Tanto la jefa de la diplomacia, como los primeros ministros que viajaron a Kiev este fin de semana, consideran que Putin debe demostrar buena voluntad para el diálogo en forma de cese de la violencia durante 30 días
Zelenski dice que está dispuesto a reunirse con Putin en Turquía si este acepta un alto el fuego en Ucrania
La Unión Europea pone el alto el fuego como condición para que las negociaciones entre Ucrania y Rusia tengan lugar. Así lo han expresado los representantes del bloque comunitario tanto antes del planteamiento de Vladímir Putin de reactivar las conversaciones en Turquía, como después. La jefa de la diplomacia, Kaja Kallas, lo ha planteado a su llegada a una reunión con los ministros de Exteriores del denominado Weimar+, que incluye a Alemania, Francia, Polonia, Italia, España y Reino Unido.
“Para iniciar cualquier conversación de paz, tiene que haber un alto el fuego, y también necesitamos ver que Rusia quiere esto para demostrar su buena voluntad de sentarse a dialogar con los ucranianos”, ha afirmado Kallas en declaraciones a los periodistas a su llegada a Londres.
“También queremos ver que Rusia quiere la paz. Se necesitan dos para una paz, solo uno para una guerra. Y vemos que Rusia claramente quiere la guerra. Han pasado más de dos meses desde que Ucrania aceptó un alto el fuego incondicional. Rusia simplemente ha estado jugando”, afirmó la estonia. De hecho, Rusia ha seguido atacando Ucrania este lunes.
Lo que sostienen en Bruselas es que no se puede confiar en las intenciones de paz de Putin y por eso consideran que debe lanzar una señal de voluntad con ese alto el fuego y sostienen que Zelenski ha dado un “paso” al aceptar reunirse con él en Turquía.
La presión para que haya un alto el fuego se ha multiplicado por la parte europea durante el fin de semana con la visita de los líderes de Francia, Reino Unido y Alemania, Emmanuel Macron, Keir Starmer y Fedriech Mertz, a Kiev, donde se reunieron con Volodímir Zelenski.
“Hicimos una propuesta clara: un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes. El presidente Zelenski se comprometió sin condiciones. Ahora esperamos una respuesta igualmente clara de Rusia. No puede haber negociaciones mientras las armas hablen. No puede haber diálogo si al mismo tiempo se bombardea a civiles. Se necesita un alto el fuego ya para que puedan comenzar las conversaciones”, dijo Macron a través de X (antes Twitter).
A pesar de que el francés sugiere que en la propuesta del alto el fuego está también Donald Trump, con quien matuvieron una llamada telefónica, el presidente estadounidense empuja a Zelenski a que acepte la propuesta de Putin, que pasa por sentarse en Turquía. Sin agregar la coletilla de que debe darse antes el alto el fuego.
La UE trabaja en aprobar sanciones el miércoles
Zelenski se ha mostrado dispuesto a sentarse directamente con Putin el próximo 14 de mayo en Turquía siempre y cuando haya una tregua. “Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego —pleno, firme y verificable— a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos”, señaló.
“El presidente Zelenski, con todos los europeos, ha hecho una propuesta clara, firme, incondicional: un alto el fuego de 30 días que debería de empezar hoy. Los europeos queremos la paz. Ucrania quiere la paz. Es el momento de que Rusia y Vladimir Putin respondan. Si quieren la paz, si aceptan esa tregua incondicional de 30 días que sería un primer paso hacia lo que todos queremos, que es una paz duradera, justa, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, ha dicho en Londres el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Por otro lado, los aliados de Ucrania consideran que tienen que seguir presionando a Moscú frente a la flexibilidad que llegó a mostrar Trump hace unas semanas respecto a las sanciones. “Deberíamos presionar más porque todos queremos que esta guerra cese y, por lo tanto, se necesitan todos los esfuerzos”, ha dicho Kallas.
La UE está trabajando en el 17º paquete de sanciones en el que pretenden incluir a individuos y entidades por la guerra, pero sobre todo atacar a la flota con la que Rusia consigue sortear las sanciones impuestas por la comunidad internacional durante los tres años que dura la guerra. Fuentes comunitarias apuntan a que el miércoles se podrían aprobar. Para hacerlo se requiere la unanimidad de los estados miembros.
Por parte de los miembros del Weimar+, la intención de la reunión es seguir avanzando en las fórmulas de ayuda a Ucrania. Y España volverá a poner sobre la mesa la necesidad de los activos congelados a Rusia como parte de las sanciones se utilicen para la reconstrucción de Ucrania. Por el momento, lo que la UE acordó fue el uso de los intereses que ha generado ese dinero en las entidades financieras, pero existen dudas sobre la posibilidad de utilizar el dinero, que no es propiedad de los socios.