Una reina y tres reyes del 23 de abril: estos son los cuatro autores más vendedores de los últimos diez años en Sant Jordi

La polémica psiquiatra Marian Rojas Estapé, Javier Castillo, Carles Porta i Xavier Bosch son los escritores que más veces han repetido en el ‘top 5’ de autores más vendedores en las categorías de ficción y no ficción, y en castellano y catalán

Marian Rojas Estapé y la falacia de la química cerebral: “Es pensamiento neoliberal disfrazado de neurociencia”

Catalunya afronta, como cada año, un nuevo 23 de abril pendiente del tiempo. La fecha, que se corresponde con la Diada de Sant Jordi, patrón de la comunidad, implica la mayor fiesta ciudadana del principado, un evento primaveral compartido y abierto, que suele caer en día laborable y empuja a miles de catalanes a las calles para pasear entre puestos de flores y paradas de libros.

Pero Sant Jordi también es una gran apuesta comercial por parte de editores y libreros, una feria abierta al público y concentrada en un solo día en la que solo el año pasado se facturaron 25,4 millones de euros, según datos del Gremi d’Editors de Catalunya. Se trata de unas cantidades que Eric del Arco, propietario de la librería Documenta y presidente del Gremi de Llibreters de Catalunya, ejemplifica de un modo entendible como “hacer en un solo día un mes más de facturación”.

Por este motivo la inversión en dinero y trabajo de este día debe devolver la máxima rentabilidad en venta de libros, ya que es la garantía de que la gran fiesta de Sant Jordi funciona y crece año a año. Y en este sentido, cada editorial y cada librería, y sobre todo las grandes superficies, tienen sus apuestas; algunas claramente ganadoras, otras con mayor riesgo.

Solo al final del día será posible conocer si el esfuerzo mereció la pena y la inversión en los autores y sus obras se rentabiliza. Y todo ello gracias a un ránking que año a año se ofrece a última hora de la tarde y se corrige y matiza en los siguientes días con datos contrastados. De hecho, es tradición que sean los medios quienes difundan a sus lectores los resultados, que suelen ser ávidamente consultados.

Marian Rojas Estapé, la más vendida de Sant Jordi

Los resultados de este ranking en los últimos diez años arrojan cuatro ganadores absolutos, con un mayor número de presencias en el top 5 del mismo. Eric del Arco matiza que estar arriba del ranking “no quiere decir que sean estos los autores que en términos absolutos venden más libros en ese día”. Añade que “ni siquiera indica que sean los más vendedores el resto del año, ya que no se pueden establecer paralelismos entre castellano y catalán, ni tampoco entre lo que se vende normalmente dentro de la librería y lo que se coloca en las paradas callejeras”.

Pero el presidente de los libreros catalanes sí reconoce que “indica, por un lado, las novelas que en un momento determinado están en boca de todos los letraheridos y, por el otro, los nombres de autores más conocidos mediáticamente o que participan en programas y tertulias de radio y televisión”. También suma Del Arco a los autores de grandes ventas, “los que, igual que en una librería, te los encuentras en cualquier gran superficie, incluidas las de alimentación”.

Esta segmentación que realiza el librero coincide con el perfil de la reina y los tres reyes de Sant Jordi en el periodo 2015-2024. En primer lugar, destaca como ganadora absoluta Marian Rojas Estapé, top 5 en libro en castellano de no ficción en 2022, 2023 y 2024 con Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Encuentra tu persona vitamina y Recupera tu mente, reconquista tu vida, todas ellas publicadas por Espasa con gran éxito, aunque también criticadas por su forma de aproximarse a la psiquiatría. En total, seis impactos. Correspondería al formato de superventas que define Del Arco, que vende tanto en Sant Jordi como el resto del año.

Javier Castillo, el rey de la ficción en castellano

El malagueño Javier Castillo es un autor relativamente joven que procede el mundo de las finanzas. Publicó en Kindle Direct Publishing su primera novela, El día en que se perdió la cordura, en 2014, con notable éxito de público. Dio entonces el salto a Suma de Letras, que ha publicado sus siguientes novelas de suspense: Todo lo que sucedió con Miranda Huff, La chica de nieve, El juego del alma, El cuco de cristal y La grieta del silencio.

Cada vez que ha presentado libro en Sant Jordi, ha entrado en el top 5, con cinco impactos, otro récord a lo Rojas Estapé. Es otro autor del estilo que Del Arco denomina “blockbuster”. “Se trata de apuestas diseñadas con una fuerte estrategia de marketing detrás, que suelen llenar estantes enteros en grandes superficies con sus ejemplares”, dice el propietario de Documenta.

Explica además que no es el mismo perfil de comprador el que adquiere libros dentro de la tienda que en las paradas: “El primero lleva apuntado el libro que quiere y el segundo compra más por estímulo e impulso”. Este sería el lector que correspondería a Castillo, que de nuevo este 23 de abril estará firmando ejemplares en Barcelona.

Carles Porta y Xavier Bosch, los reyes en catalán

Otro tipo de autor bien definido por Eric del Arco es el mediático, con gran presencia en medios de comunicación, en este caso catalanes, aunque también le conocen los abonados a Movistar+. Carles Porta, con cuatro impactos por Crims, Crims: llum a la foscor, Crims: Pecats capitals y Tor: foc encès, es un claro ejemplo de este perfil.

Aunque es escritor, con libros tan memorables como Tor, la montaña maldita, publicado en su día por Anagrama, ha destacado en los últimos años por sus programas de true crime, género que maneja con gran dominio, sobre todo en la serie Crims. Su gran presencia mediática y su dominio del relato escrito le ha facilitado trasladar al libro sus programas y erigirse como uno de los reyes de Sant Jordi.

Finalmente, Xavier Bosch, rey de la ficción en catalán en la pasada década, es un escritor y periodista conocido por sus columnas de opinión en Ara, diario del que es fundador, así como por haber sido director del diario Avui entre 2007 y 2008, además de por sus programas de televisión en TV3 o de radio. Del Arco también lo incluye “en el rango de los escritores mediáticos, que se ven reforzados por su presencia en la corpo [el ente que comprende tanto 3Cat como Catalunya Ràdio] y RAC1”.

Solo el 5% de las ventas

Pero Del Arco avisa que “las ventas del top 5 de cada año y en cada categoría no deben confundirse ni mucho menos con el grueso de la facturación, ya que solo representan el 5% de la misma”. Incluyen a los cuatro autores citados, pero también a otros habituales de la lista como Javier Cercas, Eduardo Mendoza, Fernando Aramburu, Albert Espinosa, Quim Monzó o Eva Baltasar, un grupo que concentra ventas, pero no títulos.

“En Sant Jordi se venden más de 70.000 títulos”, revela del Arco, que asegura que suponen “el 95% de las ventas, algunos con muy pocos ejemplares de cada título, pero que, gota a gota, hacen una larga cola que supera de largo la facturación del top 5”. Pero más allá de los números –asegura que si se compara esfuerzo con beneficio, Sant Jordi no sale a cuenta–, el librero destaca el valor de todos los autores que no salen en el ranking porque “ellos son los que dan la riqueza y la diversidad cultural a la Diada de Sant Jordi”. Una fiesta que, cierra Del Arco, “es capaz de integrar en Catalunya en un solo día a una persona que llegue de cualquier parte del mundo”.