Jiménez Losantos, un día después de la muerte del Papa: «Pertenece a esa generación criminal de la extrema izquierda montonera peronista»

El periodista respira aliviado porque «por fin nos ha dejado» el papa Francisco, un pontífice que, asegura Losantos, «odiaba a España profundamente»

El papa Francisco falleció ayer, lunes 21 de abril de 2025, a causa de un ictus. La comunidad cristiana internacional todavía llora su muerte pero Federico Jiménez Losantos no ha querido esperar más de 24 horas para sentar cátedra. “Por fin nos ha dejado”, ha dicho, aliviado, en su programa matutino en esRadio. “Digo que nos ha dejado pero no nos ha dejado en paz”, ha añadido.

El papado de Bergoglio levantó desde su inicio críticas en el seno de la Iglesia Católica, así como entre los líderes internacionales más conservadores. La reivindicación de la lucha contra el cambio climático, contra la desigualdad propiciada por los multimillonarios o su afán por conseguir una mejor acogida de los refugiados y migrantes en Europa acompañaron su discurso durante los 11 años de mandato, al tiempo que surgía una nueva ola reaccionaria y ultraderechista, cuyos propósitos chicaban frontalmente con las recomendaciones del jefe de la Iglesia.

“Bergoglio pertenece a esa generación criminal de la extrema izquierda montonera peronista”, ha asegurado Jiménez Losantos. “Y el peronismo es una copia directa de Mussolini, pero directa. Lo de [Francisco] Franco fue, bueno, una broma”, ha añadido, asociaciando la figura del Papa, recién fallecido, a la de un dictador. “El peronismo se caracteriza por la sumisión del individuo al Estado. Es algo que empieza con Lenin, continúa con Mussolini, llega a su apogeo con Hitler y que se mantiene siempre como uno de los elementos distintivos de lo que es el pensamiento católico”, ha afirmado.

Pero lo que preocupa especialmente a Jiménez Losantos es que pueda mancharse la herencia de España y su responsabilidad en el descubrimiento de América. “Era un papa que odiaba a España profundamente”, ha afirmado, rotundamente, en referencia a las ocasiones en las que el papa Francisco pidió perdón por el papael de la Iglesia en la conquista del continente. “Si existe el catolicismo en el mundo y si este sujeto llegó a papa —primero porque la paloma del Espíritu Santo también se equivoca— es porque donde más católicos hay es en aquellos lugares a los que España llevó la civilización incluyendo por supuesto la religión cristiana”, insiste el periodista.

Para Losantos, ese es “el mérito indiscutible de España”, y tanto Bergoglio como sus obispos predecesores de latinoamérica “reinventaban las leyendas negras de que los españoles matabal a mil personas al minuto” y estaban demasiado “preocupadso por el carácter moral de la conquista de América”. “El descubrimiento, la conquista, la evangelización, y por supuesto toda la cultura de la Europa de entonces, ha sido la mejor que había en ese momento, junto a algunos aspectos la China”.