Junts valora que el Gobierno «se haya implicado» para que el catalán sea oficial en la UE: «Estamos más cerca»

Turull arremete contra el PP al calificar de «muy bestia» la campaña del partido de Alberto Núñez Feijóo con sus homólogos europeos contra la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera

El Gobierno tendrá que seguir peleando la oficialidad del catalán en la UE tras un fracaso del que Puigdemont acusa al PP

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha valorado positivamente que el Gobierno “se haya implicado” para que el catalán sea oficial en la Unión Europea (UE). “Por fin ha habido implicación de la gente que debía implicarse. Llega tarde, pero ha habido esa implicación”, ha señalado en una entrevista en TV3. 

Los países de la Unión Europea aplazaron este martes la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones comunitarias ante la falta de unanimidad entre los Veintisiete por las dudas legales, financieras y políticas, en unas negociaciones marcadas por las maniobras del PP con sus socios europeos para frenar la medida.

La mejora del estatus europeo de las tres lenguas cooficiales españolas es uno de los compromisos que adquirió el PSOE con Junts a cambio de la investidura de Pedro Sánchez en 2023, pero que sigue sin materializarse debido a las dudas de varios países y al desinterés del PP.

Al menos siete países europeos empujaron a retrasar la votación de la propuesta por reticencias legales y financieras evitando así que cayera definitivamente, dado que España había planteado el asunto para adopción pese a no tener los apoyos amarrados.

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido a seguir impulsando la medida –el ministro José Manuel Albares ha asegurado que llamaría este mismo martes a sus homólogos para intentar seducirles– y, a pesar del fracaso, respira aliviado porque Carles Puigdemont no solo no ha dado un ultimátum sobre el compromiso de investidura con los socialistas, sino que ha encontrado en Alberto Núñez Feijóo el chivo expiatorio.

Según el dirigente de Junts, la oficialidad del catalán “está más cerca”. Pese al aplazamiento de la votación, Turull ha considerado que “se está en prórroga” para conseguir la oficialidad en las próximas reuniones del Consejo de Asuntos Generales, previstas para los próximos meses de junio o julio.

Al igual que hiciera Carles Puigdemont este martes, Turull ha arremetido contra el PP al calificar de “muy bestia” la campaña del partido de Alberto Núñez Feijóo con sus homólogos europeos contra la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera, y ha dado por hecho que “ha tenido efectos”.

A pesar de que era la sexta vez que la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE estaba en la mesa de los ministros de los 27 formalmente, era la primera que se abordaba con verdadera seriedad y con una propuesta perfilada, que planteaba la entrada en vigor de la oficialidad por fases desde 2027 y con una serie de requisitos que solo cumplen las lenguas oficiales españolas para evitar sentar un precedente que abra la “caja de pandora” en los 27.