Mazón y Catalá esquivan las Corts en el debate de presupuestos en vísperas de la manifestación por la DANA

El presidente de la Generalitat y la alcaldesa de València, los dos líderes de mayor peso en el PP autonómico, apartan su agenda del pleno de las Corts, donde se produce una protesta de sindicatos por su gestión de la DANA, y no acudirán hasta la tarde a las votaciones

PP y Vox condensan en un día la aprobación de los presupuestos y evitan que coincida con la manifestación de las víctimas de la DANA

Si hay dos leyes importantes en un Parlamento estas son la de presupuestos y la de medidas fiscales. Sobre estas dos normas se construye todo el proyecto político de un Gobierno, se concretas las cifras y se dota de entidad a las medidas. En el caso valenciano, las dos normas no parecen tener esa entidad. O al menos, no como para que el presidente valenciano, Carlos Mazón, despeje su agenda y asista al debate desde el inicio. Mazón no tiene previsto asistir al debate presupuestario antes de las 17 horas, según la agenda remitida por su equipo y publicada en el portal de transparencia.

El líder del PP valenciano, que ha vinculado su futuro político a estas cuentas pactadas con Vox, estará por la mañana en Alicante en un foro para directivos y tiene el resto de la agenda en blanco. Estas cuentas, que asumen todos los postulados de la ultraderecha, fueron promocionadas por él mismo como la clave para la reconstrucción, que es el lema que ha ido vendiendo para sobrevivir políticamente a la DANA y seguir en el cargo. Da la casualidad que este miércoles, en vísperas de la huelga general convocada en relación con su gestión de la DANA, hay varias protestas convocadas a las puertas de las Corts Valencianes y una rueda de prensa de los sindicatos convocantes de la marcha. También se cumplen dos años de las elecciones autonómicas con las que, gracias a Vox, obtuvo la presidencia de la Generalitat.

PP y Vox han decidido concentrar en una jornada maratoniana todo el debate para esquivar la manifestación y las protestas derivadas del 29 de mayo, fecha en la que se cumplen siete meses de la catastrófica DANA y para la que cuatro sindicatos han convocado una huelga general. Es la primera vez en décadas de las cuentas públicas se abordan en un mismo día, que no concluirá antes de las 20 horas.

La alcaldesa de València y diputada del PP, María José Catalá, tampoco tiene previsto asistir al pleno de presupuestos hasta última hora. La líder de los populares en la capital sí tiene la agenda llena de actos, arrancando a las 10 con un anuncio sobre políticas culturales y culminando a las 19 horas con la entrega de medallas a los efectivos que participaron en el incendio de Campanar. El acto, que reconoce la labor de la policía local, bomberos y protección civil con medallas colectivas, se celebra en el Palau de la Música en vísperas de las votaciones. También asiste a un acto en el Parque Gulliver a las 11.30 horas y a un centro de personas mayores a mediodía.

La alcaldesa tendrá que hacer frente a varias contradicciones en la sesión parlamentaria. Precisamente este martes, gracias a la ausencia de los dos concejales rebeldes de Vox, salió adelante una moción municipal contra una de las modificaciones de la ley Trans que se aprueba en el marco presupuestario. También tendrá que votar los cambios en el decreto de tanteo y retracto -que van en el paquete de la ley de acompañamiento- tan solo dos días después de prometer que comprará 160 viviendas sociales mediante ese mecanismo.

El vicepresidente Gan Pampols y los consellers de Educación y Hacienda asistirán desde primera hora a la jornada; Justicia lo hará a mediodía y el resto, según su agenda, acudirán junto al president, a partir de las 17 horas.