Los técnicos del Es-Alert despedazan el argumentario sobre la DANA al que se aferran Mazón y Pradas desde hace meses

La exconsellera declaró que el envío del Es-Alert «se empieza a valorar» en el Cecopi «a las 19.00» mientras que el técnico que lo validó sostiene que ya se planteaba a las 18.36

Un técnico de Emergencias confirma a la jueza de la DANA que la Generalitat barajó enviar la alerta hora y media antes de hacerlo

La exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa de la DANA, afirmó en su declaración ante la jueza instructora Nuria Ruiz Tobarra que el envío del Es-Alert “se empieza a valorar” en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del pasado 29 de octubre “a las 19.00”. Sin embargo, el técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que validó el Es-Alert, en su testifical como testigo de este jueves, declaró que a las 18.36 el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, le llamó para anunciarle que “pensaban” enviar el mensaje automático a los móviles por la situación de la presa de Forata. La llamada de Suárez a su subordinado se produjo en plena pausa de la reunión del Cecopi y poco después de la llamada más larga (de siete minutos) que mantuvo Pradas con el president Carlos Mazón aquella jornada, a las 18.16, según el acta notarial de las llamadas de Pradas publicada por elDiario.es.

Salomé Pradas también sostuvo que la activación del Es-Alert la decidieron los técnicos. Rodrigo E. P., técnico de protección civil asignado a la Sala de Mando y Control del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, declaró el pasado 6 de mayo que la entonces consellera, que ejercía el mando único del Cecopi y era la “máxima autoridad” cuando se envió la alerta automática a los móviles, pidió que, en todo caso, no se enviara sin su “visto bueno”.

Por otro lado, Pradas dijo que el Es-Alert era un “sistema provisional” y “de pruebas”. También declaró que el sistema Es-Alert no formaba parte de los planes autonómicos de inundaciones, por lo que “el día de la DANA no era un mecanismo de aviso a la población” y, además, “estaba en fase de pruebas”.

Por el contrario, Miguel M. R., responsable de Tecnologías del 112 y jefe de sección de Comunicaciones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), aseguró este jueves que la última prueba del Es-Alert se realizó en mayo de 2023 y que el ensayo “funcionó”. No se volvió a realizar prueba alguna desde entonces, a pesar de que la “recomendación” era hacer una cada año, apostilló el testigo.

El Es-Alert, “siempre preparado”

El otro técnico que declaró como testigo, Rodrigo E. P., destacó que el sistema Es-Alert “está siempre preparado para que pueda enviarse un mensaje”. Ambos testigos coincidieron en el hecho de que en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana varios técnicos contaban con perfil autorizado de redactores y validadores para enviar el mensaje automático a los móviles.

Por otro lado, el president Carlos Mazón sostiene que se decidió enviar el Es-Alert tras la llamada —sobre las 20.00— del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, alertando de la situación crítica en la presa de Forata. Sin embargo, el testigo de este jueves declaró que su superior, el jefe de Análisis Juan Ramón C., le confirmó a las 18.57 que se iba a mandar el Es-Alert.

El primer intento de enviar el mensaje, exclusivamente destinado a los municipios aguas abajo de la presa de Forata, fue abortado. Sin embargo, el Es-Alert que se envió a las 20.11 se remitió a los móviles de la población de toda la provincia de Valencia.

La jueza instructora de la causa considera que el mensaje fue “tardío” —llegó cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones— y “erróneo” en su contenido (no pedía a la población que se refugiara en altura). Las primeras recomendaciones por parte de la Generalitat para que la población se refugiara en altura la dio Mazón a las 21.30, unos consejos que la jueza instructora tildó de “inútiles”.