Asuntos Internos de la Ertzaintza emplea ya las grabaciones de las ‘bodycam’ de los uniformes para seis investigaciones

La Policía vasca tiene registradas 621 horas de actuaciones y ha repartido 877 cámaras, aunque le faltan 405 que llegarán en junio y las 105 de Tráfico

La familia del asesinado en una discoteca de Vitoria: “Fue facilitado por una cadena de negligencias institucionales”

La Ertzaintza tiene grabadas ya 621 horas y 23 minutos (más algunos segundos) de actuaciones con las denominadas ‘bodycam’, las cámaras incorporadas a los uniformes y que fueron una recomendación de la comisión de control y transparencia de la Policía vasca para evitar excesos. Con ese material se han incoado dos investigaciones de Asuntos Internos y se ha apoyado las actuaciones en otras cuatro, según la información facilitada al Parlamento Vasco por el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, como respuesta a una solicitud del representante de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea. A la contra, también han servido para imponer 17 sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como ‘ley mordaza’.

Explica Zupiria que la Ertzaintza dispone ya operadas de 877 cámaras y que “está previsto tener desplegadas para junio” otras 405. Quedarán pospuestas 105 más previstas para los equipos de Tráfico a la espera de “nuevas sujeciones” en los uniformes especiales. Se da la circunstancia de que el informe de la comisión de control fue de 2022 y que ese mismo año se prometieron ya las 1.387 ‘bodycam’ con un compromiso de tenerlas activas en 2023.

Ahora mismo disponen de esta tecnología las comisarías de las tres capitales (Vitoria, Bilbao y Donostia), además de las de Sestao (Barakaldo), Ondarroa, Durango, Irún, Urola Kosta (Azkoitia-Zarautz) y Oria (Tolosa-Beasain). Asimismo, la Brigada Móvil —los agentes antidisturbios— también graban ya sus intervenciones, que suelen ser las más controvertidas. Zupiria ha facilitado a EH Bildu el detalle de las horas de grabación por demarcación o unidad. La suma realizada por este periódico arroja 621 horas y 23 minutos, es decir, casi un mes entero de actuaciones. Con diferencia, es la Brigada Móvil la que más material almacena, 243 horas, 40 minutos y 47 segundos. Después está la comisaría de Vitoria, con 136 horas. El resto no pasan de 55 horas y hay una gran diferencia.


Bingen Zupiria, en el Parlamento Vasco

Según la Ertzaintza, las cámaras se activan, “amparándose en los criterios de idoneidad, proporcionalidad e intervención mínima, cuando concurra la existencia de un peligro concreto para la ciudadanía” o los uniformados. Se trata de casos de “riesgo físico”, “presencia de armas”, “violencia o intimidación” e “ilícitos penales o administrativos”, pero no si afecta a la “intimidad” de los intervinientes. Se busca “garantizar la transparencia en las actuaciones”. Precisamente, la comisión de control —un órgano externo dirigido por el exmagistrado Juan Luis Ibarra— las planteó para evitar casos de excesos en detenciones o cargas.

No llegaron a tiempo para operativos como el del partido en Anoeta de Champions League, en el que se investigan las lesiones en la cabeza sufridas por una mujer que refiere haber recibido el impacto de un proyectil de ‘foam’ de los ertzainas actuantes. Pero sí estaban ya listas en el reciente desalojo de un ‘gaztetxe’ en Rekalde, en Bilbao, donde otro joven ha denunciado a la Policía vasca tras haber perdido un testículo. Se puede leer aquí más información sobre el uso de armas de fuego en el cuerpo.

Los datos de Zupiria reflejan que los vídeos han permitido esclarecer 17 procedimientos, en los que se han incoado actuaciones previstas en la normativa estatal de Seguridad Ciudadana. Este tipo de infracciones son administrativas y no penales. Es la conocida como ‘ley mordaza’, que nunca se ha dejado de aplicar a pesar de las críticas políticas que ha suscitado desde que la reformó el Gobierno de Mariano Rajoy.

Internamente, las cámaras se han empleado para otros seis casos. Asuntos Internos ha iniciado dos de estas actuaciones con el visionado de las grabaciones. Todos son de 2025. En otros cuatro, el material forma parte del sumario junto con otras pruebas. El titular de Seguridad indica que para la Ertzaintza han pasado a ser “un elemento probatorio más”, aunque no frenan que se busquen, como antes, otras filmaciones de cámaras de seguridad o de videovigilancia, tanto públicas como privadas.

Con todo, Zupiria matiza que “no se ha iniciado ningún procedimiento disciplinario” todavía gracias a imágenes de las ‘bodycam’. Asuntos Internos, de hecho, tiene más expedientes sobre la mesa en los que no dispone de este tipo de material aún. Seguridad compromete que en junio las ‘bodycam’ estarán también disponibles en las comisarías de Balmaseda, Gernika, Erandio, Laguardia, Muskiz, Getxo, Deba Urola (Bergara), Hernani, Ibaizabal (Basauri y Galdakao), Eibar y Errenteria.