Caminar por Mordor: la ruta de senderismo que tienes que hacer si eres fan de ‘El Señor de los Anillos’

Recorre los paisajes volcánicos de Nueva Zelanda en un sendero desafiante que te sumergirá en los escenarios de la trilogía, evocando la atmósfera de Mordor mientras conectas con la naturaleza

El pequeño pueblo de Guadalajara que recuerda a la Capadocia de Turquía: una escapada a este paraje natural

El Tongariro Alpine Crossing, una de las rutas de senderismo más emblemáticas del mundo, ha capturado la imaginación de miles de aventureros y cinéfilos, especialmente de aquellos seguidores de El Señor de los Anillos.

Este recorrido, que atraviesa un terreno volcánico, lleva a los caminantes a través de paisajes que evocan la desolación de Mordor, la ficticia tierra oscura y peligrosa de la saga. Con 19,4 kilómetros de extensión, el recorrido es conocido por su belleza cruda y su desafío físico.

El sendero, ubicado en el Parque Nacional Tongariro, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, no solo ofrece vistas espectaculares, sino que también permite explorar la geografía única de esta zona volcánica activa. A lo largo de la caminata, los excursionistas tienen la oportunidad de admirar los picos de los volcanes Ngauruhoe y Tongariro, cuyas cumbres son sinónimos de la imponente presencia de la naturaleza. Además, las fumarolas y las formaciones rocosas del terreno aumentan la sensación de estar transitando por un escenario del universo de Tolkien.

La ruta, que normalmente toma entre cinco y ocho horas para completarse, no es apta para todos los niveles. Las condiciones cambiantes del clima y el terreno montañoso pueden representar un reto para quienes no estén completamente preparados.

A pesar de ello, el Tongariro Alpine Crossing continúa siendo una de las rutas de senderismo más populares entre los aficionados al cine. Para muchos, caminar por este sendero es la oportunidad perfecta para revivir la magia de las películas mientras se conecta con la majestuosa y agreste belleza de Nueva Zelanda.

Un reto físico rodeado de cultura y naturaleza

El Tongariro Alpine Crossing no solo es famoso por sus similitudes con el paisaje de Mordor, sino que también ofrece una lección geológica y cultural inestimable. Al caminar por el sendero, los excursionistas pueden apreciar las formaciones volcánicas de la región, fruto de la actividad sísmica que ha dado forma a la Isla Norte de Nueva Zelanda durante miles de años. Los volcanes Ngauruhoe, Tongariro y Ruapehu son algunos de los más activos de la región.

A lo largo del recorrido, los caminantes pueden explorar varios tipos de terrenos, desde campos de lava negra hasta paisajes más verdes y frondosos en las áreas bajas. Uno de los puntos más icónicos de la caminata es el paso por el Paso de la Fumarola, una sección donde los excursionistas atraviesan una zona geotérmica activa.


Monte Ruapehu, volcán activo situado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, dentro del Parque Nacional Tongariro

Aquí, el aire caliente y sulfuroso, junto con las fumarolas que emergen del suelo, crean un ambiente único que recuerda la atmósfera inhóspita de la Tierra Media. Esta parte del recorrido destaca por su paisaje volcánico y la sensación de estar caminando a través de una región en constante cambio y actividad.

Además, el sendero se encuentra en el corazón de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que le otorga un significado cultural adicional para los pueblos indígenas maoríes de la zona.

Consejos para disfrutar del sendero con seguridad

El Tongariro Alpine Crossing es una caminata exigente, y es fundamental que los excursionistas estén bien preparados antes de embarcarse en esta aventura. El clima en la región puede cambiar rápidamente, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada para las bajas temperaturas, incluso en pleno verano.

Las lluvias son frecuentes, y las temperaturas pueden bajar drásticamente, especialmente en las zonas más altas del recorrido. Asegurarse de llevar suficiente agua, comida y equipo adecuado es esencial para una experiencia segura y placentera.

La ruta del Tongariro Alpine Crossing se divide en seis etapas, cada una con características únicas. La primera va del Valle de Mangatepopo a Soda Springs, seguida por Soda Springs a South Crater. Después, los excursionistas continúan del Cráter del Sur al Cráter Rojo, y de allí a los lagos esmeralda.

La penúltima etapa lleva desde los Emerald Lakes hasta el antiguo sitio del refugio Ketetahi, para finalizar en el sitio del refugio Old Ketetahi hasta el estacionamiento de autobuses de Ketetahi. Cada sección ofrece un paisaje distinto que hace que el recorrido sea aún más fascinante.

Para aquellos que prefieren una caminata más tranquila, existen alternativas más cortas en la misma área, pero el Tongariro Alpine Crossing sigue siendo el atractivo principal para quienes buscan sumergirse en la majestuosidad del paisaje de Mordor. A pesar de su exigencia, el recorrido es accesible a un público amplio, desde entusiastas de El Señor de los Anillos hasta turistas que buscan una experiencia de senderismo única.