La Giralda, la Alhambra o la fuente de Cibeles cuentan con réplicas asombrosas en varios rincones del planeta
Hay 1.000 monumentos en estado terminal en España (y 11 que ya han desaparecido)
De Oriente a Occidente, la arquitectura española ha viajado más de lo que imaginamos. No solo por sus turistas, sino también por las huellas que han querido dejar otros países replicando nuestras joyas patrimoniales.
La Giralda: de Sevilla a Kansas City
Hay monumentos que no solo definen el paisaje urbano de una ciudad, sino que se convierten en símbolos tan potentes que traspasan fronteras.
Es el caso de la Giralda de Sevilla, cuyo perfil ha inspirado réplicas en lugares tan inesperados como Kansas City, en el corazón de EEUU. Allí, una reproducción de la torre preside el centro comercial Country Club Plaza, fruto del hermanamiento cultural entre ambas ciudades.
La torre sevillana también ha dejado su huella en el hotel Biltmore de Miami, cuya torre central recuerda notablemente a la Giralda.
Y si nos alejamos más en el mapa, la famosa mezquita Koutoubia de Marrakech —aunque anterior en el tiempo— comparte un parecido sorprendente con la sevillana, al tratarse de obras de la misma tradición almohade.
Cibeles: de Madrid a Ciudad de México… y Japón
La fuente de Cibeles, una de las imágenes más icónicas de Madrid, también ha sido replicada al otro lado del Atlántico.
En el barrio de la Roma, en Ciudad de México, se puede encontrar una copia exacta de la original, inaugurada en 1980 como símbolo de hermandad entre ambas capitales. La estatua, con la diosa romana sobre un carro tirado por leones, ocupa allí un lugar privilegiado.
Pero si queremos ir aún más lejos, literalmente, hay que mirar hacia la Villa Española de Shima, en Japón, un parque temático que rinde homenaje a la arquitectura y cultura españolas.
En él se pueden encontrar versiones de la fuente de Cibeles, la Plaza Mayor de Madrid, un cortijo andaluz, y hasta la Puerta del Cambrón de Toledo.
La Alhambra en Riad: una réplica a tamaño real
Una de las reproducciones más sorprendentes de un monumento español está en Riad, la capital de Arabia Saudí. Allí, la familia real encargó una réplica exacta de la Alhambra de Granada, realizada por la empresa española Camar entre 1998 y 1999.
Se utilizaron más de 500 columnas y capiteles, todas talladas en mármol blanco de Macael, y se replicaron hasta 13 fuentes, incluida la emblemática fuente de los Leones. Los trabajos de instalación se llevaron a cabo in situ, y el resultado es tan fiel que cuesta distinguirla de la original.
El castillo de Javier y otras joyas, también en Japón
En la misma Villa Española de Shima, el castillo de Javier, en Navarra, también tiene su réplica. Este edificio medieval del siglo XI, famoso por ser el lugar de nacimiento de San Francisco Javier, ha sido recreado en este parque como museo para difundir la historia de España en el país nipón.
Este parque japonés es probablemente el lugar con más réplicas de arquitectura española fuera de nuestras fronteras, una muestra más del interés que despierta nuestro patrimonio.
Europa en miniatura: el Escorial y Santiago en Bruselas
Por último, si queremos recorrer España sin salir de una sola ciudad, el parque Mini-Europe de Bruselas ofrece la posibilidad de hacerlo.
En este espacio dedicado a representar a Europa a escala 1:25, se pueden ver miniaturas del Escorial, la Catedral de Santiago de Compostela, la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla o los molinos de viento de Campo de Criptana. Todo un viaje por la esencia monumental española… en versión de bolsillo.