El periodista de ’60 minutes’ Scott Pelley se hace viral por su ataque a Trump: «La ignorancia trabaja para el poder»

El presidente estadounidense demandó por 10.000 millones de euros a la cadena CBS. El periodista de la casa advierte de que la libertad de expresión y el estado de derecho están en peligro y pide a los jóvenes que se levanten contra la intervención ideológica de Trump en la educación y el periodismo

Análisis – Las universidades son un blanco para Trump, y Europa tiene una forma eficaz de apoyarlas

El programa de televisión 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS es uno de los espacios informativos más influyentes y longevos de la televisión internacional. Lleva casi 60 años en el aire, desde 1968, y ha sido galardonado en varias ocasiones por sus reportajes de investigación y entrevistas políticas. Millones de estadounidenses se conectan a la tele los domingos por la tarde para consumir la información que, en ocasiones, ha hecho temblar a las grandes empresas y a distintos gobiernos.

Ahora vive, sin embargo, un momento de crisis. Donald Trump demandó hace unos meses a la CBS después de que la cadena emitiera en 60 Minutes una entrevista a Kamala Harris, candidata demócrata a la Casa Blanca en ese momento, que el republicano asegura estaba manipulada. El presidente de Estados Unidos le reclama 10.000 millones de dólares. Les ha acusado de emitir noticias falsas y manipular informaciones. Hace solo un mes, el productor de 60 Minutes y mítico periodista Bill Owens renunció al puesto de dirección del programa. Aseguró que era imposible tomar decisiones independientes sobre su contenido.

Queda, como una de las caras más representativas del programa, el periodista Scott Pelley. Según el New York Times, son muchos los profesionales de CBS que se oponen a que la emisora llegue a un acuerdo con Trump para no pagar la demanda millonaria, algo en lo que supuestamente está trabajando Paramount Global, la empresa matriz de CBS. De hecho, Paramount destituyó el 19 de mayo a la nueva directora ejecutiva de CBS News, Wendy McMahon, que había mostrado su apoyo a Owens. Ese mismo día, Pelley hablaba alto y claro contra la administración republicana. Su discurso contra Trump se ha hecho viral. El periodista acusa al presidente, sin nombrarlo directamente, de atacar “el estado de derecho”, la “libertad de expresión” e “instaurar el miedo” en la población.

“Nuestro sagrado Estado de Derecho está siendo atacado. El periodismo está siendo atacado. Las universidades están siendo atacadas. La libertad de expresión está siendo atacada. ¿Por qué? Porque al poder le funciona la ignorancia”, dijo hace unos días durante el discurso de graduación de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte. “Un miedo terrible se extiende y atraviesa nuestras escuelas, negocios, hogares y pensamientos privados. Tenemos miedo a hablar. Si nuestro gobierno es, en palabras de Lincoln, ‘del pueblo, por el pueblo y para el pueblo’, ¿por qué tenemos miedo de hablar?”, preguntaba el presentador.

“Intentan hacer que quienes buscan la verdad vivan con miedo. Demandan a los periodistas. Por nada”, afirmaba, en referencia a la demanda impuesta por la administración de Trump a CBS. “Luego, envían agentes enmascarados para secuestrar a una estudiante universitaria, escritora de su periódico universitario, quien escribió un editorial en defensa de los derechos palestinos, y enviarla a una prisión en Luisiana sin acusarle de nada”, continuaba. Pelley mencionaba el caso de Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado turca de la Universidad Tufts de Boston, que fue detenida en marzo por los agentes federales de inmigración y trasladada a un centro de detención del ICE después de escribir una texto a favor de Palestina.

Pelley advertía a cientos de alumnos del peligro que acarrean la propaganda populista y los bulos inventados por las élites para beneficiar sus intereses y potenciar su retórica. “El podoer puede reescribir la historia. Con narrativas grotescas y falsas, pueden convertir a los héroes en criminales y a los criminales en héroes. Y pueden cambiar la definición de las palabras que usamos para describir la realidad”, insistía.

Una de las medidas más controvertidas de la Administración de Trump es, precisamente, prohibir todos aquellos libros educativos e investigaciones científicas que traten sobre conceptos sociológicos, antropológicos o económicos como la equidad social, la igualdad de género, el racismo o la inclusión del colectivo LGTBIQ+. De cualquier concepto, en realidad, que se oponga a su agenda conservadora. Miles de alumnos universitarios se han visto obligados a cambiar la línea de investigación de su tesis doctoral, cientos de libros han desaparecido por completo de las estanterías de los colegios en algunos estados como Florida.

“La ‘diversidad’ ahora se considera ‘ilegal’. La ‘equidad’ debe ser rechazada. ‘Inclusión’ es una palabra sucia”, advería Pelley. “Este es un viejo manual, amigos. No hay nada nuevo en esto. George Orwell, a quien conocimos en la calle en Londres, en 1949, advirtió sobre lo que llamó ‘nuevo lenguaje’. Comprendió que la ignorancia trabaja para el poder”, aseguraba el periodista.

Donal Trump está además echando un pulso con algunas de las Universidades más influyentes del país, a las que considera un hervidero de “cultura woke” y a las que quiere obligar a eliminar temarios o expulsar a estudiantes extranjeros. El caso más importante, el de la Universidad de Harvard. Trump ha tratado de intervenir ideológicamente en el centro y le ha pedido que no acogiera a más estudiantes internacionales bajo la excusa del antisemitismo. Después de la negativa del rectorado de la Universidad de la Ivy League, el presidente amenaza ahora con cancelar todos los contratos del Gobierno y recortar así otros 100 millones de dólares de su financiación.

El discurso de Pelley se ha hecho viral durante estos días en redes sociales, aunque ha recibido numerosos mensajes de odio por parte de votantes y representantes republicanos. Pelley enumeraba como ejemplos de lucha al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski —que protagonizó un enfrentamiento con Trump en el despacho Oval hace poco—; a Nadia Marad, ganadora iaquí de un Premio Nobel de la Paz, o a la poeta Maya Angelou. Pedía a los alumnos de Wake Forest que elevaran e imitaran a sus referentes y lucharan contra la ignorancia: “Vuestro país os necesita. Este país que os ha dado tanto os llama. Os necesita hoy”.