Junts se «opone sin matices» a la OPA del Sabadell y exige al Gobierno que frene la operación

Jordi Turull, se ha mostrado contrario a la adquisición por parte del BBVA, que fue autorizada por la CNMC gracias, en parte, al voto favorable de un consejero propuesto por su partido

Competencia autoriza la opa del BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno

Las reacciones políticas y empresariales se han sucedido este viernes después de que, a última hora del miércoles, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) diera su visto bueno a la OPA del BBVA al Sabadell, una operación que ahora está pendiente de ser aprobada en el Consejo de Ministros.

El secretario general de Junts, de cuyos votos depende la mayoría del Ejecutivo en el Congreso, ha asegurado que los suyos se “oponen sin matices, del todo” a la OPA y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que no autorice la operación en cuanto llegue a sus manos.

Turull ha aprovechado esta comparecencia ante la prensa para defender la labor realizada por Pere Soler, un consejero propuesto por Junts que votó a favor de la OPA en la CNMC. Un movimiento que generó bastante polémica, teniendo en cuenta la oposición de su partido a la operación. Consideran que el movimiento tiene que incluir un tratamiento especial para las pequeñas y medianas empresas de Catalunya y Baleares, siendo ese uno de los focos de negocio del Sabadell y lo que más preocupación ha levantado entre el empresariado y la clase política.

Pero según el secretario general de Junts, el papel de Soler (que fue director general de los Mossos cuando se celebró el referéndum del 1 de octubre) en la CNMC está alineado con la postura del partido. Asegura que el consejero introdujo unas modificaciones en el texto general que “dejaban clara la especificidad de Catalunya”, lo que daba “fundamento jurídico” y “ampara legal” al Consejo de Ministros para oponerse a la OPA.

Turull ha sostenido que “Catalunya no puede perder ni un banco más” y ha considerado que ahora “es el momento de la política”, recordando a Pedro Sánchez que la ley le permite no autorizar la operación. Por su parte, este viernes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha insistido en que el Gobierno “siempre va a defender el interés general” ante la OPA, aunque ha remarcado que quiere mostrar “mucha prudencia” y no puede adelantar medidas al respecto.

Por otro lado, el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha afirmado que ve “elevada” la predisposición del Gobierno de para denegar la OPA. “Soy de los que cree que esta operación sería muy mala para Catalunya”, ha zanjado en una entrevista en TV3.

Desde la patronal Cecot se ha advertido de que la OPA puede debilitar la capacidad de muchas empresas para negociar condiciones, diversificar riesgos y mantener relaciones bancarias estables, mientras que CCOO de Catalunya ha alertado este viernes de que existe una “alta probabilidad” de nuevos cierres de oficinas bancarias si la compra sale adelante.