Paula Fernández será el cartel electoral del regionalismo y potencial sucesora de Revilla al frente del PRC

La vicesecretaria general ha obtenido en primarias 1.498 votos, mientras que el otro candidato, Pablo Diestro, 772

Antecedentes – El candidato autonómico que hará bicefalia con el secretario general será proclamado oficialmente en el próximo congreso extraordinario del partido que se celebra este mes en Santander

La vicesecretaria de Organización, Paula Fernández, será la próxima candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria en 2027 y está llamada a ser la sucesora del secretario general Miguel Ángel Revilla al frente del partido, con quien cohabitará hasta entonces en una bicefalia inédita en los anales del regionalismo.

Así lo han querido este domingo los 7.695 militantes del PRC llamados a las urnas para decidir a quién preferían como cartel electoral del PRC: si a Paula Fernández, diputada y vicesecretaria de Organización; o al alcalde de Reocín, Pablo Diestro. Finalmente, han optado por la primera, quien ha recibido 1.498 votos, mientras su contrincante Pablo Diestro ha obtenido 772 sufragios. Ambos candidatos han sumado el 29,49% del total del censo, por lo que se puede afirmar que la jornada electoral ha estado caracterizada por una alta abstención.

Este domingo los regionalistas han hecho historia en su partido al poder participar en la elección de sus principales dirigentes, que tradicionalmente salían del congreso regional y venían unidos en la misma persona: un Miguel Ángel Revilla que ostentaba tanto la dirección orgánica al frente de la Secretaría General como la principal candidatura autonómica. Esta dinámica de cuatro décadas se ha reflejado en las cuatro presidencias y dos vicepresidencias del Gobierno autonómico que ha ostentado Revilla, actual líder del Grupo Regionalista en el Parlamento de Cantabria, en donde su formación se sienta en los bancos de la oposición al PP.

Según el reglamento de primarias, el candidato resultante de las urnas será ratificado en el congreso extraordinario del partido que se celebra este mes en Santander. Previamente, hay un proceso de impugnación y recurso de los resultados: para impugnar resultados ante la Comisión Electoral hay un plazo de 24 horas y para formalizar recurso hay un plazo de 48 horas ante la Comisión Electoral.

Jornada electoral

Los militantes fueron llamados a las urnas este domingo, entre las 10.00 y las 16.00 horas. Los 7.695 militantes con derecho a voto pudieron acudir a las urnas ubicadas en Santander, Castro Urdiales, Laredo, Torrelavega, Arenas de Iguña, Reinosa, Tama, San Vicente de la Barquera, Villacarriedo, Ontaneda, Cabezón de la Sal y Hoznayo. 

La jornada se ha desarrollado sin incidencias durante las votaciones y el recuento de sufragios. Cada mesa electoral ha elaborado un acta que ha remitido esta tarde, junto con las papeletas, a la Comisión Electoral, reunida en la sede central de Santander.

El proceso inédito en el PRC tuvo una primera fase hace un mes cuando el Comité Ejecutivo del PRC dejó fuera a otros dos candidatos por no conseguir los avales suficientes –el exconsejero, Guillermo Blanco, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada–, quedando en liza los dos que superaron esa primera criba: la vicesecretaria de Organización y diputada autonómica, Paula Fernández, quien cosechó más avales, y el alcalde de Reocín, Pablo Diestro. 

Ambos dirigentes han apelado durante su campaña electoral a mantener la unidad en el seno del partido tras las primarias, en sintonía con el llamado de Revilla a que no se produzca una guerra fratricida en la formación. 

Una alianza que se rompió

Inicialmente, Diestro y Fernández compartían proyecto, pero esa alianza se rompió a las puertas de que se iniciara el proceso de sucesión y, desde entonces, han competido por separado. Una vez celebrada la elección, queda pendiente cuál será la postura del PRC respecto a la relación con el resto de formaciones, su política de acuerdos y pactos, y hacia dónde se inclinará en el arco ideológico en el que han actuado tradicionalmente como partido bisagra. La línea política del partido quedará marcada, al igual que la ratificación del candidato, en el congreso extraordinario de la formación.

Ambos dirigentes, en sendas entrevistas con elDiario.es, dejaron al menos entrever sus preferencias. Diestro fue muy explícito: se mostró partidario de haber negociado la entrada del PRC al Gobierno en minoría del PP. “Hubiésemos servido de contrapeso”, argumentó, tras señalar que “en los últimos años nos hemos acercado demasiado al Partido Socialista”. 

Por su parte, Fernández se posicionó partidaria de llevar a cabo “una oposición constructiva”, siendo especialmente crítica con la sanidad y con la Ley de Simplificación: “Modifica otras leyes aprovechando una ‘ley ómnibus’ que no tiene nada que ver con la reducción de cargas administrativas, como es el tema del suelo. Ojo con lo que va a pasar cuando abren esta puerta, por mucho que diga el Gobierno que no hay ninguna intención”, señaló.

Paula Fernández

Paula Fernández (Santander,1971) fue concejala del Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha entre 1999 y 2011 y desempeñó distintas labores como asesora en el Parlamento de Cantabria ligadas al PRC. En julio de 2015 fue nombrada directora de Gabinete de la Consejería de Presidencia y Justicia, cargo que desempeñó hasta abril de 2019, cuando fue designada consejera de estas áreas en sustitución de su mentor político, el fallecido Rafael de la Sierra.

Así, se convirtió en la primera mujer regionalista en ocupar un cargo de máxima responsabilidad en el Ejecutivo autonómico. Tras las elecciones de 2019 fue elegida diputada en el Parlamento y nombrada nuevamente consejera. Fernández es licenciada en Derecho y tiene un máster en Mediación de Conflictos.