Investigados el alcalde y la secretaria de Fuendetodos por el desvío de 496.000 € municipales a un abogado solo en 2024

Las pesquisas se abrieron a raíz de una querella contra el primer edil, Enrique Salueña (Cs), y la Guardia Civil amplió la investigación a la gestora una vez que le tomó declaración

Vecinos de Monterde llevan a las Cortes de Aragón las inmatriculaciones del alcalde: “Estamos sufriendo un atropello”

El Juzgado de Instrucción nº2 de Zaragoza investiga por presuntas prevaricación y malversación al alcalde de Fuendetodos (Zaragoza), Enrique Salueña, y a la secretaria interventora, M. I., por el desvío de cientos de miles de euros de fondos municipales –solo 496.000 € en 2024– a un abogado externo contratado por el primer edil. Lo hace a raíz de una querella presentada contra el regidor, pero que la Guardia Civil amplió a la funcionaria pública tras tomarle declaración. La relación laboral con Felipe Pirón se inició en 2017, dos años después de llegar Salueña a la Alcaldía.

El caso trascendió hace unos meses, cuando se conoció que la concejal del PSOE, Rosa Inés Calvo, había interpuesto una querella contra el alcalde por los presuntos delitos de prevaricación continuada y de malversación de caudales públicos. La titular del Juzgado de Instrucción nº2 de Zaragoza abrió diligencias previas de investigación el 17 de septiembre. 

La Guardia Civil solicitó entonces al Ayuntamiento, en relación con las “contrataciones de servicios jurídicos externos”, una copia de los plenos municipales en los que se trató este asunto, los presupuestos de los asuntos jurídicos encargados y los contratos formalizados, más “las facturas abonadas y provisiones de fondos desembolsadas”.

La secretaria-interventora declaró en dependencias policiales en calidad de testigo el pasado 8 de enero. Allí reconoció que, ya con ella en el cargo, el Ayuntamiento había abonado “de forma efectiva” un total de 334.744 euros a Felipe Pirón. Ante estos hechos, la declaración se suspendió y la funcionaria pública pasó a estar formalmente investigada por los dos presuntos delitos de prevaricación y malversación.

También ha prestado declaración ante la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) el propio alcalde, como él mismo ha reconocido a elDiario.es.

Pese a que posteriormente –ya con abogado– la secretaria-interventora se negó a declarar, M. I. sí que aportó documentación. Y, “al parecer rectificando su declaración inicial en sede policial” –según consta en las diligencias practicadas–, la funcionaria pública apuntó que “la domiciliación de facturas emitidas” por el abogado externo solo en el año 2024 alcanzaba un importe de 496.178,79 euros.

Este periódico ha tenido acceso a varias de las facturas cargadas por Pirón al Ayuntamiento de Fuendetodos, todas sin procedimiento previo de contratación. Solo entre el 19 de enero de 2024 y el 3 de septiembre, el abogado emitió 14 recibos por un total de 435.648 euros, la mayor parte de ellos desde agosto.

“Relación de confianza”

Una vez conocida la denuncia, en septiembre, fueron el propio alcalde y la secretaria-interventora los que presentaron una denuncia –manuscrita– ante la Fiscalía Provincial contra el abogado. En este escrito, Salueña alegaba que no había sido “informado por ningún secretario anterior” de la situación en que se encontraba el letrado y que basó en la “relación de confianza” que mantenía con él su convencimiento de que “era correcta la forma de proceder”. Y refiere que en cuanto la funcionaria pública “detectó los hechos” puso en marcha un “procedimiento de omisión de fiscalización”. Esta denuncia se acumuló, el 26 de noviembre, a las diligencias de la instructora principal.

De hecho, tras ser consciente del cariz judicial que estaban tomando los acontecimientos, la Intervención municipal abrió a primeros de septiembre un expediente de omisión de fiscalización por un gasto de 289.054,14 euros cargado por el abogado externo al Ayuntamiento en cinco facturas distanciadas en apenas nueve días, entre el 26 de julio al 4 de agosto. En ese documento, la funcionaria municipal apuntaba al “cúmulo de trabajo y falta de medios materiales y personales” para justificar que le era “materialmente imposible” comprobar todos los desembolsos municipales.

