la relativa al nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez.

El juez le citó para el 14 de mayo después de que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, le identificara –a petición del propio Peinado– durante su declaración como testigo el pasado 16 de abril.

Díaz acudió a los juzgados de Plaza de Castilla el día de su citación y explicó al juez que no tenía la facultad de contratar a personal eventual en Presidencia. Dijo que desconocía quién había redactado el certificado de Moncloa en el que se detallan las funciones de Álvarez como asesora y se limitó a señalar que él solo estampó su firma en dicho documento, según indicaron fuentes jurídicas a Europa Press.

Las mismas fuentes señalaron que el instructor le pidió ese día al testigo que recabase más datos sobre este asunto para continuar con su declaración. Finalmente, volvió a llamarle para que testificase este miércoles, como ha ocurrido.

Según fuentes presentes en el interrogatorio, en esta ocasión ha habido discrepancias entre el juez y el excargo de Moncloa. Díaz ha acudido con la intención de identificar a la persona que redactó el certificado de Moncloa donde se recogen las funciones de Álvarez. Peinado, sin embargo, le ha reclamado que a quien debía identificar era a la persona que había propuesto el nombramiento de la asesora.

Con todo, el testigo ha explicado que durante su etapa en Moncloa se coordinaba con Álvarez para abordar la agenda oficial de Begoña Gómez y del propio Pedro Sánchez en caso de viajes oficiales.