Una asociación memorialista pide que los reyes no vayan al acto de Mauthausen: «Es una falta de respeto a los deportados republicanos»

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una petición en la que reclama a Felipe y Letizia que «valore la posibilidad de suspender» su asistencia al 80 aniversario de la liberación del campo nazi que se celebrará el próximo domingo

El auge del fascismo planea sobre el 80º aniversario de la liberación del campo nazi de Mauthausen

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha reclamado este martes a la Casa Real que cancele su asistencia al acto oficial por el 80 aniversario de la liberación del campo nazi de Mauthausen, que se celebrará este próximo domingo. Así, ha registrado un escrito a través del portal de transparencia en el que “invita” a Felipe VI y Letizia a “valorar la posibilidad de suspender” la visita, que aparece confirmada en la agenda.

Considera la ARMH que su presencia “es una falta de respeto a la identidad republicana de los deportados españoles”, que se exiliaron a Francia tras perder la Guerra Civil contra el franquismo, que contó con el apoyo de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. Unos 5.500 españoles y varias decenas de españolas fueron asesinados en los campos, entre ellos Mauthausen, en Austria, que este 5 de mayo conmemoró su liberación por las fuerzas aliadas en 1945.

“Es una fecha importante para las familias de los republicanos y para recuperar su historia y su memoria y no es el momento para que los representantes de una monarquía que sucedió sin referéndum a una dictadura invada el espacio que legítimamente le pertenece a la identidad republicana de los deportados”, esgrime la asociación en su misiva.

El escrito reproduce además las palabras de Miguel Nogués García, nieto de Juan Antonio García Acero, un carabinero que fue leal a la República durante la contienda y que fue asesinado en Gusen, subcampo de Mauthausen, el 23 de diciembre de 1941. Su nieto considera “obsecan la visita de los Reyes, pues en calidad de los decendientes de su tutor, Francisco Franco, jamás se interesaron por los españoles leales a la República que han sido absolutamente abandonados y olvidados”.

El viaje de Felipe y Letizia aparece confirmado en su agenda, en la que se detallan los orígenes de las celebraciones de la liberación de Mauthausen, que se organizaron por primera vez ya en 1946.

Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, la visita de los monarcas es “algo meramente estético” a pesar de que “debería ser ético”. “No se puede guardar en España silencio sobre los crímenes del franquismo y salir de las fronteras representando que estos han sido condenados”, afirma el activista por la memoria histórica, nieto de un represaliado de la dictadura.

La misiva recuerda además que Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey en una ceremonia en la que juró acatar los Principios del Movimiento Nacional del régimen franquista, algo que ya había hecho en julio de 1969, cuando Franco le nombró sucesor. Con ello “aceptó como legítimas todas sus decisiones, incluida la demanda a las autoridades nazis de la deportación de miles de republicanos españoles que se encontraban al otro lado de los Pirineos y también la decisión de que los deportados no pudieran regresar a su país después de haber sido liberados en Mauthausen”, añade el texto.