Aunque tal vez pecaron de falta de rigor, varias producciones de gran éxito decidieron situar en España alguna de sus tramas
‘MacGyver’, cancelada por CBS tras cinco temporadas y meses después del despido de su showrunner
A pesar de la abrumadora oferta de series que existe actualmente, la misma que hace que perdamos minutos en decidirnos por una a la hora del sofá, muchos aficionados a la pequeña pantalla se acuerdan de muchas escenas de las mejores series de los años 80 o 90.
Lo que seguramente más de un aficionado a la trama o las risas de aquellos personajes no sepa es que hubo escenas, a pesar de que fuesen series de producción norteamericana, rodadas en escenarios de nuestra geografía. Con mucha falta de rigor, en todo caso son escenas muy curiosas.
“MacGyver”, en los Pirineos
El mismísimo Richard Dean Anderson, más conocido como MacGyver, también usó chicles o clips en España. La inolvidable serie rodó en los Pirineos varias escenas, en las que se contemplan plácidos bosques y montañeros vascos con txapela. Aunque la mayor parte de los actores eran hispanoamericanos.
A lo largo de su misión, los supuestos vascos secuestraron a una geóloga, lo que enredaba las intenciones de MacGyver, que describió la zona en pleno capítulo como “el paisaje más hermoso que pueda imaginarse”. Palabra de superhéroe.
Y “El equipo A”, en El Prat de Llobregat
La traducción del capítulo rodado entre nosotros era “El hombre de los efectos y el Topo” y era el primero de la quinta temporada. ¿Misión de Aníbal y compañía? Viajar a Barcelona. Unos terroristas han secuestrado un avión. Al llegar a la capital catalana, deben tirarse en paracaídas y caen junto a un embalse.
Otra curiosidad de la serie es que, aunque hablamos de un capítulo en este caso rodado en Estados Unidos, también tiene su vínculo con nuestro país. Y es que una joven Ana Obregón logró un papel en un capítulo de la cuarta temporada interpretando a una terrorista llamada Marta.
También en dibujos animados
D’Artacán y los Tres Mosqueperros, serie producida en España y Japón, tuvo un capítulo, el 25, en el que D’Artacán y sus fieles Mosqueperros cruzan “al otro lado del Pirineo”, según indicaba el narrador. Viajan hacia Madrid por lo que podría ser el desierto de los Monegros, hasta llegar a una zona con molinos de viento, un castillo y un puente medieval. En la supuesta Madrid asisten a una corrida de toros.
Los Fruittis en Canarias, Érase una vez… el hombre durante el Siglo de Oro español o Las tres mellizas y Don Quijote fueron otras de las series que decidieron llegar hasta España para situar entre nuestras fronteras alguno de sus capítulos. Con más o menos éxito respecto al rigor y los detalles que se emitían finalmente. Pero en todo caso con todo guiño a nuestra historia o nuestra geografía.