«Podemos ir a pasear para pedir su apertura y ya está», lamenta José Marín, uno de los vecinos de la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués para poder disfrutar de una vía pública que recuerda, él utilizaba hace casi 40 años para ir a reunirse con su novia
Cortar caminos públicos para cazar: “¿Por qué se da prioridad a la escopeta frente a derechos constitucionales?”
Decenas de vecinos se congregaron para recorrer, en una marcha activista y vecinal, un camino en la localidad de Viso del Marqués, ubicada en la comarca de la Sierra Morena. Ni el camino ni la localidad son casualidad. La historia de este pueblo está marcada por grandes cotos de caza, olivares y hoy en día el término municipal acoge incluso un embalse, el de Fresneda. Ecologistas en Acción Ciudad Real organizó esta actividad para denunciar la “ocupación ilegal” de esta senda, que afirman está incluido en un inventario municipal de caminos. En concreto, se trata del camino número 37.
Desde la organización ecologista afirman que la titularidad pública de esta ruta “ha sido reconocida por el propio consistorio”, pero acusan al Gobierno municipal de “lejos de actuar en defensa del patrimonio común, han permanecido inactivos”. Para Ecologistas esto podría suponer un “incumplimiento grave” de las obligaciones de las autoridades municipales e, incluso, advierten de que se puede “abrir la puerta a una eventual prevaricación por omisión”.
José Marín es uno de los vecinos que lleva años luchando por volver a abrir este camino público y recuerda que él pasaba por ahí con su Seat 850 con 18 años para buscar a su novia. Ahora tiene 65 años. Junto a otras personas vinculadas a la localidad, decidieron actuar para presionar y volver a contar con el camino público. “Estuvimos sacando planos, en Ciudad Real, en Madrid y ha venido gente a declarar al Ayuntamiento para apoyarnos”, explica el vecino.
No solo se trata de que el camino, que es patrimonio de todos recuerdan, sino también de que “se ha intentado destruir”. “Han llevado maquinarias y no podemos hacer nada. Podemos ir a pasear para pedir su apertura y ya está”, lamenta Marín.
Han realizado varias peticiones, una de ella al catastro en Madrid, pero “nadie contesta”, explica. “Lo tienen archivado en un cajón por decirlo de una manera”, continúa. Todo es un golpe, añade, porque lo que antes era un camino ahora son “alambradas”. “Lo único que vemos ahora son alambradas y alambradas”, resume.
Marcha reivindicativa para la apertura de un camino público en Viso del Marqués
Desde Ecologistas en Acción, Elena Solís explica que se observa una “restricción de facto” de estos caminos y que por eso la organización considera que hay una “evidente” inacción administrativa, así como una “falta de respeto” por el dominio público. “Esto ha llevado a las denuncias de vecinos y de organizaciones ecologistas”, asevera. “En el caso de Viso sí ha habido un conflicto de intereses muy grande, entre la actividad cinegética y el derecho a transitar por los senderos públicos. Al fin y al cabo, es lo único que podemos hacer los ciudadanos de a pie”, reflexiona la activista.
Esta práctica, la de cerrar caminos, se ha “intensificado” en los últimos años advierte Solís. Especialmente en Castilla-La Mancha. Y en el caso concreto de El Viso del Marqués, explica que se han realizado “zanjas enormes” para evitar el tránsito y que también hay un arroyo “totalmente vallado”. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha contestado a este medio que existen, de hecho, “varios expedientes” relativos al paraje del camino.
Desde el Ayuntamiento de la localidad explican que es “más complicado” que haber cerrado “simplemente” un camino público. Personal técnico del Consistorio ciudadrealeño señala que el municipio tiene “kilómetros y kilómetros” de caminos públicos y tras una revisión catastral desde hace unos años, se incluyeron caminos que no lo eran. “Numerosos”, puntualizan. En el caso concreto del camino al que hacen referencia desde Ecologistas en Acción y la ciudadanía, señalan que están en un “estudio” para certificar que efectivamente es público, ya que ha habido “muchos cambios de titulares”.
El personal técnico señala a elDiario.es Castilla-La Mancha que la situación se está estudiando. “Intentamos atender a los [caminos]que dan servicio al mayor número de vecinos”, explican. A esto añaden que han identificado otras rutas que llevan “a lo mejor” hasta cien años sin utilizarse. “Muchas veces se han recogido como caminos públicos simplemente porque antes estaba todo abierto”, resumen.
“La cultura del dominio público, de lo que es de todos, del colectivismo, aún tiene mucho camino por recorrer”, aclara Solís. Por eso, señalan, se debe seguir visibilizando el papel de los caminos públicos. “Es un derecho constitucional”, resalta. Desde luego no se trata de un debate nuevo. En 2024, Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha advertía también de que se daba “prioridad a la escopeta” frente a “derechos constitucionales” con la reforma de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha. “Atenta directamente contra un derecho fundamental y al mismo tiempo otorga derechos cinegéticos a unos titulares privados”, recalcaba entonces Juan Carlos Tomás de Ecologistas en Acción Guadalajara.
Los vecinos de Viso del Marqués no cejarán en su empeño por volver a abrir el camino. Porque es parte de la memoria de la localidad. “Gracias a Dios todavía hay personas que recuerdan que esto existía”, concluye José Marín.