El instituto de ultraderecha de Maréchal Le Pen en Madrid cuenta con un militar en activo entre su profesorado

El teniente coronal Manuel González Hernández da clase en el Issep, un centro educativo fundado por la eurodiputada francesa, sobrina de Marine Le Pen y que se ha convertido en una cantera formativa para los cuadros de Vox

La ideología de los militares: algunos restos franquistas en una tropa de mayoría conservadora

El Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas (Issep, por sus siglas en francés) ya ha echado raíces en España. Fundado por Marion Maréchal Le Pen, eurodiputada ultraconservadora del grupo de Reformistas y Conservadores (ECR) del Parlamento Europeo y sobrina de Marine Le Pen, esta institución aterrizó en Madrid en 2020 con un objetivo claro: formar a la futura élite de la extrema derecha en nuestro país.

Cinco años después, el plan empieza a dar resultados. El centro educativo se ha convertido en una cantera para las filas de Vox. Por sus aulas han pasado algunos de sus últimos fichajes, como el diputado Carlos Hernández Quero, que ha ido ascendiendo en el partido hasta llegar a la dirección nacional, es vocal en el Comité Ejecutivo Nacional y uno de los políticos con mayor proyección en el grupo parlamentario.

En su estrategia formativa, el Issep no solo recurre a políticos de extrema derecha, tanto nacional como internacional, como la propia Maréchal Le Pen o Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño, diputado del Estado de São Paulo y muy activo tejiendo redes con otros líderes ultras. También ha incorporado a funcionarios del Estado, como el teniente coronel de artillería Manuel González Hernández.

En el programa académico, además de mencionar su rango militar, le presentan como “doctor en Ciencias de la Educación” con un “máster en Paz, Seguridad y Defensa”. Asimismo, destacan que “imparte clases de geopolítica en la Escuela de Guerra del Ejército” de Tierra. Entre las actividades que recoge la hemeroteca del Ministerio se detalla que este militar moderó en septiembre de 2024 una mesa redonda con periodistas para abordar la cobertura informativa de los conflictos bélicos. 

González protagonizó un momento viral el año pasado durante la entrega del premio ‘Soldado Idoia Rodríguez’. Antes de que terminase el acto, el militar, vestido con su uniforme castrense, se acercó al atril para cantar el tema del musical El hombre de La Mancha, titulado The Impossible Dream. Entre los asistentes se encontraba la ministra de Defensa, Margarita Robles. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y terminaron saltando a los titulares de medios de comunicación. Un año después, en la entrega de galardones de 2025, no se repitió la actuación musical. 

No es la primera vez que este teniente coronel participa como docente en el Issep. Imparte clases allí al menos desde el año 2021, tal y como figura en sus redes sociales. No es la primera vez que el instituto cuenta con funcionarios en activo: hace tres años ya anunciaron un curso con jueces. Actualmente, en su equipo docente también figura José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, excatedrático de la Junta Electoral Central que fue propuesto por Vox.

Consultado sobre su colaboración en el Issep, González responde: “Donde me llaman acudo (residencias de la tercera edad, fundaciones, centros culturales, ayuntamientos, colegios, etc.)”, apunta por correo electrónico a elDiario.es al ser preguntado por la docencia que imparte en el centro fundado por Maréchal Le Pen. Enmarca su actividad en unas “sesiones sobre el mundo árabe y el Indostán” y añade que lo realiza dentro de su “limitado conocimiento”.

Desde el Ejército de Tierra aseguran que “no llevan” un control de las colaboraciones de su personal. Y limitan la participación de González en este centro educativo a “una decisión personal, circunscrita al ámbito universitario”, a pesar de que el instituto fundado por Maréchal Le Pen no tiene ningún reconocimiento oficial, “sin que en ningún caso se hubieran tratado cuestiones relacionadas” con el Ejército.

Imparte clase en otros centros privados

Más allá del Issep, González ha dado clases en centros privados como la Universidad Nebrija, el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global y en el Centro Internacional de Especialidades, en áreas sobre inteligencia, yihadismo y Derecho Internacional Humanitario. También ha participado como docente en cursos organizados por la Universidad Carlos III en formaciones sobre gestión de crisis internacionales. La semana pasada ofreció una conferencia sobre geopolítica junto a un teniente general retirado en un evento organizado por la Fundación Neos, impulsada por Jaime Mayor Oreja, con quien también comparte claustro en el Issep. 

En ese mismo equipo docente figuran casi una decena de cargos públicos de Vox, como los diputados Hernández Quero, Rocío de Meer, Ignacio de Hoces, Carlos Flores, Manuel Mariscal o los eurodiputados Jorge Buxadé y Juan Carlos Girauta. Asimismo, imparten clases personas muy cercanas a Santiago Abascal, como su ‘mano derecha’ y asesor, Kiko Méndez-Monasterio; el coordinador nacional de comunicación de Vox, Álvaro Zancajo; la jefa de prensa del grupo parlamentario en el Congreso, Rosa Cuervas y el portavoz del partido en Inmigración, Samuel Vázquez, presidente de una asociación policial y que en sus intervenciones vincula inmigración y violencia.

La sede española del Issep fue promovida por dos personas del círculo íntimo de Abascal: el propio Méndez Monasterio y el empresario Gabriel Ariza. Su actual director académico es Miguel Ángel Quintana Paz, “un filósofo de referencia para la ultraderecha española”, explica Felipe González Santos, investigador en las universidades de Londres y Babeș-Bolyai (Rumanía). También forma parte del Consejo Asesor de la Fundación Disenso, el think tank de Vox.

González Santos ha estudiado en profundidad las instituciones educativas de la extrema derecha. En un artículo publicado en la revista International Affairs, concluye junto a otra investigadora que “la vocación del Issep es formar al futuro liderazgo de la ultraderecha española y europea en valores ultraconservadores y una visión etno-nacionalista que defiende la ‘civilización europea’ y la familia tradicional frente a supuestas amenazas como la inmigración y el falso reemplazo cultural”. 

Un análisis similar realiza la organización estadounidense Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (GPAHE, por sus siglas en inglés). Consideran que el instituto impulsado por Maréchal Le Pen “ha estado menos orientado a educar estudiantes y más a participar en la arena política”.

La propia eurodiputada francesa lo dejó claro en un discurso en uno de los encuentros que reúne de la extrema derecha internacional, la CPAC. “Nuestro combate no puede ser únicamente electoral: tenemos que difundir nuestras ideas en los medios, la cultura y el sistema educativo, para detener la dominación de los liberales y socialistas. Por eso lancé recientemente una escuela de gestión y ciencias políticas. ¿El objetivo? Formar a los líderes del mañana”, aseguró Maréchal Le Pen en 2018.