La tenista estadounidense se ha alzado con el galardón frente a otras 30 candidaturas de 13 nacionalidades. El jurado ha hecho público el fallo en un acto celebrado este mediodía en Oviedo
Carolina Marín, la niña de un barrio humilde que “robó” el bádminton a Asia desde la ciudad del Recre
La tenista estadounidense Serena Williams es desde este miércoles la flamante premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025. Se alzó con el quinto de los ocho galardones internacionales que convoca la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen este año su XLV edición. Su trayectoria ha destacado frente a una treintena de candidaturas presentadas de 13 nacionalidades.
El Premio Princesa de Asturias de los Deportes se concede a “las trayectorias que, por medio del fomento, desarrollo y perfeccionamiento del deporte y su dimensión social, se hayan convertido en un ejemplo de las posibilidades que la práctica deportiva conlleva en beneficio de los seres humanos”.
Serena Wiliams nació en 1981 en Saginaw (Michigan) y está considerada como una de las mejores jugadoras de la historia. A lo largo de su carrera profesional como tenista llegó a acumular numerosos reconocimientos. Su biografía está llena de premios al que se suma, a partir de ahora, el Princesa de Asturias de los Deportes 2025.
Ganó 23 títulos individuales en torneos Grand Slam (récord de la “Era Abierta”), con la hazaña de haber conquistado los 4 majors de manera consecutiva (no calendario) en dos periodos distintos de su carrera, 2002/2003 y 2014/2015. También ganó 14 en dobles femeninos junto a su hermana Venus y otros dos en dobles mixtos junto a Max Mirnyi.
Además, ha roto muchos techos de cristal. Ocupó la primera posición en el ranking WTA durante 319 semanas y tiene el récord junto a Steffi Graf de llevar semanas consecutivas en el máximo puesto del escalafón mundial, con 186 semanas, desde 2013 a 2016. Su hermana mayor, Venus, un año mayor que ella, es tenista profesional.
Pero los trofeos no se quedan ahí. Serena también ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos, una Copa Federación y dos Copas Hopman. Es la única tenista en haber completado el Golden Slam de carrera en sus modalidades: individual y en dobles.
Foto de familia del jurado del premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025.
El jurado comenzó sus deliberaciones ayer en el Hotel Barceló Oviedo Cervantes y este mediodía, puntual, anunció desde el Salón Regenta del Hotel de la Reconquista el nombre de la galardonada que se une a la amplia nónima de premiados. La española Carolina Marín recibió el premio en su edición del año pasado.
El jurado
El jurado estaba integrado por Teresa Perales Fernández, que actuó como presidenta, Paloma del Río Cañadas (secretaria), Teresa Bernadas Porto, Carlos Carpio Rodríguez, Joaquín Folch-Rusiñol Corachán, Vicente Jiménez Navas, Santiago Nolla Zaya, Jennifer Pareja Lisalde, Edurne Pasabán Lizarribar, Samuel Sánchez González, Sitapha Savané Sagna, Alberto Suárez Laso, Joan Vehils Guasch y Theresa Zabell Lucas.
El premio de los Deportes es el quinto que se ha conocido en esta edición. Hasta ahora se han anunciado los premiados de las categorías de Comunicación y Humanidades, Letras, Ciencias Sociales, Artes y el de hoy de Deportes.
Los galardonados de esta edición
El primer jurado que se reunió este año fue el de Comunicación y Humanidades que, tras las deliberaciones que llevaron a cabo los días 6 y 7 de mayo, consideraron que la persona que reunía todos los méritos era el filósofo de origen surcoreano Byung-Chul Han.
Una semana después, el 14 de mayo, el candidato que obtenía el respaldo del jurado para recoger, el próximo mes de octubre, en Oviedo, el premio Princesa de Asturias de las Letras era el escritor Eduardo Mendoza.
El autor de “La verdad sobre el caso Savolta”, “La ciudad de los prodigios”y “Sin noticias de Gurb” tomaba el relevo a la poeta rumana Ana Blandiana, galardonada el año pasado.
El jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales reconocía la trayectoria profesional del demógrafo Douglas Massey El catedrático de Sociología en la Universidad de Princeton, ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la migración internacional, la raza y la vivienda, la discriminación, la educación, la pobreza urbana y la estratificación, sobre todo en América Latina.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, tomaba el relevo a Juan Manuel Serrat, galardonado el año pasado.
En el mes de junio se conocerán a los premiados en las categorías de los tres galardones que faltan: Concordia (3 y 4 de junio), Investigación Científica y Técnica (11 y 12 de junio) y Cooperación Internacional (17 y 18 de junio).
Los galardonados en cada edición reciben una escultura de Joan Miró —símbolo representativo del galardón—, un diploma acreditativo, una insignia y 50.000 euros en metálico.