Las conversaciones entre Leire Díez y un empresario investigado al que la militante socialista habría ofrecido ayuda a cambio de información comprometedora sobre la UCO se convierte en nueva munición de oposición de los de Feijóo mientras los socialistas alegan que no actúa en su nombre
El PSOE se desvincula de las maniobras contra la UCO y las califica de “absolutamente rechazables”
El PP va a exprimir los audios publicados en los últimos días por diversos medios en los que una militante del PSOE supuestamente enviada por la cúpula del partido ofreció ayuda a un empresario imputado a cambio de información comprometedora sobre la UCO (unidad de la Guardia Civil especializada en corrupción y crimen organizado). La ofensiva comenzó el lunes desde la sede de la calle de Génova, y se ha trasladado este miércoles al Congreso, donde ha dominado la sesión de control al Gobierno.
Los audios publicados hasta ahora por medios como El Confidencial o El Mundo muestran que Leire Díez se reunió con empresarios imputados en diversas causas. Los empresarios Javier Pérez Dolset y Alejandro Hamlyn sostienen que tras las causas contra ellos hay operaciones de guerra sucia en las que habrían participado altos cargos de la UCO, y afirman tener informaciones comprometidas sobre ellos. Díaz reclama esas informaciones y ofrece la posibilidad de hablar con la Fiscalía para llegar a acuerdo en los casos abiertos. Esos acuerdos no se han producido, los empresarios siguen investigados y la grabación se conoció un día antes de que comience al juicio contra Hamlyn, al que no se ha presentado.
El empresario imputado por el caso Koldo, Víctor de Aldama, ha presumido en una entrevista en Telecinco de haber tendido una trampa al PSOE a través de Leire Díaz: “Le dimos autorización a Hamlyn para que tirara el cebo a esta gente y salieran estas cosas, pero en estos días saldrán más cosas de estas personas diciendo barbaridades e involucrando a Pedro Sánchez y ala actual directora de la Guardia Civil”.
La primera en responder sobre este asunto ha sido alguien ajeno al PSOE. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha suplido las ausencias del presidente, Pedro Sánchez, y su primera vicepresidenta, María Jesús Montero. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, no ha dejado pasar la oportunidad de ironizar al respecto: “Está usted al frente de la menguante bancada azul. Mientras otros huyen, usted asume el encargo de intentar tapar la corrupción del Gobierno”.
“Para esto ha quedado Sumar, para socializar las culpas de un gobierno corrupto en descomposición”, ha apuntado la ‘número dos’ orgánica del PP, cuyo líder estaba sentado a su izquierda. Ante la ausencia de Sánchez, Alberto Núñez Feijóo no ha intervenido.
Díaz ha respondido con el argumentario habitual del Ejecutivo: “Mal que les pese, este Gobierno de coalición es el más estable de Europa. Quienes generan inestabilidad son ustedes en los gobiernos autonómicos con la extrema derecha de Vox”. Una réplica que incide en la incapacidad del PP para sacar los presupuestos con sus aliados naturales en cinco comunidades autónomas cuando estamos a punto de arrancar el mes de junio.
Gamarra no ha picado el anzuelo y ha mantenido su discurso: “Comparte Gobierno con un presidente cuyo hermano va al banquillo, su mujer está investigada, el ministro de Transportes contrataba a sus parejas en empresas públicas. Un Gobierno de fontaneros que se dedica a obstruir a la Justicia con prácticas muy mafiosas”. “España no va a renunciar a tener un Gobierno decente, y este partido se lo va a dar”, ha zanjado.
Díaz ha respondido también al responsable económico del PP, Juan Bravo, quien le ha esperado que “los españoles conocen cada vez más y mejor cual es la actividad de guerra sucia de este Gobierno mafioso al que pertenece”. El diputado del PP también ha acusado a la ministra de Trabajo de “ocultar la precariedad” del mercado laboral, lo que ha permitido a la vicepresidenta replicar con los datos oficiales: de los 6,2 millones de parados con Mariano Rajoy a los algo más de 2,5 millones actuales.
