La circular deja de serlo el 31 de mayo, cuando se clausurará por obras el tramo sureste, de Moncloa a Méndez Álvaro. La Comunidad de Madrid desplegará un bus que cubrirá el trayecto en superficie y otras tres lanzaderas estratégicas
Precios definitivos del abono transporte en Madrid desde julio: el A sube a 32,70 euros pero menores de 15 viajarán gratis
El sábado 31 de mayo comienza el mayor corte por obras de Metro de Madrid de los últimos años. La línea circular parará de dar vueltas durante siete meses, en dos tramos, para ser renovada de forma completa e introducir un sistema automático pionero en el suburbano madrileño de trenes sin conductor y mamparas en los andenes.
Pero las ventajas de la nueva infraestructura, que detallamos al final de este artículo, vendrán casi dos años después de las molestias para hacerlas posibles. Así que lo primero que tienen que afrontar los 400.000 viajeros diarios de la línea 6 son los cambios en sus itinerarios habituales.
Esta guía detalla los cortes, su duración y los servicios alternativos de transportes previstos por la Comunidad de Madrid, gracias a la información que ha facilitado a los medios de comunicación la compañía:
Tramos afectados por el corte y fechas
El primer tramo que será cortado es el suroeste, que va desde las estaciones de Moncloa hasta Méndez Álvaro, afectando a nudos de comunicación como Príncipe Pío, Oporto, Plaza Elíptica o Legazpi.
La interrupción servicio será en ambos sentidos y las dos estaciones en las que arranca seguirán funcionando como cabeceras de línea y estarán disponibles para trasbordos.
El corte arrancará el sábado 31 de mayo y se extenderá hasta el viernes 12 de septiembre, casi tres meses y medio.
Mapa de los cortes en la línea 6 de Metro de Madrid del 31 de mayo al 12 de septiembre
Durante todo este tiempo habrá un servicio gratuito de autobús alternativo, el SE6, que recorrerá todas las paradas de la línea 6 en superficie con frecuencias de entre tres y cinco minutos y con dos salvedades: no parará en Arganzuela-Planetario porque tendría que dar un rodeo que ralentizaría el servicio y en el caso de la estación de Usera circulará por la calle Marcelo Usera en lugar de pasar junto a la boca de Metro, en Amparo Usera.
Además, habrá dos servicios de buses lanzadera, el primero (SE3) irá desde Lucero hasta Batán, para enganchar con la línea 10 del suburbano. El segundo (SE4) conectará el intercambiador de Plaza Elíptica con Legazpi.
También habrá una extensión y más frecuencias de la línea 180 de la EMT, compañía municipal que prestará el resto de servicios. En este caso enlazará Legazpi con Arganzuela-Planetario.
Segundo tramo: de septiembre a diciembre
Si todo transcurre según lo previsto, el segundo tramo de la línea 6 entrará en obras el sábado 13 de septiembre de 2025 y estará cortado hasta el 31 de diciembre, otros tres meses y medio.
En esta ocasión las paradas afectadas serán las del norte y este, de Moncloa a Legazpi, con ambas estaciones funcionando como cabeceras de línea.
La estación de Arganzuela-Planetario será la única a la que afectarán ambos cortes, ya que por allí se introducirá la maquinaria necesaria para llevar a cabo los trabajos y servirá como centro de coordinación, informan fuentes de Metro de Madrid.
El servicio alternativo de autobús SE6 volverá a cubrir todas las estaciones afectadas y habrá una lanzadera entre Moncloa y Cuatro Caminos, cuyas paradas todavía han de ser definidas. Se mantendrá la extensión de la línea 180 de la EMT hasta la estación cerrada de Arganzuela.
Mapa de los cortes en la línea 6 de Metro de Madrid del 13 de septiembre al 31 de diciembre
El plan de movilidad alternativo ha sido diseñado con la ayuda de 10.000 encuestas efectuadas a usuarios de la línea 6 de Metro y está sujeto a posibles cambios. Los servicios detallados anteriormente hacen referencia a las opciones gratuitas pero habrá otros posibles trayectos usando el resto de líneas de la red u otros medios de transporte como el Cercanías.
Metro de Madrid ha creado además una plataforma online en la que los viajeros podrán consultar el trayecto más rápido para llegar a su destino, a la que podrán acceder online o consultando los códigos QR que la compañía colocará en las paradas del bus alternativo.
Los planes de la compañía de la Comunidad de Madrid pasan por que la red esté de nuevo en funcionamiento el 1 de enero de 2026, después de varios meses de unas obras que arrancaron el pasado mes de marzo por las noches de domingo a jueves, cuando se ha ido cerrando la línea de forma adelantada par acubrir trabajos previos.
El porqué de las obras: nueva catenaria y revolución en los andenes
Como comentábamos al inicio de este artículo, los trabajos tienen como objetivo convertir la línea 6 en la primera que opere con el sistema de trenes sin conductor en Metro de Madrid. Unos aparatos que necesitan una transformación completa de los andenes, donde se colocarán más de seis kilómetros de mamparas.
Estos trenes autónomos comenzarán a funcionar en el año 2027, pero antes serán instaladas las citadas mamparas a lo largo de 2026, para lo que no será necesario cortar el servicio. Durante las obras que arrancan el 31 de mayo sí que se colocarán estructuras de refuerzo bajo los andenes que requieren las futuras puertas y que ya han sido instaladas en la parada de Laguna.
Interior de los nuevos trenes, en el vagón de muestra que estuvo expuesto en Colón
Estos trabajos previos se van a combinar con la necesaria renovación de toda la catenaria de la línea 6, la sustitución de todas las vías, que se asentarán sobre una plataforma única de hormigón en lugar del balasto actual. Y se cambiará la potencia de 600 a 1.500 voltios.
Cuando la línea circular quede totalmente renovada, en el año 2027, el sistema tendrá mayor capacidad porque en los nuevos trenes habrá un 18% de espacio para los pasajeros, además de aumentar la frecuencia, haciendo posible el paso de trenes cada dos minutos en los momentos de mayor demanda. Y la línea será más eficiente y fiable, minimizando algunos cortes que se producen actualmente.
La futura línea 6 servirá para probar un sistema que de momento Metro de Madrid solo contempla para este servicio y el de la línea 8 pero que no tiene pensado extender al resto de la red. También insiste la compañía que no supondrá pérdida de puestos de trabajo para los maquinistas, ya que los trabajadores serán reasignados a otras líneas, previo acuerdo con sus representantes sindicales.