A su vez, M. I. constataba que el letrado Felipe Pirón lleva prestando servicios jurídicos desde 2017 y añadía: “No se encuentran las facturas desde esa fecha de los servicios prestados en este ayuntamiento ni la forma de pago”. Más adelante apuntaba que sí hay cargos del abogado “domiciliados en cuenta”. Al ser requerido en sede municipal, el abogado –siempre según el citado informe– aportó “hojas de encargo y facturas” de los últimos servicios. No fue hasta entonces cuando la Alcaldía consideró “oportuno desdomiciliar” estos pagos.

Dos días después, la Intervención municipal dictaminó devolver esos 289.054,14 euros al abogado al constatar que las prestaciones “se han realizado” por parte del letrado “a un precio adecuado al mercado”, y para evitar el supuesto de “enriquecimiento injusto de la administración”. Al final, dejó escrito a que iba a remitir esta información al Tribunal de Cuentas.

Una contabilidad “correcta”

Sin embargo, antes de que trascendiera todo, tanto el alcalde como la funcionaria pública parecían estar de acuerdo con los procedimientos empleados en el Ayuntamiento. El 24 de junio, y ante una petición de información de la concejal socialista –quien más tarde interpondría la primera querella– sobre los gastos municipales, el alcalde remitió a la edil a lo que la secretaria-interventora “ya le manifestó” en el pleno celebrado una semana antes: “Que dicha contabilidad era correcta, ajustada a la legalidad y acorde a las necesidades del Consistorio”. “En cuanto a la relación con el letrado Pirón, es una relación de confianza y confidencialidad entre abogado y cliente”, añadió el alcalde, pese a que se refería a gastos cargados al erario.

Cuestionado este miércoles por este periódico, Salueña ha tachado el proceso penal de “político” y lo ha vinculado con los “intereses por una línea de electricidad, que como no se le deja [a la empresa] entrar trata de bombardear el Ayuntamiento”. Respecto a los cobros por parte del abogado, ha afirmado que el letrado facturó “como tanto por ciento por los trabajos que hizo” para el Consistorio. Y lo ha justificado: “Tiene [al periodista] que ver cuántos expedientes hay. Realizó un montón de trabajos, no sabe cómo los desarrolló. Y estaba él solo; tuvo que contratar topógrafos y más personal que pagó él. Era eso o no poder dar servicio a todos los expedientes de las empresas eléctricas. No sé si ha cobrado de más o de menos; en su momento yo ya fui a preguntar y cuando llegue el momento contestarán”.

Respecto a lo que alegó ante la Policía Judicial, ha señalado: “Todo lo que me preguntaron lo contesté porque no tengo nada que esconder. Que un Ayuntamiento de 70 habitantes tenga superávit (sic) de cinco millones de euros, fuera del presupuesto, es la envidia de otros alcaldes. Es un lujo para el municipio”. El presupuesto anual aprobado por el Consistorio para 2024 ascendió a 3,4 millones de euros. En el apartado de gastos, el capítulo de bienes corrientes y servicios ascendió a 895.000 €, solo un 40% más de lo que se pagó durante el ejercicio al letrado externo.

Por su parte, la secretaria-interventora –también contactada por elDiario.es– ha rehusado hacer valoraciones.

Intensa actividad judicial

La etapa de Salueña como alcalde de Fuendetodos desde hace diez años ha estado marcada por la intensa actividad judicial desplegada por el Ayuntamiento y contra el Consistorio. Hasta dos denuncias por prevaricación ha presentado en este tiempo el equipo de gobierno contra el antecesor de Salueña, el socialista Joaquín Gimeno. Ambas quedaron en nada. 

Frente a esto, una trabajadora municipal demandó al Ayuntamiento por un cambio en sus condiciones laborales y ganó. Y hay abiertos sendos procesos en vía penal y contenciosa contra la corporación planteados por la empresa Rima Energy debido a la paralización de un proyecto para instalar en el término municipal una línea eléctrica que conecto con una planta de energías renovables situada en Belchite. La iniciativa cuenta con todos los permisos y solo precisa de la licencia municipal. 

En esta polémica, el primer edil llegó a convocar en el municipio al secretario general de Ciudadanos, Carlos Pérez-Nievas, quien hace un mes visitó la localidad para dar su respaldo a Salueña en su objetivo de soterrar las líneas de alta tensión en el municipio. “El alcalde de Fuendetodos, nuestro compañero Enrique Salueña, está liderando una causa encomiable a favor del soterramiento de las líneas de alta tensión que están degradando los espacios naturales de esta preciosa zona. Tiene todo el apoyo de Ciudadanos”, manifestó en X.