Tras Bravo ha llegado el Elías Bendodo. “¿Hasta cuándo va a seguir tapando la corrupción de este Gobierno?”, le ha dicho. El responsable autonómico del PP ha denunciado “que los ministros coloquen a sobrinas en empresas públicas” o “la guerra ‘sanchista’ contra los que investigan la corrupción”, a “jueces y periodistas y ahora a la Guardia Civil”.
El broche lo ha puesto el portavoz, Miguel Tellado, cuya pregunta iba dirigida a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. Pero el máximo dirigente del PP por detrás de Feijóo no ha podido reprimir lanzarle una frase a Díaz, a quien conoce muy bien de la etapa de ambos en Galicia: “Es usted cómplice de toda la basura y la cloaca de Sánchez. La señora [Beatriz] Corredor y la señora Aagesen son enchufadas del señor Sánchez. Usted forma parte de una organización criminal que es el Gobierno de España”.
El broche lo ha puesto el portavoz nacional, Borja Sémper, quien ha reclamado “un Gobierno que no mienta” a los españoles, parafraseando los gritos de los manifestantes que en 2004 exigían saber la verdad del atentado del 11M y las palabras del entonces dirigente del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Sémper también ha usado eslóganes nacidos del 15M: “Este Gobierno está en un fallo multiorgánico. Yo no voy a decir que ‘no hay pan para tanto chorizo”.
El PSOE, a la defensiva
En el Gobierno y en el PSOE, por el momento, optan por rehuir los ataques de la oposición y las preguntas de la prensa. La estrategia de los socialistas es desvincularse de Leire Díez, la supuesta emisaria de Ferraz. Díez, que fue aupada por los gobiernos de Pedro Sánchez a puestos de responsabilidad en empresas públicas como ENUSA o Correos, es ahora definida como “una militante” más. Y la cúpula del partido niega en público que la enviaran a ninguna misión ni que la empoderaran para ofrecer pactos con la Fiscalía o con la Abogacía del Estado a cambio de información sensible de la Guardia Civil.
El propio secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha negado este miércoles que Leire Díez Castro, grabada pidiendo pruebas para desprestigiar a la UCO de la Guardia Civil, sea su colaboradora o que reciba instrucciones de Ferraz. En los pasillos del Congreso, Cerdán ha insistido en que es “una militante” y “nada tiene que ver con Ferraz ni con el área de Organización que él dirige”. “Con un solo brazo no tenemos para tantas manos derechas”, ha ironizado. Preguntado si desde la dirección del PSOE han dado instrucciones a Díez para realizar estas gestiones, su respuesta ha sido tajante: “Por supuesto que no”.
En el resto del partido y en el conjunto del Gobierno la nota predominante es el silencio. Apenas un par de dirigentes socialistas se han desmarcado expresamente de las presuntas actuaciones de la supuesta emisaria de Ferraz. Una de ellas ha sido la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, que ha admitido su malestar con el caso. “Para mí ha sido una absoluta sorpresa y estoy muy disgustada al respecto”, ha dicho.
Pero la supuesta enviada de Ferraz a reuniones con empresarios encausados obliga al PSOE a mover ficha. Según ha podido saber elDiario.es, la dirección del partido estudiaba a última hora de la mañana de este miércoles abrir un expediente informativo a Leire Díez, aunque las fuentes consultadas precisan que se trataría de un trámite destinado “a que se pueda explicar” y no en principio a suspenderla de militancia, como sí ocurrió con José Luis Ábalos.
Desde el PSOE insisten en desvincularse de las maniobras de Díez, a la que señalan como una “simple militante”. “No se puede decir que es una fontanera del PSOE porque ningún audio lo acredita. No sabemos a qué se dedica esta mujer”, añaden desde la dirección socialista.