La Alhambra, la Sagrada Familia o la Mezquita de Córdoba lideran un listado que demuestra la riqueza patrimonial del país
Caprichos de la naturaleza: diez monumentos naturales y espectaculares que visitar en España
España vuelve a ocupar un lugar destacado en el mapa turístico global. Tras los años más duros de la pandemia, el número de visitantes no solo se ha recuperado, sino que ha igualado e incluso superado los niveles de 2019.
Más allá del sol y la playa, el patrimonio histórico y monumental de España se consolida como uno de los grandes motores de atracción.
Desde nuestra arquitectura islámica a las joyas del gótico, pasando por las construcciones modernistas, estos son los cinco monumentos más visitados del país, auténticos iconos que condensan siglos de historia y belleza.
Alhambra de Granada, Andalucía.
La Alhambra de Granada: la joya nazarí que encabeza el ránking
Con más de 1,1 millones de visitantes anuales, la Alhambra se sitúa como el monumento más visitado de España. Este complejo palaciego, erigido durante el siglo XIII por la dinastía nazarí, es mucho más que una fortaleza: es una ciudad palatina que resume el esplendor del arte islámico en la Península.
Tras la conquista cristiana, los Reyes Católicos y, más tarde, Carlos V dejaron también su huella, haciendo del conjunto una superposición de estilos que lo convierten en único.
A pesar del abandono que sufrió en el siglo XVIII y los daños de la invasión napoleónica, hoy es Patrimonio de la Humanidad y una parada obligatoria para comprender la historia peninsular.
Imagen de archivo de visitantes en la Sagrada Familia, en Barcelona. EFE/Alejandro García
La Sagrada Familia: la obra inacabada de Gaudí
Barcelona no se entendería sin ella. La Sagrada Familia, concebida por Antoni Gaudí, se ha convertido en el segundo monumento más visitado del país, con 810.000 entradas al año. Aunque sigue en construcción desde su inicio en 1883, su silueta ya es símbolo universal del modernismo catalán.
Con sus torres aún en ascenso, la basílica propone un recorrido espiritual y arquitectónico sin precedentes: formas orgánicas, vitrales de colores cambiantes y una iconografía profundamente simbólica. Cuando esté finalizada, contará con 18 torres que representarán a los apóstoles, los evangelistas, la Virgen y Jesucristo.
Bosque de columnas y arcadas en la Mezquita de Córdoba.
La Mezquita-Catedral de Córdoba: fusión de culturas
Pocas construcciones resumen mejor la historia multicultural de España como la Mezquita de Córdoba, que ocupa el tercer lugar en el listado. Fue primero basílica visigoda, después uno de los centros del mundo islámico, y más tarde, con la llegada de los cristianos, se le añadió una catedral renacentista en su interior.
El bosque de columnas y arcadas rojas y blancas, junto al impresionante mihrab, contrasta con las bóvedas góticas que se alzan sobre el coro cristiano. Este lugar no solo fascina por su belleza, sino por la convivencia visible de dos mundos.
Archivo – Catedral de Santiago de Compostela.
La Catedral de Santiago: espiritualidad y arte a partes iguales
Cuarto monumento más visitado y símbolo del Camino de Santiago, la catedral compostelana es uno de los grandes templos románicos de Europa. Levantada sobre la tumba del Apóstol Santiago, ha evolucionado a lo largo de los siglos incorporando elementos góticos y barrocos, como la imponente fachada del Obradoiro.
Millones de peregrinos llegan a sus puertas cada año, no solo como reto físico, sino como experiencia espiritual. En su interior, el Pórtico de la Gloria o el famoso botafumeiro son algunos de los elementos más admirados.
Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos: pionera del gótico peninsular
Completa el listado la Catedral de Burgos, primera gran construcción gótica de la Península. Declarada Patrimonio de la Humanidad, se inspira en los grandes templos franceses del Camino de Santiago.
Su construcción comenzó en el siglo XIII, y su silueta, con agujas esbeltas y esculturas detalladas, sigue impresionando a quienes la visitan.
Su interior alberga tesoros artísticos y sepulcros históricos, como el de El Cid y doña Jimena, en un recorrido que combina arte, fe e historia.
Monumentos que hacen de España un museo al aire libre
Desde fortalezas árabes hasta basílicas modernas, estos cinco monumentos —y muchos otros repartidos por toda la geografía— hacen de España un destino imprescindible para los amantes del patrimonio.
En el Día Internacional de los Monumentos, vale la pena recordarlos, visitarlos y protegerlos: son, al fin y al cabo, parte esencial de la identidad compartida.