Trabajadores de TVG interrumpen la reunión del Consejo de Administración ante la negativa del director a recibirlos

Sánchez Izquierdo y tres de los cuatro consejeros designados por el PP abandonaron la sala, en la que se quedaron a escuchar las demandas del comité las representantes de BNG, PSOE y el popular Alfonso Cabaleiro, que fue secretario xeral de Medios con Fraga y Feijóo

Hemeroteca – Huelga en TVG: una coproducción detona el conflicto latente por la ley que dará aún más control político a la Xunta

Once representantes de cuatro de los cinco sindicatos del comité intercentros de la CRTVG interrumpieron este martes la reunión del pleno del Consello de Administración de la corporación. Lo hicieron, según manifestaron, ante las reiteradas negativas del director xeral, Alfonso Sánchez Izquierdo, a recibirlos y para hacer partícipes de esa situación a los integrantes del órgano. Sánchez Izquierdo y tres de los cuatro consejeros designados por el PP abandonaron el lugar sin escucharlos.

“Llamamos a la puerta y entramos”, relata la presidenta del comité, Raquel Lema (CUT). “Fue una interrupción en toda regla, sí. Entendemos que molestase, pero más nos molestó que el director xeral no nos recibiese por las buenas”. Eso y el “poco aguante” que mostraron tanto él como los tres conselleiros populares —Ana Peón, Álvaro Alonso y Margarita López— que no estuvieron “ni un minuto y medio escuchándonos”. “No tuvieron la decencia de mantener el tipo”, concluye.

Lema critica que marchasen quienes compartían “una posición política clara”, siguiendo una especie de “orden ciega”. “No es de recibo, porque aunque los elija el PP, es el Parlamento quien aprueba sus nombramientos”. Por eso, como entre sus labores está escuchar a la plantilla, ironiza: “ojalá se les descuente el día, por abandono del puesto de trabajo”. A ellos, la “huida” de Sánchez Izquierdo “para no afrontar una situación que genera él” les recordó un episodio previo: cuando afectados por las preferentes accedieron a la sede de la CRTVG en San Marcos y el director xeral escapó “por la puerta de atrás”.

Quien sí se quedó a atender a los representantes laborales fue Alfonso Cabaleiro, antiguo secretario xeral de Medios con Manuel Fraga y durante el primer gobierno de Feijóo, redactor en excedencia de la CRTVG. Junto a él estuvieron las representantes designadas por el BNG, Carme Vidal, y el PSOE, Irene Viña.

“Escucharon que estamos cabreados porque Izquierdo no nos recibió durante toda la huelga ni tras la última solicitud de reunión. Por eso acudimos nosotros a él, para hacer partícipe a todo el Consello de Administración”. Según Lema, Cabaleiro llegó a ofrecerse para tratar de “hacer de puente” y recuperar “los cauces de diálogo que rompió el director xeral”.

La “chabacana” cobertura de la muerte del Papa

Tras sentirse “ninguneados” durante la huelga contra la externalización de contenidos informativos, el detonante para optar por irrumpir en el pleno fue la cobertura especial de la muerte del Papa Francisco. Después de que a finales de febrero circulase entre parte del personal un protocolo sobre cuál sería el tratamiento de ese acontecimiento, que estaba previsto cubrir “con un especial de producción propia”, la programación de la tarde estuvo ocupada por un especial de O Termómetro, el magazine matinal coproducido que esa mañana “cayó de la parrilla” por la prolongación del informativo Bos Días.

“Por la tarde, mientras el resto de cadenas dedicaban una programación especial, TVG retomó O Termómetro que no se emitió por la mañana”, cuenta Lema. “Lo pasaron para la tarde e hicieron un mix entre la cobertura —bastante vulgar, poco rigurosa y chabacana, a entender del comité— junto a contenidos que ya estaban previstos en la emisión de la mañana”. 

Ese “malestar” fue el que acabó provocan una protesta ante Sánchez Izquierdo, al que hacen “máximo responsable de la carrera externalizadora” que deja como legado, ya que, tras la aprobación de la nueva lei de medios públicos de Galicia, su mandato prorrogado de 15 años está a punto de llegar a su fin.

Según la dirección de la corporación de medios públicos, la acción del comité “volvió a alterar el curso normal de las relaciones entre la parte social y la empresa para intentar imponer que la CRTVG y el sector audiovisual de Galicia no puedan trabajarn en el mismo régimen de competencia que el resto de canales públicas de España”. En respuesta a elDiario.es, un portavoz consideró “sintomático” que “los mismos sindicatos que protestan por la fórmula de trabajo emplada en la TVG non protesten en otros canales públicos como TVE, que aplica cada día esta misma fórmula de trabajo”.