El responsable de Medio Natural del Gobierno autonómico confirma que es competencia del gobierno autonómico «el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables»
DOCUMENTO – La Generalitat reconoció por escrito el día de la DANA que el seguimiento de ríos y barrancos también es su responsabilidad
DOCUMENTO – El listado completo de llamadas del móvil de Salomé Pradas el día de la DANA
Un alto cargo de la Generalitat Valenciana apunta ante la jueza que instruye la causa de la DANA que ofreció a Emergencias la vigilancia de las ramblas y barrancos, que no se realizó. El director general de Medio Natural del Gobierno valenciano, que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, ha remitido un escrito al juzgado en el que apunta que dio instrucciones durante la mañana del 29 de octubre a los servicios territoriales de la conselleria sobre cómo debían trabajar los agentes en función de los niveles de alerta. Según su relato, se lo transmitió a los jefes de servicio de Alicante, Castellón y Valencia a media mañana y al responsable de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias. Ambos lo ignoraron cinco horas antes del desbordamiento del cauce del barranco del Poyo.
El director general Luis Gomis, tercer escalón de la conselleria que dirige Vicente Martínez Mus, remitió una nota interna a las 11:30 de la mañana que tenía “una vigencia acotada a la duración del Plan de Emergencia activado por fenómenos meteorológicos de la Agencia de Seguridad y Emergencias del Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana”. En la nota, apunta ciertas recomendaciones de seguridad y trabajo para los 200 agentes medioambientales que forman parte de la Generalitat Valenciana.
Veinticuatro minutos más tarde, a las 11:54, remitió al Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias “comunicación interna mediante la cual se daba traslado en relación a la colaboración del plan de Inundaciones de los Agentes Medioambientales informando de la encomienda que el Plan Especial Frente Riesgos Inundaciones de la Generalidad Valenciana atribuye a los Agentes Ambientales e informando al tiempo de la instrucción que minutos antes se había remitido desde la Dirección General a los Jefes de Servicio de Medioambiente informando que la Dirección General del Medio Natural y Animal quedaba a disposición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias a través de la Subdirección de Protección Animal, Agentes Medioambientales y Coordinación”.
El escrito, remitido a petición de la jueza de Catarroja Nuria Ruiz, reconoce, como ya informó elDiario.es, que es competencia de la Generalitat Valenciana la vigilancia de barrancos y ramblas. Los representantes del Gobierno valenciano insisten a diario en delegar esta función en organismos estatales para su defensa. Gomis apunta a la magistrada: “Los agentes medioambientales forman parte del Plan Especial de Inundaciones y como consecuencia de ello, tienen encomendada (a la par que otros organismos) el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables”.
El alto cargo afirma, en un escrito que adjunta, que “indicaba en dicha nota que estas funciones habrían de ser realizadas a instancias y de forma coordinada con el 112 CV a través de la propia Dirección General que dirijo y en concreto a través de la Subdirección General de Protección Animal, Agentes Medioambientales y Coordinación”. El responsable, que insiste en que él hizo su trabajo, concluye que no hubo más actuaciones. No consta que la Generalitat hiciera uso de ninguno de los agentes forestales para esta finalidad. Sí se envió a una partida de bomberos por la mañana a vigilar la rambla del Poyo, que fue retirada casi a las 15 horas.